Algunos de los trabajadores del Centro de Salud de Campanario. HOY

Las urgencias han descendido un 70% desde el inicio del estado de alarma

EVITAR EL CONTACTO ·

El Centro de slud está teniendo una media de unas 30 llamadas telefónicas diarias para consultas

Miércoles, 20 de mayo 2020, 21:43

Más de 200 municipios de Extremadura están libres de contagios. Es decir, más de la mitad de las localidades de la región no han registrado hasta el momento ningún caso positivo de COVID-19, pero no bajan la guardia. El peligro sigue presente, toda precaución es poca y podría aparecer en cualquier momento. Son las apreciaciones que hacen desde el centro de salud de uno de esos municipios, Campanario.

Por el momento, y ojalá así continúe siendo, no se ha detectado ningún caso de contagio de coronavirus. Según el coordinador del Centro de Salud campanariense, Antonio Hernán, lo más destacable es que no se ha dado ningún caso ni en la residencia de mayores, ni en el centro de día y noche, o los pisos tutelados que es donde está la población de mayor riesgo. Con ellos se viene haciendo un seguimiento diario a través del teléfono para corroborar que todo sigue sin complicaciones.

Aunque ahora todo está más en calma, en general, en todos los centros de salud, al principio fue todo algo caótico, reconoce Hernán, ya que «las instrucciones iban cambiando de un día para otro sobre la atención a posibles casos».

Por suerte, afirma, desde hace un par de semana se han reanudado poco a poco algunas de las citas presenciales, especialmente con los mayores o enfermos crónicos, para la toma de la tensión o el control de la diabetes, cuenta.

En el Centro de Salud, donde hay unos 15 trabajadores, algunos compartidos, están teniendo una media de 30 llamadas telefónicas diarias para consultas «lo cual da aún más trabajo y lleva más tiempo que las consultas presenciales porque debemos hacer más preguntas y consultar más a fondo el historial del paciente», añade.

Publicidad

Lo que sí reconoce es que han disminuido en un 70% las urgencias «lo que nos hace pensar que antes algunos venían más a la ligera y que tienen un poco de miedo ahora».

Por otro lado, y aunque en general la ciudadanía ha acatado bastante bien todas las normas y directrices, sí que ha habido casos que nos decían no entender por qué no podían venir al centro si se encontraban mal y que les atendieran solo por teléfono.

El coordinador del centro asegura que si el caso lo requería se han desplazado al domicilio de la persona enferma, aunque parece que, de momento, este modelo de atención a distancia va a seguir en un futuro.

Publicidad

Asimismo, Antonio Hernán quiere agradecer todas las muestras de apoyo recibidas en este tiempo y las donaciones de mascarillas, pantallas protectoras o batas «ya que, aunque muchos no eran homologados, mejor es que nada cuando falta lo básico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad