
Ver fotos
Ver fotos
Apenas un mes resta para que Campanario se eche a la calle para disfrutar de su fiesta grande y más esperada: la de la Romería de Piedraescrita.
El día más especial del año, que se celebra cada Lunes de Pascua, cae este año el 22 de abril y las pandillas de amigos ya trabajan de forma intensa en sus auténticas obras de arte.
Este año, han sido un total de seis carrozas –tres menos que el año pasado—las que se han inscrito en el concurso.
Y como siempre, las temáticas son muy variadas. Los títulos de las carrozas de este año son las siguientes: 'Calaveras Mexicanas', 'Cars', 'El poblado indio', 'Los flamencos del trópico', 'Los Picapiedra', mientras que la que se realiza en la nave de Cebollita aún no tiene título.
El número de carrozas es de los más bajos de los últimos años. Un dato que ha generado cierta desilusión en la población, aunque precisamente de los propios vecinos depende el mantener esta bonita y gran tradición de generación en generación.
En esta ocasión, el Ayuntamiento de Campanario mantiene las medidas que puso en marcha hace ya ocho años para potenciar la fiesta más importante del municipio.
Por un lado, el Consistorio campanariense se hace cargo de los gastos de la nave o corralón donde se realice toda aquella carroza que participe en el desfile de 2019 y cuyo alquiler suele ascender a 250 euros. Además, el Ayuntamiento costeará, dependiendo de las necesidades de cada grupo de personas que realicen la carroza, los gastos del tractor y tractorista o bien los gastos del carpintero, que suelen rondar los 400 euros. Dos de estos gastos, los que elija cada carroza, los asume el Consistorio.
El caso es que a treinta días para la gran cita, las carrozas empiezan a tomar forma para lucir en todo su esplendor por las calles de la población en honor a la Virgen de Piedraescrita. Y en Campanario ya se respira ambiente previo a la romería.
Además, esta edición es especial pues se cumplen 30 años de la declaración de Fiesta de Interés Turístico de la romería. Y a ello se une que en la misma semana de la romería, también arrancará la esperada Feria de Abril, en concreto el sábado 27, con la 'Entrada' de la Virgen de Piedraescrita.
Un hecho que, entre otras cuestiones, ha llevado a que las naves municipales que tiene el Ayuntamiento en el recinto ferial no se hayan podido ceder a los grupos.
Son millones las flores que lleva una carroza, por lo que es muy laboriosa su confección.
Cada una de estas 'joyas artesanales' nace primero en un boceto de papel. Luego, es el carpintero el que da forma a esa idea de carroza plasmada en un papel. Y a partir de ahí, son las niñas, madres y padres los que en sus ratos libres, sobre todo por las tardes, se encargan de cubrir la estructura con flores de papel de seda que deben ser pegadas una a una en la estructura.
Como en los últimos años, los grupos no quieren dar muchas pistas sobre sus carrozas y esperan sorprender a todos los vecinos y visitantes el día de la romería.
Lo que es indudable es que se trata de la cita más esperada del año, y la que provoca las lágrimas de emoción, el cosquilleo en el estómago y la alegría a raudales durante el paso por la plaza abarrotada. Como reconocía el alcalde campanariense, Elías López, en la presentación de la fiesta en FITUR, la romería de Piedraescrita «refleja el sentir de un pueblo».
Por último, pronto se llevará a imprenta también el cartel con las aportaciones de las diferentes empresas y administraciones a la romería. En función de las mismas se establecen los premios de las carrozas. Todas las participantes recibirán un premio en metálico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.