El CID La Serena atiende a unos 500 emprendedores durante el último año
servicio ·
Este Centro Integral de Desarrollo gestiona proyectos de desarrollo rural, y ofrece orientación y formación gratuita.servicio ·
Este Centro Integral de Desarrollo gestiona proyectos de desarrollo rural, y ofrece orientación y formación gratuita.Son muchos los que desconocen qué labor se realiza desde el CID La Serena-Vegas Altas de Campanario, que en el último año ha atendido unos 500 particulares y empresarios. En él se gestionan proyectos de desarrollo rural y sostenibilidad, y cuentan con espacios físicos para albergar nuevos proyectos y empresas a precios populares. En el mismo edificio está el programa CID Emprende2, integrado por un equipo de técnicos multidisciplinares para el asesoramiento, dotación de recursos, contribuir a mejorar las habilidades y conocimientos, así como de otorgar impulso y encauzar a autónomos y empresas hacia la nueva etapa digital. Juana María González, es la técnico del CID encargada de Emprendimiento y Consolidación Empresarial.
-Además de usted, ¿quiénes están al frente de este proyecto?
-Reúnen instituciones diversas como el centro de empleo y formación (Sexpe/Sepe) y el de Desarrollo Rural (Ceder La Serena); la oficina de emprendimiento (OFEM, de Diputación de Badajoz), desde donde se gestionan proyectos de desarrollo rural y sostenibilidad así como la gestión de espacios físicos para albergar nuevos proyectos y empresas a precios populares e incluyen zonas compartidas como networking y salón de actos. Entre sus usuarios, la Asociación ADISCAM, con labor de promoción de personas con discapacidad.
Merece la pena mencionar un nuevo perfil y servicio de orientación profesional y personal POPPEX, a cargo de Eneko y Antonia, por su loable labor de atención y acompañamiento de usuarios en situación de desempleo así como por la de coordinación y gestión empleo público y privado basado en las necesidades de la demarcación Serena-Vegas Altas, situado en el mismo CID Serena.
-¿A qué tipo de personas se atiende en el centro?
Atendemos a particulares con iniciativa emprendedora, con idea o proyecto en mente. Les acompañamos y ponemos a su disposición la información que necesitan, recursos y herramientas que posibiliten mayor conocimiento del mercado, competidores, productos a ofrecer así como su previsible aceptación. Durante el proceso intentamos sean parte activa para una mayor comprensión y conocimiento de la actividad que pretenden desarrollar. Queremos que logren buen comienzo, para ello es esencial tener completa visión y estrategia minuciosamente estudiada y perfilada.
De manera simultánea asistimos a empresas, mayoritariamente Pymes que necesiten asesoramiento en cuanto a gestión, ayudas y subvenciones, optimización y diversificación e incluso a inicio de actividad exportadora.
Publicidad
Simultáneamente, estamos colaborando con la Diputación en cuanto a promoción de productos cultivados y/o elaborados con recursos de la región que goza de gran aceptación en las empresas de la zona por los beneficios inherentes.
Nos gustaría, además, poner en valor nuestra labor de enlace o guía en cuanto al conocimiento y utilización de otros recursos, agentes e instituciones, a quienes derivados en función de las necesidades concretas.
Publicidad
-¿Qué cualidades formativas, profesionales, etc. se deben cumplir para tener acceso a los servicios del CID?
Ninguna en concreto, se trata de una atención multisectorial y, para el caso de nuestro proyecto CID EMPRENDE2 es más un tema de ejercicio de actividad presente o futuro. La persona media que demanda nuestros servicios cuenta habitualmente con experiencia así como formación en el área en el que opera o pretende hacerlo.
Lo anterior no es óbice para que, además de asesorarle, podamos ayudarle proporcionándole acciones formativas a medida, puesto que otro de nuestros objetivos es precisamente ese, el desarrollo de conocimientos y habilidades de cara al emprendimiento.
Publicidad
-¿Qué oferta formativa hay activa en estos momentos?
Nuestro espacio formativo se presenta con periodicidad mensual y es variado, tanto en cuanto nosotros recabamos la demanda de las empresas emplazadas en los territorios de actuación y la proponemos para que pueda llevarse a cabo en la siguiente publicación. Se trata de una formación nutrida de experiencias, las que a su vez nos reporta estar en contacto directo con las necesidades y las empresas de la región. Está expuesta y es consultable mediante el link: https://cidemprende.es/formacion/.
-¿Cuáles son las principales deficiencias formativas demandadas?
Son dispares pero hemos apreciado algunas en cuanto a gestión de RRSS, licitación, detección de oportunidades de mercado, uso de tecnologías, organización y gestión del tiempo, atención e idioma técnico aplicado a sectores como la hostelería, entre otras.
Publicidad
-¿Los usuarios pueden hacer propuestas de formación en base a sus necesidades?
Así es, y nos esforzamos para que todas las propuestas que constituyen necesidad para autónomos y personas empresarias sean tenidas en cuenta de cara a formar parte de carteles formativos sucesivos.
