Borrar
Centro de Empleo de Campanario . S.G.
El año terminó con 463 demandantes de empleo en el municipio

El año terminó con 463 demandantes de empleo en el municipio

recuperación ·

La tendencia a la baja de los datos de desempleo reflejan una recuperación económica que va consolidándose, según indica el consistorio.

Martes, 18 de enero 2022, 19:09

Los datos de paro registrado facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal vierten una recuperación en las cifras de desempleo en Campanario. Tras consultar la página web del Ministerio de Trabajo que publica los datos estadísticos relativos al paro desde el año 2005, el Ayuntamiento manifiesta que es el mes de noviembre de 2021 el que recoge el número de parados más bajo, con 479 personas registradas. Sin embargo, fue en enero de 2014 cuando Campanario alcanzó la cifra más alta durante este periodo de referencia, llegando a contabilizar 751 personas desempleadas. Eso supone que, a fecha de hoy, 272 trabajadores han dejado de formar parte de las listas del paro.

A lo largo de todo el año 2021, la tendencia a la baja de los datos de desempleo reflejan una recuperación económica que va consolidándose, sostiene el consistorio. Y por su parte, la concejal de Empleo, Mª Ángeles Calvo, señala que «aunque debemos considerar muy positivo el descenso del paro, no es suficiente, ya que las cifras siguen siendo muy elevadas, pero sí que invitan a la esperanza».

Diciembre 2021

Por lo que respecta al último mes del año, según el Instituto Nacional de Estadística, en diciembre de 2021 se registraron en Campanario un total de 463 demandantes de empleo. De ellos, 136 son hombres y 327 mujeres. En cuanto a la franja de edad donde hay más parados, sigue siendo la de 55 a 60 años para ellos y de 50 a 55 años para ellas. En general, entre los 50 y los 60 años hay 164 personas desempleadas en el municipio que buscan trabajo.

Por otro lado, en cuento a los sectores, el de servicios sigue siendo el que genera más paro, ya que hay 343 parados, de los cuales 262 son del sexo femenino. Le siguen agricultura, industria y construcción.

Finalmente, aquellos que tienen un nivel formativo de la primera etapa de Secundaria con posesión de titulación son a los que más cuesta encontrar un empleo. En este caso, son 185 demandantes de trabajo, mientras que sin haber llegado a obtener la titulación de ese primer nivel de estudios de Secundaria hay 72 personas. En cuanto a los universitarios, hay inscritos en el paro 54 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El año terminó con 463 demandantes de empleo en el municipio