
Pendiente de aprobar un proyecto para rehabilitar la muralla de El Paredón
INVERSIÓN ·
Las obras de reparación de la mampostería se llevarían a cabo con fondos AEPSA y tendría una inversión de más de 270.200 euros.INVERSIÓN ·
Las obras de reparación de la mampostería se llevarían a cabo con fondos AEPSA y tendría una inversión de más de 270.200 euros.La reparación de la muralla de la charca de 'El Paredón' podría estar cada vez más cerca, tras haber presentado el ayuntamiento de Campanario un proyecto al Servicio Público de Empleo Estatal para acondicionarla. Según el consistorio, el proyecto denominado 'Adecuación del entorno y reparación de la presa El Paredón en Campanario' se haría con cargo a los fondos AEPSA 2020-2021, aunque aún está pendiente de su aprobación.
El presupuesto de actuación en dicha zona será de 270.271,95 euros, de los cuales 160.927 euros corresponden a mano de obra, 158.600 euros se solicitan como subvención al SEPE para la contratación de mano de obra AEPSA, y 109.344 euros corresponden a materiales.
A este respecto, el alcalde de Campanario, Elías López, ha asegurado que este este año se ha decidido destinar los fondos AEPSA a la recuperación de patrimonio a través de un proyecto que pretende recuperar la ansiada muralla y el entorno de la presa de El Paredón, una vez que se ha contemplado la posibilidad en dicha convocatoria.
Con anterioridad, se solucionaron algunos de los problemas que presentaba esta presa incluida en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, como era su titularidad privada y en la que, por tanto, no se podían invertir fondos públicos. Quedó resuelto en 2016 tras la donación de los propietarios al Ayuntamiento de la presa y del molino. Por otro lado, tuvo lugar la reparación del colector del Arroyo de El Molar «y ya solo queda la limpieza de lodos existentes y la reparación de la muralla», ha apuntado Eel Alcalde.
La presa del embalse ocupa unos cien metros de longitud y soporta las aguas del arroyo del Molar, afluente del Zújar. Está construido mediante mampostería de cuarcita y pizarra. La función del mismo fue la de embalsar agua para mover las piedras volanderas de los numerosos molinos que, posteriormente, se construirían aguas abajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.