La playa de Campanario y el polígono industrial dispondrán de cámaras de videovigilancia
seguridad ·
Permitirá el reconocimiento automático de matrículas, conteo de personas y vehículos, niveles de ocupación, detección de infracciones de tráfico y de peatones
La playa de Campanario y el polígono industrial dispondrán de mayor seguridad mediante la instalación de cámaras de videovigilancia.
El sistema, que cuenta con una subvención de 19.329,86 euros y un plazo de ejecución previsto de unos seis meses, permitirá mejorar el tráfico, la seguridad vial y la movilidad turística, tanto de ciudadanos de la localidad como de visitantes. Una vez instalado y puesto en funcionamiento, el sistema de videovigilancia podrá realizar reconocimiento automático de matrículas, conteo de personas y vehículos, control de aforo y niveles de ocupación, detección de infracciones de tráfico o detección de peatones para activación de señal de peatones en la vía pública.
Las cámaras estarán conectadas a dispositivos de la Policía Local a través de Internet con una conexión segura VPN, red virtual privada. El sistema podrá generar alarmas de forma automática cuando detecte situaciones de riesgo o de infracción y enviar los datos relacionados con la situación producida. El sistema proyectado inicialmente será escalable, por lo que se podrá ir ampliando en el futuro si fuese necesario.
Personas con movilidad reducida
El proyecto también tiene en cuenta a las personas con discapacidad o problemas de movilidad. Así, se podrán identificar matrículas de vehículos asignados a personas con movilidad reducida, para poder circular por espacios restringidos o aparcar en lugares reservados a estos vehículos. Igualmente se podrá controlar el uso de las plazas de movilidad reducida solo por los vehículos autorizados, o la protección de peatones con discapacidad visual ya que el sistema activará la señalización para comunicar a los conductores la presencia de peatón.
El alcalde, Elías López, explica que «el reto es aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad del tráfico en zonas como el polígono industrial o el control de aforo en la playa de Campanario», y señala que «es un sistema que ya está implantado en múltiples localidades de diferentes comunidades autónomas del país, donde está dando excelentes resultados. Supone un paso más en la apuesta de este equipo de gobierno por la digitalización del municipio, que es el camino para hacer de Campanario un pueblo atractivo para vivir a las nuevas generaciones».
El Ayuntamiento presentó esta iniciativa al programa 'Desarrollo de Pueblos Inteligentes', de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, que contempla una subvención de hasta el 80% para municipios de entre 1.000 y 6.000 habitantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.