Borrar
Fue incluido en el reportaje del Diario HOYExtremadura 'Extremeños sacados de películas del oeste' HOY
Personajes ilustres: 'Reyes Huertas, el periodista y escritor que llevó Campanario a su obra'

Personajes ilustres: 'Reyes Huertas, el periodista y escritor que llevó Campanario a su obra'

HISTORIA ·

Su pueblo natal le homenajeó con un busto en la Plaza de España y con la creación de un certamen literario de relatos cortos

Miércoles, 18 de octubre 2023, 23:04

El Diario HOY Campanario considera que la localidad ha contado con grandes vecinos a lo largo de su historia y, por ello, comienza una nueva sección: 'Personajes ilustres'.

El objetivo es mostrar a las nuevas generaciones la riqueza histórica de su pueblo, muchas veces desconocida.

Con motivo de la celebración de la X edición del Certamen de Relatos Cortos que lleva su nombre, es un honor que dicha sección sea abierta por Antonio Reyes Huertas, Hijo Predilecto de Campanario.

El periodista, escritor, poeta y uno de los principales narradores del regionalismo extremeño, nació el 7 de noviembre de 1887 y murió en 1957 en Campanario.

Ingresó muy joven en el seminario de San Antón, donde permaneció nueve años, cursando cuatro de Humanidades, tres de Filosofía y dos Teología, con notable expediente académico. Fue el lugar que marcó su perfil personal y profesional y que forjó su férrea conciencia cristiana, presente en toda su obra.

Trayectoria en las letras

Allí el campanariense descubre su vocación literaria y en 1904, con tan sólo 17 años, publica su primera obra: 'Ratos de Ocio'. Tras ello, abandonó el seminario para ingresar en la carrera de Derecho.

En 1909 funda la revista 'Extremadura Cristiana', primera de sus labores en la que luego sería una de sus dedicaciones principales: el periodismo. A lo largo de su vida colaboró y se puso al frente de diversas revistas y periódicos, como Acción Social, 'El Noticiero Extremeño', 'Pueblo Extremeño, 'La Defensa de Malaga', 'El Nuevo día' o 'El Periódico de Extremadura', entre otros.

A partir de 1917 inicia la escritura de sus primeras novelas, 'Los humildes senderos' y Lo que está en el corazón', sintetizando ya el estilo y temática a través del paisaje y del folklore extremeño, y que caracterizará toda la obra narrativa de Reyes Huertas. En 1919 perfila su obra más popular: La Sangre de la Raza.

En 1925 aparece en el diario Extremadura de Cáceres, una de sus principales estampas campesinas, 'Don José es un sabio', un género a caballo entre la escena costumbrista, el apólogo y la fábula moral.

La Guerra Civil Española (1936-1939) sorprendió a Reyes Huertas en Cáceres al frente de El Periódico de Extremadura, cubriendo las crónicas de la guerra en la región, publicadas en diversos diarios españoles: HOY Badajoz, Ideal (Granada), o La Gaceta del Norte (Bilbao).

Fallecimiento

Tras 37 obras publicadas y multitud de artículos y colaboraciones, con la salud resentida Reyes Huertas falleció el 11 de agosto de1952 rodeado de toda su familia en Campos de Ortiga, la finca que tanto le inspiró.

Su pueblo natal le homenajeó con un busto en la Plaza de España y con la creación de un certamen literario de relatos cortos con el objeto de poner en valor su figura y obra.

Fue incluido en el reportaje del Diario HOYExtremadura 'Extremeños sacados de películas del oeste'

Como anécdota, Huertas fue incluido en el reportaje del Diario HOYExtremadura 'Extremeños sacados de películas del oeste'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a Celia García. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Personajes ilustres: 'Reyes Huertas, el periodista y escritor que llevó Campanario a su obra'