-Con la irrupción de la pandemia, ¿habéis notado que aumenta el número de personas interesadas en emprender?
Sí, al menos en nuestro territorio puesto que son muchas las personas que nos han contactado para informarse de las alternativas en cuanto a autoempleo, hecho acrecentado por la existencia de subvenciones y bonificaciones que ayudan a establecerse como tal. Hemos visto nacer proyectos en número alto, si se relaciona con la media del territorio de otros períodos.
Noticia Patrocinada
Dejar constancia del miedo y la incertidumbre que acompaña a las personas interesadas en autoempleo debido, principalmente a la actual coyuntura y las influencias externas que impactan en el país. Inquietud notablemente reducida tras las sesiones de asesoramiento e información a través de CID, en coordinación con otros agentes cercanos que actúan en la misma dirección. Es habitual infravalorar aspectos positivos que afloran tras análisis y estudios previos, informaciones y ayudas económicas al alcance.
-¿Cuáles son las principales demandas o peticiones de ayuda detectadas en estos dos últimos años?
Siguen la tendencia de formación específica relacionada con nuevas tecnologías y RRSS así como líneas de ayuda y financiación que repercutan en el desarrollo de estas, como es el caso del «Kit Digital» destinado a sufragar parcialmente inversiones en página web propia, tienda online, ciberseguridad y gestión de RRSS, entre otras soluciones objeto. En lo que respecta a ayudas laborales ha tenido mucha aceptación el denominado plan «Un autónomo, un empleo» y Oriemplex, en contrataciones de menores de 30 años.
Publicidad
-¿Qué coste tiene para el usuario los servicios que se prestan desde el CID?
Los servicios ofrecidos en el CID son de calidad elevada y totalmente gratuitos. De hecho, las personas que han depositado su confianza en nosotros son, en un primer momento, algo escépticas pero una vez han utilizado nuestros servicios recurren con más regularidad y asistencia variada, hecho que nos parece grato y nos hace querer perfeccionar la atención y los servicios ofrecidos.
Publicidad
-¿Quién o quiénes acompañan o atienden al usuario en el CID EMPRENDE?
En cuanto a CID La Serena-Vegas Altas soy yo pero tengo un equipo que respalda y complementa las aportaciones al usuario emprendedor. Somos un equipo multidisciplinar especializado en diferentes materias, nos reunimos semanalmente para nutrirnos y ofrecer servicio idónea de manera coordinada. En cada territorio hay un técnico pero las soluciones son cooperativas, fruto de la aportación del equipo.
-¿Qué casos de éxito puede mencionarnos que hayan salido adelante tras el asesoramiento del CID EMPRENDE?
Diría que varios, aunque es necesario incidir en el hecho de que no llevamos mucho tiempo actuando. Desde nuestro proyecto se entiende el éxito no solo a nivel de riqueza o retorno de la inversión sino también en términos de sostenibilidad, igualdad de oportunidades, innovación, cooperación y desarrollo provincial.
Publicidad
Algunos ejemplos de personas emprendedoras con los que hemos tratado son: La Rama Verdecida, en la localidad de Campanario y Pisos Tutelados, de Orellana La Vieja, ambos dentro del sector servicios, concretamente socio-sanitarios e integrados por personas jóvenes con muchas ganas de ayudar a la tercera edad, personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión.
En el sector secundario «Croquetas Gourmet» dedicada a la elaboración de croquetas con alimentos naturales de nuestra región tales como el cangrejo originario de Orellana La Vieja, ibéricos como el jamón y el morcón, ciervo, pollo, pimentón de La Vera y cerezas del Jerte en obrador propio. Todos ellos están teniendo gran acogida y se trata de actividades que constituyeron necesidad latente previo a su creación en ambas localidades.
Publicidad
-¿Cuáles son los principales sectores que están emprendiendo en estos años?
Predominan servicios de tipo sociosanitario, artesanía, formación, estética y belleza, orientación y coaching pero se acrecienta el sector primario motivado por ayudas en línea de jóvenes agricultores y secundario o de transformación. Destacar que tenemos en la comarca agraria Serena-Vegas Altas manifiesta industria productora de quesos, embutidos, aceites y tapizados, lo que debería ser motor e impulso de actividades complementarias.
-¿En qué medida son hombres o mujeres los que acuden a demandar la ayuda del CID?
En la sede de Campanario acuden por igual, no podría decir que haya predominio marcado, aunque sí se detecta la creciente iniciativa por parte del sector femenino. Se evidencia el hecho de que la usuaria media que acude lo hace con base de información previa recabada y es extrapolable a las formaciones y «cafés con», donde sí hay claro predominio femenino. Además, somos conscientes del esfuerzo que están realizando las administraciones para propiciar la igualdad de oportunidades de manera efectiva.
-¿Es necesario concretar cita previa para acudir al CID?
Es recomendable aunque no obligatorio, habitualmente encontramos hueco para atender a todas los usuarios en la semana. Nuestro horario es de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.