Borrar
Una de las representaciones en el yacimiento 'La Mata' de Campanario a.c.

El yacimiento de 'La Mata' acogió la I Jornada de Recreación y Divulgación Histórica sobre la Cultura Tartésica

cultura e historia ·

Los visitantes pudieron conocer más de cerca cómo era la vida en la Serena Protohistórica

redacción hoy campanario

Martes, 25 de octubre 2022, 18:35

El pasado sábado 22 de octubre el yacimiento arqueológico 'La Mata' acogió la 'I Jornada de Recreación y Divulgación Histórica sobre la Cultura Tartésica'.

La actividad, organizada conjuntamente por el grupo de divulgación histórica TANIT y el Ayuntamiento, acercó a los visitantes a la 'Serena Protohistórica' para que pudieran conocer cómo se vivía en aquella época histórica y cómo era el día a día en esta zona del municipio.

La actividad comenzó a las 9:30 con una ruta senderista que arrancó desde el Parque de la Constitución hasta el mismo yacimiento de 'La Mata'. Sobre las 11 de la mañana llegaron los participantes de la misma al yacimiento, que abrió sus puertas al público con un conjunto de visitas guiadas para todos los públicos, que se extendieron durante la mañana y la tarde. Un paseo por el entorno que contó con la explicación detallada y minuciosa de la guía del yacimiento e historiadora campanariense, Ana Belén Delgado, que, sobre el terreno, explicaba el origen del yacimiento, los detalles más curiosos y supo responder a todas las preguntas que surgían sobre la marcha.

Además, la jornada contó con la recreación de la vida campamental por parte de la Asociación Cultural de Divulgación Histórica TANIT, cuyos componentes, ataviados con ropajes característicos, interactuaron con los visitantes y explicaron detalles históricos de la vida en aquel momento, como la base alimentaria de las personas que vivieron en el edificio y alrededores, qué tipo de alimentos eran los protagonistas, cómo elaboraban el pan, o qué herramientas eran las más utilizadas para la caza.

Yacimiento 'La Mata'

La guía del yacimiento e historiadora campanariense, Ana Belén Delgado, explica la historia del yacimiento A.C.

El complejo constructivo de 'La Mata' se desarrolló en los siglos VI-V a.C. en un tiempo en el que el Guadiana Medio estuvo marcado por un particular proceso de 'señorialización del campo'. Tras la caída de los Tartessos y poco antes, surgieron en esta zona edificios que reflejan una sociedad dominada por pujantes 'aristocracias rurales', cuyo poder se basó en la posesión y explotación de la tierra.

El edificio se interpreta como una construcción señorial, residencia de una familia de rango aristocrático que controló la explotación agropecuaria de su entorno. Los estudios realizados han constatado que este edificio se levantó justo en la confluencia de un frondoso encinar y espacios abiertos próximos al arroyo del Molar. Los habitantes obtenían caza del bosque, bellotas o leña. Además, en esta zona, se han detectado numerosos rastros de pequeñas granjas dependientes del edificio señorial.

Toda una joya de valor incalculable que pudo ser visitada y conocida por todos en estas jornadas divulgativas, una experiencia única para acercarles a sus antepasados y conocer mucho más sobre su estilo de vida y costumbres.

Otra de las representaciones en la Jornada del yacimiento A.C.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El yacimiento de 'La Mata' acogió la I Jornada de Recreación y Divulgación Histórica sobre la Cultura Tartésica

El yacimiento de 'La Mata' acogió la I Jornada de Recreación y Divulgación Histórica sobre la Cultura Tartésica