Alumnos en el taller de Psicoestimulación Cognitiva a.c.
44 vecinos mayores de 55 años participan en el Taller de Memoria
salud ·
La psicoestimulación cognitiva tiene como objetivo promover el envejecimiento activo, optimizando las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen
redacción hoy campanario
Domingo, 16 de octubre 2022, 23:14
44 personas mayores de 55 años se encuentran participando en el Taller de Psicoestimulación Cognitiva, cuyo objetivo es promover el envejecimiento activo, es decir, optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.
La finalidad de estos talleres es potenciar las capacidades físicas, cognitivas y funcionales de las personas participantes, así como fomentar las relaciones interpersonales o mantener a las personas dentro de su entorno habitual, de forma activa y participativa.
A lo largo de las distintas sesiones se abordan áreas como el aprendizaje y la memoria, pensamiento y lenguaje, orientación y adaptación, o estimulación cognitiva. El trabajo se completa con ejercicios en los que los participantes puedan practicar después en casa.
La actividad comenzó el 3 de octubre y se lleva a cabo varios días de la semana en clases de una hora y media de duración. En ella la Educadora Social del Consistorio se encarga de estimular y reforzar la memoria a corto y a largo plazo.
Grupos reducidos
Para atender las necesidades de los participantes las clases se dividen en diferentes grupos: un grupo de 16 personas los lunes, otras 16 personas los miércoles en la Universidad Popular, y, por otra parte, los martes y jueves 12 personas en los pisos tutelados.
Desde el Ayuntamiento, como organizador, explican que son conscientes de la necesidad de apostar por un envejecimiento activo tanto del cuerpo como de la mente: «No solo hay que ejercitar la parte física, también es necesario cultivar nuestra mente, activar nuestro cerebro y estimularlo con pequeños ejercicios que nos ayuden a reforzar los contenidos. Al principio suele costar más prestar atención, o mantener la concentración durante un periodo más largo, pero poco a poco, pasito a pasito, se va notando cada progreso».
Salud mental
Sostienen que la mente, al igual que el resto del cuerpo, se debe ejercitar. De ahí la importancia de actividades como éstas que ayudan a conseguirlo. El deterioro cognitivo es parte del proceso de envejecimiento, pero con estos talleres se puede conseguir frenar y mantener activa la memoria y, con ello, las capacidades cognitivas. Por ejemplo, mediante la lectura, ordenar frases, encontrar los errores en diferentes figuras, fichas con números o similitudes entre diferentes elementos. Se trata de un material pensado para hacer de cada clase un momento entretenido, didáctico y que ayude al día a día de los participantes.
Este taller se ha convertido tras varios años en uno de los más demandados, repitiendo muchos de sus alumnos e incorporando otros nuevos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.