Borrar
Retrato de Vicenta García Miranda. CEDIDA
Personajes ilustres: 'Vicenta García Miranda, un paso adelante por la autonomía mujer'

Personajes ilustres: 'Vicenta García Miranda, un paso adelante por la autonomía mujer'

PERSONAJES ILUSTRES ·

La poetisa y tertuliana campanariense, que quedó huérfana, viuda y perdió a su hijo, luchó por la visibilidad del género femenino en la cultura

Viernes, 15 de marzo 2024, 09:49

HOY Campanario continúa con su nueva sección 'Personajes ilustres' de la historia de la localidad.

En esta sexta entrega, el homenaje va dirigido a Vicenta García Miranda, poetisa y tertuliana, que nació en 1816 en Campanario.

Desde la más temprana edad su verdadero maestro fue su padre, quien cultivó en ella la poesía y una educación sólida, aprovechando la predisposición que tenía hacia la música y la lectura. Él murió cuando ella era muy joven, quedando a cargo de su tío, quien, según se conoce, era de ideas ancladas y creía que era 'una atrocidad' dar rienda suelta a sus inclinaciones culturales, y que incluso intentó prohibirle que escribiera.

La poetisa, que no cesó nunca en su empeño por escribir, se casó a los 17 años con un estudiante de medicina, quien murió a los 27 años y con el que tuvo un hijo que también falleció.

Tras todas estas desgracias, García Miranda leyó la obra de Carolina Coronado y comenzó a componer. Además, esta conocida escritora ayudó a la campanariense a que tuviese notoriedad en el campo de la poesía de su momento.

'A las españolas'

Ambas formaron parte de un grupo de poetisas extremeñas que escribieron a favor de la mujer y de su emancipación. En 1851 Vicenta compone uno de sus poemas más reconocidos: 'A las españolas'. Una obra que defiende la autonomía de la mujer y que está considerado como uno de los textos más feministas de la época.

Trascurrido un tiempo, el diario progresista de Madrid 'El Eco del Comercio', publicó en lugar preferente una oda de la campanariense dedicada a Eugenio Sue, con halagos para la autora. Éste sería el inicio de su vida literaria, cuando comenzó a colaborar asiduamente en periódicos y revistas.

Según indica Bartolomé Díaz en la Enciclopedia de Campanario, la vida de Vicenta se refleja en sus obras. Todo el sufrimiento por el que pasó en escaso margen de tiempo, primero con la muerte de su padre y después la de su hijo y su marido.

Además, durante 25 años, consiguió que varios vecinos intelectuales y progresistas de Campanario se reunieran por las noches para hablar de literatura y poesía, en una época donde una mujer viuda no lo tenía nada fácil.

Su único libro publicado fue 'Flores del valle', compuesto por 75 poemas con diferente temática.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a Celia García. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Personajes ilustres: 'Vicenta García Miranda, un paso adelante por la autonomía mujer'