Borrar
Celebración de la romería en las inmediaciones de la ermita. ANASTASIO PAJUELO
Una sevillana recoge el sentir de Campanario sin su tradicional romería

Una sevillana recoge el sentir de Campanario sin su tradicional romería

nostalgia ·

Anastasio Pajuelo ha escrito la letra de la canción y grabará un video para que la aprendan los vecinos y pueda ser entonada por todos

Jueves, 18 de febrero 2021, 21:37

Allá por Navidad, el campanariense Anastasio Pajuelo pensó que al no haber Semana Santa en 2021, la lógica hacía llegar a la conclusión de que tampoco habría romería, «por desgracia», reconoce. Pero son medidas lógicas, añadía, «si queremos vencer al bicho». Sería ya el segundo año consecutivo sin una de las tradiciones más arraigadas del municipio como es su romería, «pero nos podrá doler quedarnos sin nuestra fiesta más emblemática y todo lo que ello conlleva, pero la salud debe primar sobre todo lo demás», concluía.

Sin embargo, Anastasio animaba a los vecinos y recordaba que «todo ello no tiene por qué traumatizarnos, sino dirigir nuestro comportamiento a una pronta mejora de la situación». Y como las penas con música son menos penas, ya el año pasado colgó en las redes sociales unas «sevillanas barranqueras» que tuvieron gran éxito. Fue a partir de un poema compuesto por él y adaptado en su día para una de las carrozas.

Por eso, este año ya ha ideado otra sevillana para la ocasión, e invita a todos los vecinos a aprenderlas para poder entonarlas cuando lleguen las señaladas fechas el Lunes de Pascua.

Carroza elaborada para la Romería de Piedraescrita. A. P.

Interés

Ha habido ya algunas personas interesadas en la iniciativa a la que Anastasio invita a participar también desde fuera de Campanario «ya que las nuevas tecnologías hacen que no haya barreras». Comenta que algunos paisanos de Madrid y de Barcelona han transmitido que ya se están aprendiendo la letra de estas sevillanas.

Aunque para darle forma y que todo el mundo pueda disfrutar de ellas Anastasio las va a interpretar acompañado a la guitarra por Pedro Miguel Ponce, de la Peña Flamenca de Campanario. Dicha sevillana será grabada y formará parte de un video que realizará Miguel Ángel Hidalgo, y que montará con imágenes de aquellos lugares y momentos de los que habla la entrañable canción: la ermita, los caminos, los campos, etc. Será un video de unos 15 minutos que, posteriormente, se colgará en las redes sociales.

Y es que está seguro de que cuando llegue el día de la romería un año más, será un momneto duro no poder acudir a celebrarlo junto a la ermita. Por eso, quiere que el sentimiento sea todo uno, y se manifieste a través de la letra de esta canción «que a quienes la han leído, cuanto menos le ha emocionado», reconoce.

LETRA DE LA SEVILLANA

(Autor: Anastasio Pajuelo)

Primera

Tengo «guardao» mi caballo,

mi guitarra y mi sombrero.

Mi guitarra y mi sombrero,

Tengo «guardao» mi caballo,

mi guitarra y mi sombrero.

y una pena porque llevo

dos años sin ser romero.

Dos años sin ser romero,

sin bajar al Guadalefra,

sin hablar con los luceros

sin cantarte allá en tu ermita

y sin cruzar el Cestero,

Perdóname, Barranquera,

por no acercarme a tu ermita

para cantarte y rezar,

que la salud de mi gente

es una cosa «sagrá».

Segunda

Esa ermita siempre llena

el lunes de romería.

El lunes de romería,

esa ermita siempre llena

el lunes de romería

dos años lleva en silencio,

oscura, triste y vacía.

Oscura, triste y vacía,

que no van a visitarte

centenares de romeros.

Desde su casa te mandan

una salve y un te quiero.

Perdóname, Barranquera,

por no acercarme a tu ermita

para cantarte y rezar,

que la salud de mi gente

es una cosa «sagrá».

Tercera

Sin vestir y sin desfile

las carrozas se han quedao.

Las carrozas se ha quedao

sin vestir y sin desfile

las carrozas se han quedao

y lloran con los recuerdos

de aquellos tiempos pasaos.

De aquellos tiempos pasaos

de «parás» por el camino

con buen vino de pitarra

y cantes por sevillanas

entre palmas y guitarras.

Perdóname, Barranquera,

por no acercarme a tu ermita

para cantarte y rezar,

que la salud de mi gente

es una cosa «sagrá».

Cuarta

Y cuando la noche cae

y se encienden las candelas.

Y se encienden las candelas,

y cuando la noche cae

y se encienden las candelas

el aire lleva fandangos

mezcla de vino y pureza.

Mezcla de vino y pureza

que salen del corazón

de esas gargantas sinceras

que cantan con devoción

a su virgen barranquera.

Perdóname, Barranquera,

por no acercarme a tu ermita

para cantarte y rezar,

que la salud de mi gente

es una cosa «sagrá».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una sevillana recoge el sentir de Campanario sin su tradicional romería