Borrar
Varios de los coches que participaron en la concentración. ROSTY
El premio al vehículo más antiguo recayó en un Ford Y de 1933, de Antonio Palomino

El premio al vehículo más antiguo recayó en un Ford Y de 1933, de Antonio Palomino

LONGEVOS ·

En la VII Concentración de vehículos clásicos , de Campanario, el campanariense Mariano Bolaños llevó la moto más longeva, una la Vespa S de 1961.

Martes, 17 de diciembre 2019

Cerca de 80 vehículos, entre coches y motos clásicas, y deportivos procedentes de toda Extremadura participaron en la VII Concentración de coches y motos clásicas de Campanario, junto al encuentro de Vehículos deportivos racing.

Se trata de una actividad anual que organiza el Automóvil club Campanario, con la colaboración de Clasicam. Desde las 9.30 horas empezaron a llegar los vehículos a la explanada del recinto ferial donde, tras inscribirse, degustaron un plato de migas con café para comenzar la jornada con energía.

A continuación, se realizó la ruta hacia Magacela con los clásicos y también recorriendo el tramo de Piedraescrita con los deportivos. Seguidamente, los coches desfilaron por las calles de Campanario, pasando por la laguna, el arrabal, la plaza y el parque, para deleite de los curiosos.

La jornada acabó con una paella de convivencia y la entrega de trofeos al vehículo más antiguo, que recayó en un Ford Y de 1933, propiedad de Antonio Palomino, de Campanario. En cuanto a la moto más longeva fue la Vespa S de 1961, del campanariense Mariano Bolaños.

Por otro lado, el conductor más joven que se inscribió fue Jesús Cuenca, con 18 años, que condujo un Seat 124, procedente de Castuera. En cuanto al conductor más veterano fue Zacarias Silva, con 87 años con un Reanult 5 Super 5, que vino desde Mérida.

También se entregó premio para el vehículo más curioso, que resultó ser un Citroen 11 ligero de Manuel Romero, de Castuera.

La jornada de convivencia se alargó durante toda la tarde con los amigos y colaboradores del rally Campanario. Fueron muchos los que disfrutaron con esta jornada que ya es esperada por todos los amantes del motor clásico, y también por los vecinos de Campanario, por la bonita estampa del desfile por sus calles.

Desde la organización quisieron agradecer a los ayuntamientos de Campanario y Magacela su colaboración, así como a las empresas colaboradoras y voluntarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El premio al vehículo más antiguo recayó en un Ford Y de 1933, de Antonio Palomino