
La Romería de Piedraescrita es presentada en la Diputación de Badajoz
ROMERÍA DE PIEDRAESCRITA ·
Los pequeños campanarienses Rocío, Alejandra y Manuel han posado para la prensa con los trajes folklóricos de la localidadROMERÍA DE PIEDRAESCRITA ·
Los pequeños campanarienses Rocío, Alejandra y Manuel han posado para la prensa con los trajes folklóricos de la localidadLa Romería de Piedraescrita de Campanario, que se celebrará el próximo Lunes de Pascua 10 de abril, ha sido presentada esta mañana de forma oficial en la Diputación de Badajoz.
El vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha definido la romería, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, como «Un evento popular muy colorido y ambientado que aúna actos religiosos con ocio y convivencia y que supone un revulsivo atractivo y referente de la dinamización de la economía local y comarcal».
El alcalde de Campanario, Elías López, ha apuntado que la romería congrega a cientos de personas en pleno corazón de La Serena. De hecho, es la finca 'Los Barrancos' la zona donde se congrega el grueso de la festividad, con vecinos, visitantes y emigrantes que regresan por esas fechas a su pueblo.
Una romería que es cita obligada para quienes desean disfrutar de un día de campo en un entorno primaveral. En la convivencia se degustan no solo los manjares y dulces típicos de la Semana Santa, como empanadas y hornazos, sino también la rica gastronomía extremeña, entre ellos la caldereta.
Pero, si por algo destaca y se diferencia esta romería de otras, es por el famoso desfile de carrozas realizadas por los habitantes de Campanario, que visten una fiesta de luz y color. Son los vecinos los que se implican durante meses en sus recreaciones y diseños. El resultado son verdaderos monumentos andantes confeccionados con papel de seda, pegamento y estructuras.
Raúl Ayuso, concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento, se ha referido a la programación de este día que comienza sobre las 10:00 horas en el centro de Campanario con el tradicional desfile y concurso de carrozas. La música y el baile acompañan a los romeros durante todo el camino hacia el lugar donde se encontró la piedra escrita. Una vez en la ermita de la Virgen, tiene lugar un acto religioso seguido de un día de convivencia campestre que termina por la noche con la tradicional verbena.
Como curiosidad, la Imagen de la Virgen de Piedraescrita es una talla del siglo XIII y justo en el lugar en el que fue encontrada se construyó la ermita del siglo XV.
En la presentación de esta edición han posado para la prensa los pequeños campanarienses Rocío, Alejandra y Manuel con los trajes folklóricos de la localidad, la generación joven que asegura continuidad a la fiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.