Borrar
Piscina municipal de Campanario. AC
La piscina municipal seguirá cerrada de momento, por seguridad frente al covid-19

La piscina municipal seguirá cerrada de momento, por seguridad frente al covid-19

PRUDENCIA ·

El alcalde asegura que si la evolución de los contagios y el panorama existente mejorara, como para que hubiera una nueva normativa, «se valoraría, y no descartamos abrirla, pero solo cuando haya garantías».

Martes, 23 de junio 2020, 09:50

El verano ha arrancado arranca con temperaturas que sobrepasan los 40 grados. En estas fechas, los campanarienses estarían mitigando los efectos del calor con un buen chapuzón en su piscina, ya que, habitualmente, abre sus puertas el primer fin de semana tras las vacaciones escolares. Pero este año no podrá ser. La crisis sanitaria ha obligado a echar el cierre en estas instalaciones.

La mayoría de los pueblos que engloba las Mancomunidades Integrales de la Serena-Vegas Altas y Guadiana acordaron no abrir sus piscinas este verano, como son, además de Campanario, La Coronada, Gargáligas, Guareña, La Haba, Hernán Cortés, Magacela, Mengabril, Navalvillar de Pela, Ruecas, El Torviscal, Valdehornillos, Valdivia, Vivares y Zurbarán. Además, Entrerríos y Orellana de la Sierra se suman también a este acuerdo. Sin embargo, alguno de ellos, finalmente, ha tomado decisiones de otro tipo, autorizando la apertura.

Campanario, como muchos otros municipios, no se plantean abrir en la temporada de baños 2020 debido a las dificultades y severas exigencias del protocolo general de uso, ya que no pueden garantizar una apertura segura y que no ponga en riesgo a usuarios y trabajadores, «estando abiertos a posibles valoraciones si estas exigencias son rebajadas», dicen desde la Mancomunidad.

El mayor problema para los municipios está en garantizar que los usuarios puedan mantener la distancia de seguridad, principalmente entre los más pequeños, el control del aforo en la propia lámina de agua, el control del aforo en las instalaciones y las exigencias de desinfección y limpieza.

«No es una cuestión económica», ha asegurado el Alcalde, Elías López, ya que, aunque todo servicio público como es una piscina es deficitario, los motivos son «los de garantizar la salud y ser prudente».

DIVERSIDAD DE OPINIONES

López sabe que es una cuestión que está suscitando mucha polémica en el municipio «ya que tomemos la decisión que sea siempre habrá quien esté de acuerdo y quien no». Pero pide que no se pierdan de vista los tres meses anteriores, y la situación de confinamiento vivida, así como las muchas vidas que se han perdido por el coronavirus.

Para los responsables municipales, aseguran, garantizar la salud de los vecinos e impedir posibles contagios es fundamental, evitando el «efecto llamada» de otras localidades, y más aún, previendo los desplazamientos masivos que habrá de otras comunidades autónomas este verano.

Ello no quiere decir que si la evolución de los contagios y el panorama existente mejorara, como para que hubiera una nueva normativa, «ésta se valoraría, y no descartamos abrirla, pero solo cuando haya garantías», dice.

En ese sentido, no sería necesario mucho tiempo «ya que el mantenimiento de las instalaciones está hecho, así como el del césped», según ha explicado la concejal de Deportes, Mª Ángeles Calvo. En tal caso se llenarían los vasos y se contrataría al personal, «aunque por ahora, con el actual panorama, no se abre la piscina», ha apuntado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La piscina municipal seguirá cerrada de momento, por seguridad frente al covid-19