Eduardo Lozano y Ponce de León (círculo amarillo) junto a Albert Einstein en su visita a Madrid. CEDIDA

Personajes ilustres: Eduarzo Lozano y Ponce de León, el físico que combatió el analfabetismo

PERSONAJES ILUSTRES ·

El catedrático se puso al servicio de la juventud y del progreso de la cultura y de la ciencia

Martes, 30 de abril 2024, 23:56

HOY Campanario continúa con su nueva sección 'Personajes ilustres' de la historia de la localidad, y en esta séptima entrega el homenajeado es el físico Eduardo Lozano y Ponce de León, nacido en Campanario en 1844.

Aún siendo un niño se trasladó a Almadén (Ciudad Real), y cuando creció se trasladó a Madrid para cursar la carrera de Ciencias Físico-Matemáticas, graduándose en la sección de Físico-Química y licenciándose en Farmacia.

Tras ello obtuvo, mediante oposición, la cátedra de la asignatura de Física y Química, ejerciendo en los institutos de Vergara, Teruel, Toledo y Málaga. Posteriormente, ganó la cátedra de Física Superior en la Facultad de Ciencias de Barcelona.

Propuesto en 1892 para ocupar una de las vacantes como miembro numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, un año más tarde fue elegido académico en sesión del 2 de marzo de 1893. Tomó posesión de su cargo el 14 de marzo de 1894, leyendo su discurso de ingreso sobre el tema 'De los métodos que pueden seguirse en las investigaciones físicas'.

Preocupado por la enseñanza

En la Real Academia le fue asignada la medalla número 18 y perteneció a la sección de Ciencias Físico-Químicas. Ya en el año 1901 ocupó la cátedra de Acústica y Óptica en la Universidad Central de Madrid, donde permaneció hasta su jubilación.

Publicidad

El campanariense se preocupó por la enseñanza, a la que dedicó varias obras, entre ellas 'El analfabetismo en España', decálogo pedagógico de clara inspiración krausista. Su obra de investigación se compone, fundamentalmente, de libros de texto para divulgar los rudimentos de la física y la química, siendo su obra más famosa 'Elementos de Física', uno de los libros de física en castellano más utilizados en la universidad en el tránsito del siglo XIX al XX.

Al servicio de la juventud y la cultura

Según estudiosos del Dr. Lozano y Ponce de León, fue un catedrático que se puso al servicio de la juventud y del progreso de la cultura y de la ciencia, cuya biografía se completa con una serie de actitudes que lo eleva a la categoría de filántropo.

Publicidad

Cabe destacar que el campanariense conoció al famoso científico Albert Einstein, cuando visitó la Facultad de Ciencias de la Universidad Central el 6 de marzo de 1923, en el 'Viejo caserón' de la madrileña calle de San Bernardo.

Falleció en Madrid el 8 de junio de 1927.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad