Presentación de la Romería de Piedraescrita en la Diputación de Badajoz. DIP. BADAJOZ

Ocho carrozas desfilarán en la Romería de Piedraescrita, donde habrá nuevos premios

LUNES DE PASCUA ·

Esta Fiesta de Interés Turístico Regional vuelve a celebrarse tras dos años sin poder salir por la pandemia.

Miércoles, 13 de abril 2022

El Lunes de Pascua una explosión de color llenará Campanario con su tradicional Romería de Piedraescrita. Un total de 8 carrozas elaboradas con miles de flores de papel multicolor recorrerá sus calles, acompañada por cientos de caballos engalanados.

La jornada culminará con una fiesta campestre en las inmediaciones de la ermita de la Patrona de La Serena, la Virgen de Piedraescrita, donde se dará cita buena parte de la comarca.

Es en síntesis lo que miles de vecinos y visitantes podrán vivir dentro de cuatro días. Campanario retoma con todo su colorido la tradicional Romería de Piedraescrita, tras no poder celebrarse debido a la pandemia.

Una fiesta que se ha presentado hoy en la Diputación de Badajoz con la presencia del vicepresidente primero de la Diputación, Ricardo Cabezas; el alcalde de Campanario, Elías López; y el concejal de Cultura, Raúl Ayuso.

Especial protagonismo han tenido Alejandra y Álvaro, dos niños de la localidad presentes en el acto, en el cual el Alcalde ha querido reconocer en ellos el buen comportamiento de los más pequeños durante la pandemia.

LA PATRONA

La romería se desarrolla en honor a la Virgen de Piedraescrita, cuya imagen fue descubierta en el siglo XIII y en el XV se construyó su ermita. Es la patrona de Campanario y de la comarca de La Serena y su romería conjuga fervor religioso con elementos lúdicos que la hacen única y congrega a numerosos visitantes.

Publicidad

Este año participarán ocho carrozas de distintas temáticas. La mayoría de ellas comenzaron a prepararse en 2020, pero ante la suspensión de la fiesta tuvieron que pararse los trabajos. Ahora se han renovado y volverán a salir a las calles de Campanario y aspirar a los mejores premios.

Alejandra y Álvaro muestran los hornazos típicos de Semana Santa y las 'caídas'. DIP. BADAJOZ

Será a partir de las 10.00 horas cuando las carrozas se concentrarán en el Parque de la constitución y, una hora más tarde, dará comienzo el desfile hasta llegar a la Plaza de España. Este año participarán también más de 300 caballerizas, que van engalanados con las tradicionales y vistosas 'caídas'.

Publicidad

PREMIOS

Todas las carrozas tendrán premio, además de que la ganadora se llevará 2.000 euros, la segunda clasificada 1.800 euros y la tercera 1.700 euros.

En cuanto a las caballerías, hay premio para la mejor pareja con traje extremeño y con caballería engalanada con 'caída', al mejor jinete con traje regional y mejor 'caída' y al mejor caballista. Este año, como novedad también habrá premio al mejor coche de caballos y a la mejor caballista montando a la amazona.

En categoría infantil habrá premio para todos los jinetes y parejas con traje extremeño y caballerías engalanadas con 'caídas' y premio al mejor jinete individual.

Tras el desfile, carrozas, caballos y vecinos y visitantes se trasladan a los alrededores de la ermita donde se celebra una misa en honor a la Virgen de Piedraescrita. Es el momento de la convivencia y de degustar la gastronomía propia de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad