El autor firmando ejemplares de su poemario tras la presentación. charo seller

El poeta y pintor Cosme López ha fallecido a los 61 años

PUBLICACIÓN ·

En el año 2015 presentó uno de sus últimos poemarios titulado 'Cristal y Rosa'.

Lunes, 21 de marzo 2022, 18:05

El escritor, poeta, crítico y pintor campanariense, Cosme López García, ha fallecido a los 61 años de edad, habiendo recibido sepultura en esta tarde de lunes.

En el año 2015 presentó uno de sus últimos poemarios titulado 'Cristal y Rosa'. El acto, incluido dentro de la programación de la feria y fiestas de agosto, tuvo lugar en el centro de ocio de Campanario y al mismo acudieron numerosos amigos y conocidos del autor.

El propio autor describía en la contraportada el motivo de este poemario, 'Cristal y Rosa': «Es la metáfora de mi hijo Jesús: frágil y transparente como el vidrio y delicado como la belleza de esa flor. Diagnosticado a los tres meses de vida de Síndrome de Dravet, una de las llamadas enfermedades raras más conocida como epilepsia severa, ha pasado los 19 años de su edad, entre hospitales y convulsiones, con el dolor de tantos días sin quejarse, sin saber llorar y, sin embargo, muy feliz siempre con esas alegres sonrisas que nos ha regalado y nos sigue ofreciendo».

En el acto intervinieron el que fuera entonces concejal de Cultura, Fran Cruces; el conocido poeta, pintor y amigo del autor, Diego Fernández González 'Piropo'; otro amigo, Juan Antonio Rodríguez, y el autor, que tras una breve explicación acerca de la creación del poemario, pasó a recitar algunas poesías al público. Luego, firmó algunos ejemplares de su poemario, que se llevaron los asistentes.

Cosme López ha publicado numerosos poemas, cuentos y artículos en la página 'La Creación' del diario HOY y en varias revistas. Asimismo, ha escrito una docena de obras poéticas y tres obras en prosa.

Recordamos aquí uno de sus poemas, que leyó en la tertulia literaria del Gran Café Victoria de Badajoz en 2006

Publicidad

VERSO DE INVIERNO

Al alba, sombras alargadas,

ruinas de castillos;

hubo quien perdió el reloj

y se quedó sin tiempo,

otros mezclaron con el llanto

la sangre toda de sus amigos.

Detrás, sobre un telón de fondo oscuro,

nadie más pisó la senda de los perdidos.

La esperanza fue relegada a un segundo plano

y dar marcha atrás era matar el destino,

pero el riesgo que conlleva ser hombre

merecía la pena vivirlo;

lo demás no importa:

Publicidad

conviene no volver la mirada

porque puedes encontrar un enemigo.

Isla rodeada en mar profundo

donde sólo viven cocodrilos,

como un torrente de lluvia ácida

que corre como una catarata

acelerando hasta estrellarse

contra el muro de extraños escritos,

poema de verso afilado

compuesto por bardo maldito.

Y la Tierra con su forma de balón

encerrado en un patio de ladrillos,

no quiso tener esquinas

por no esconder un laberinto.

Publicidad

Esta salida espejismo;

juego de cristal

donde uno se mira de frente y sin peligro

de poder doblarse cual papel:

el azogue del rígido vidrio

que sin embargo de repente,

¡salta por los aires hecho añicos!

(...)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad