
«Jamás pensé que me tocaría vivir tantas noches de desvelo y de preocupación»
RESPONSABILIDAD ·
La pandemia ha hecho que Elías López dé un giro a su política para centrarse en lo puramente humano.RESPONSABILIDAD ·
La pandemia ha hecho que Elías López dé un giro a su política para centrarse en lo puramente humano.El año 2020 sería uno de esos que uno no quisiera recordar. Sin embargo, va a ser uno del que nunca podremos olvidarnos. La pandemia ha marcado nuestras vidas, tanto en lo personal, como en lo profesional, y especialmente de la aquellos que deben velar por el bienestar de todo un pueblo. La pandemia ha hecho
Un hecho sin precedentes, que ha hecho que el Alcalde de Campanario, Elías López, dé un giro a su política para centrarse en lo puramente humano.
–¿Cómo calificaría el año que termina?
–Un año muy difícil, un año en el que lo único importante y primordial es la salud de nuestros vecinos y vecinas. Todo pasó absolutamente a un segundo plano, lo primordial era, es y será contener el virus y tratar de pasar esta pandemia cuanto antes. Un año en el que, en general, el pueblo de Campanario con su comportamiento ha vuelto a estar a la altura de las circunstancias. Nunca me cansaré de agradecer a todos mis vecinos su disposición de arrimar el hombro con lo que hiciera falta y cuando hiciera falta: asociaciones, empresarios, autónomos, trabajadores municipales, funcionarios, policía local y guardia civil, personal del centro de salud, así como cientos de vecinos a título individual. Vaya por delante todo nuestro apoyo a los afectados.
–En sus años al frente del Ayuntamiento ¿este ha sido el más difícil?
–Sin lugar a duda, el año que termina no lo olvidaré nunca, muchas noches sin dormir, desvelos y preocupaciones continuas, que jamás pensé que me tocaría vivir como máximo responsable de Campanario. Son momentos que marcan la vida de una persona, y lo he pasado mal. Nos pilló casi al inicio de la legislatura y desde entonces, mis únicos pensamientos fueron y son, para cada uno de mis vecinos, tomando medidas, sin un guion establecido, con el único objetivo de protegerles del maldito virus..., para que no tuviéramos que lamentar la pérdida de ningún campanariense. Agradecer también el grupo humano que me acompaña en el equipo de gobierno, todos lo hemos pasado mal.
–¿Qué sentía cuando caminaba por un pueblo vacío y con todo cerrado?
–Una tristeza enorme, y la sigo sintiendo, cuando observo como tus vecinos, te dicen que no pueden más, que su negocio de toda la vida se cierra, que tienen o han tenido a un familiar que ha dado positivo. Han sido meses muy complicados a nivel institucional y a nivel personal, porque son situaciones ante las que no tienes solución, y ello supone un importante desgaste emocional y afectivo. La persona que cesa o cierra un negocio, cierra un proyecto de vida, parte de su vida y de sus ilusiones, se cierra con ese negocio.
–Durante varias semanas el goteo de positivos no cesó ¿cómo ha sido la incidencia?
–Cada día, cada mañana, lo primeras llamadas que me llegaban era de Salud Pública, para notificarnos que teníamos algún caso positivo. Hubo momentos de extrema preocupación, pero teníamos que guardar la calma y tener temple. Tuvimos una incidencia importante, pero a fecha actual los contagios se han contenido.
–¿Cuántas multas por incumplimiento se han puesto y de qué tipo?
–Han sido varias las sanciones que se han impuesto, pero esta no es una situación que se solucione con multas o sanciones. Los agentes de la Policía Local y la Guardia Civil hacen su trabajo, pero es una situación que se soluciona con responsabilidad individual, llevando a cabo las recomendaciones sanitarias, siendo solidario, teniendo sentido de pueblo, de protección de los más vulnerables, y mientras no entendamos eso, no hemos entendido nada de lo que está sucediendo.
–¿Se siguen fumigando las calles?
–Cada martes se siguen fumigando sitios estratégicos, como el colegio público, el mercado de abastos, los pisos tutelados , el Centro de Día o el mercadillo. Así continuaremos cada semana y no escatimaremos en esfuerzos.
–¿Las peticiones de ayuda al Ayuntamiento se han multiplicado?
–Sin duda que las peticiones de ayuda aumentan. Nuestros vecinos, ante cualquier problema o necesidad de ayuda no van a Madrid o a Mérida, van a su Ayuntamiento, pero nuestra capacidad de actuación también es limitada. Respecto al empleo tenemos bolsas de empleo que realizamos llamamientos según el orden preestablecido y las necesidades que vamos teniendo. También cursamos diferentes ofertas de empleo público a través del Sexpe. Siempre intentamos, y ahora más que nunca, que nadie se quede atrás.
–También habrá habido un ahorro económico, al suspenderse eventos con gastos fijos y amplios del presupuesto para la Romería o las ferias. ¿En qué se está invirtiendo esa cantidad?
–Es cierto que no se celebraron la Romería o la Feria de Abril o Agosto, pero también es cierto que cayeron los ingresos del Ayuntamiento, las tasas y cánones que se suprimieron para intentar ayudar a determinados sectores, las subvenciones que no se recibieron puesto que están vinculadas a actividades que no se celebraron. También, las subvenciones que se convocaron para ayudar a las empresas de nuestro pueblo. En definitiva, no es una cuestión de ahorro, sino de redistribuir en un contexto sanitario muy complicado los recursos que tenemos.
–¿Qué gastos inesperados han surgido?
–Todos los relacionados con la pandemia, ya que se adquirieron 19 purificadores de aire para el colegio, así como uno para el Centro de Día, otro para los pisos tutelados y otro para el Hogar de pensionista. Igualmente se compró material sanitario, EPIS, mascarillas, gel desinfectante, pantallas protectoras para los edificios municipales, y equipos portátiles informáticos para el teletrabajo.
–¿Qué obras podemos destacar en este año y cuáles se han retrasado o aplazado por la pandemia?
–La finalización de la caseta-auditorio municipal, la reciente finalización igualmente de las obras de reforma del colegio público Ntra. Sra. de Piedraescrita, o la reciente eliminación de la torreta eléctrica ubicada en la calle Camino del Torruco, que era un compromiso adquirido y hace tan solo unos días se ha eliminado. Todas han sufrido retrasos como consecuencia de la pandemia que estamos atravesando, pero lo importante es que se vayan realizando.
–La decisión que más polémica suscitó fue la del cierre de la piscina y de la Costa Alegre. ¿Hay quien sigue sin entenderlo?
–Siempre dije que lo primordial sería garantizar la seguridad y salud de mis vecinos, y respetando todas las opiniones, legítimas por supuesto, por responsabilidad no podíamos dar el paso de aperturar unas instalaciones en las que no garantizábamos las recomendaciones sanitarias. Cuando se gobierna siempre hay que pensar en el interés general y tomar decisiones que sabes que no van a gustar, pero eso es gobernar, decirle a la gente lo que debemos hacer y no lo que queremos escuchar.
–La prohibición para los camiones de aparcar en el casco urbano ha creado opiniones en contra y a favor. ¿El sector cómo se ha tomado la medida?
–Entiendo perfectamente su preocupación, pero también tengo que entender las molestias de vecinos que nos trasladaron su malestar por los ruidos de dichos vehículos. Tenemos que conjugar el descanso y la actividad de dichos vehículos, la sociedad está cambiando y tenemos que ir adaptándonos a los cambios.
–Las mujeres de Campanario comparten Medalla de Extremadura con otras de la región por su solidaridad. ¿Cómo se siente en un pueblo tan solidario?
–Pues muy orgulloso de todas y cada una de las mujeres de mi pueblo. Nunca será suficientemente reconocida la labor que hicieron durante la pandemia, con la confección de batas sanitarias. Fue un ejemplo de la solidaridad que desprende el pueblo de Campanario.
–Se avecina otra Medalla, la de Josefita 'la Comadrona'. ¿Cómo va este proceso?
–En el pleno de diciembre igualmente presentaremos una moción para adherirnos y solicitar de forma conjunta con la Asociación Alma contra la violencia de Género, el mayor número de adhesiones posibles para presentar la candidatura. Sería un reconocimiento más que merecido para Josefa por su reconocida transcendencia a lo largo de su trayectoria consolidada.
–El Campanario subió a Tercera División. Un hito que se ha tenido que celebrar con alegría contenida.
–Un acontecimiento histórico para nuestro pueblo y su deporte. Sin lugar a duda es una de las mejores noticias que tuvimos en este año. El trabajo y la conexión existente entre jugadores, cuerpo técnico, patrocinadores, afición, Ayuntamiento, y por su puesto la directiva del C.F. Campanario, llevaron a nuestro pueblo a vivir un día histórico. Fue el fruto de la unidad.
–¿Qué mensaje quiere mandar a los campanarienses?
–Que tengamos esperanza y confiemos en la ciencia y sobre todo salud para todo el pueblo de Campanario. El virus, hasta que no tengamos una vacuna, estamos obligados a convivir con él, por tanto tenemos que ser rigurosos y solidarios, y seguir estrictamente las recomendaciones sanitarias. Especial agradecimiento y reconocimiento para todos nuestros mayores, me consta que no está siendo fácil para ellos y, como siempre, quería tener unas palabras de ánimo, apoyo y esperanza para todos ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.