Núñez De Herrera (primero izq abajo) con el número 8, entre los jóvenes de la revista 'Mediodía' CEDIDA

Personajes ilustres: 'Núñez De Herrera, el 'chico de Correos' que se convirtió en uno de los columnistas más conocidos'

PERSONAJES ILUSTRES ·

Se incorporó a los jóvenes de la revista 'Mediodía' y fue nombrado secretario del Centro de Estudios Andaluces

REDACCIÓN HOY CAMPANARIO

Miércoles, 13 de marzo 2024, 18:56

HOY Campanario continúa con su nueva sección 'Personajes ilustres', en la que pone en valor los grandes vecinos con los que ha contado la localidad a lo largo de su historia.

En esta quinta entrega, el homenaje va dirigido a Antonio Núñez de Herrera, nacido en Campanario en 1900.

A la edad de 13 años comenzó a trabajar como repartidor en Correos, y se mudó a Sevilla con su familia antes de 1916, donde decidió preparar unas oposiciones a la Escala Técnica de Telégrafos. Tal fue así, que en el año 1932 ya era jefe de negociado de tercera clase.

Desde muy joven tuvo inquietudes literarias, por lo que se incorporó a los jóvenes de la revista 'Mediodía'. Sus colaboraciones en 'El Noticiero Sevillano' y 'La Libertad' de Madrid le dieron fama de columnista. Republicano convencido, intentó, aunque sin éxito, crear un tipo de prensa seguidora del sistema.

En 1932 fue nombrado secretario del Centro de Estudios Andaluces, y ese mismo año se embarcó en el proyecto de creación de la hemeroteca municipal, que fue instalada en los reales alcázares de Sevilla.

Obra cumbre

Su obra cumbre fue 'Teoría y realidad de la Semana Santa'. Un libro publicado por ediciones Mediodía en 1934, con ilustraciones del pintor y cartelista Ramón Monsalve. Una obra que resultó fundamental para conocer esta fiesta tan compleja y aparentemente tan sencilla.

Publicidad

Falleció en Montegordo, Portugal, en 1935, debido a una neumonía fulminante y, tras ello, un 'velo de silencio' pareció cubrir su persona y su obra.

Algunos famosos diarios nacionales escribieron sobre él en artículos titulados '¿Quién fue realmente Núñez de Herrera?' o 'La pluma heterodoxa de la generación Mediodía'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad