Evolución de las obras de la caseta municipla. S.G.
ESTAMOS DE ANIVERSARIO

Ocho años de crecimiento urbanístico, educativo, cultural, deportivo y turístico

EVOLUCIÓN ·

La renovación de la caseta municipal, el centro cultural o el nuevo colegio son alguno de los grandes proyectos de estos ocho años

Domingo, 24 de mayo 2020, 18:01

Un pueblo que colabora, confía y se ilusiona, es un pueblo que avanza. No hay mejor ejemplo que el de Campanario. Al menos eso es lo que ha podido constatar este diario en los ocho años de andadura entre sus calles, sus gentes, sus fiestas y sus tradiciones. Del nacimiento y evolución de muchos de ellos hemos sido testigos.

Hubo un proyecto con el que HOY Campanario daba sus primeros pasos y hablaba de él antes de su puesta en marcha en su primer número, y que hoy está consolidado. Se trata de la Feria Multisectorial que comenzó en marzo de 2012 con carácter bianual, y que en esa primera ocasión contó con 75 expositores de empresas campanarienses y 85 stands de todos los sectores.

El número de participación fue reduciéndose, aunque su celebración ha seguido con éxito. Y aunque su celebración tocaba nuevamente el año pasado, tendrá que esperar a 2021, ya que el lugar de celebración es la caseta municipal, que se encuentra en remodelación.

Feria Multisectorial de Campanario. A.C.

Aunque entre los grandes proyectos urbanísticos de estos años está la remodelación de la caseta municipal para mejorar su acústica y eliminar los problemas de climatización. Las obras dieron comienzo en noviembre de 2018 y, según el consistorio, están a punto de finalizar, con un presupuesto de algo más de un millón de euros. Aunque su finalización se ha retrasado sobre lo previsto, que era mayo de 2019, los campanarienses pronto podrán disfrutar de la renovada infraestructura.

Obras del centro multiusos de Campanario. S.G.

Y lo mismo ocurrirá con el nuevo centro cultural que se está construyendo donde hasta no hace mucho tiempo existía un huerto. La zona fue urbanizada y las instalaciones pronto albergarán la biblioteca y la Universidad Popular, así como diversas aulas formativas y salón de actos, con un presupuesto de 545.965 euros, al que la Junta ha aportado 300.000 euros.

Publicidad

No menos importante es la recién estrenada remodelación de la calle Los Benítez y la Avenida de la Constitución, con un nuevo aspecto tras mejorar la calzada y ensanchado de acerados, eliminando algunos de los aparcamientos e instalando bolardos para garantizar la seguridad de los peatones.

Calle Los Benítez de Campanario, recientemente remodelada. S.G.

Dicha intervención fue realizada gracias a una subvención de los fondos Aepsa, con un coste de 236.051 euros, donde el Ayuntamiento aportó 82.641 euros. Y en plena obra se encuentra ahora la calle Espronceda donde se está colocando el adoquinado.

Publicidad

Pero si hay una obra de la que se van a beneficiar en un futuro muy próximo los menores es el remodelado colegio. En marzo de 2019 arrancaron las obras del colegio público Nuestra Señora de Piedraescrita. Una reforma que posibilitará el agrupamiento de las unidades de primaria y mejorará sus instalaciones, contando con un gimnasio y una nueva pista deportiva. Una obra que se demorará, puesto que su finalización estaba prevista para este mes de mayo.

Obras de ampliación y mejora del colegio. S.G.

APOYO A EMPRENDEDORES

Publicidad

Y para promover un modelo de organización del desarrollo socio-económico local más eficiente, la localidad cuenta con el Centro Integral de Desarrollo (CID) prestando servicios para emprendedores y dando formación para empleo a doce municipios de la comarca. Este lugar alberga además las oficinas del Sexpe y en 2016 fue sede de la Feria de Empleo.

CID La Serena-Vegas Altas. S.G.

No podemos olvidarnos de otra de las demandas que ha suscitado quejas en los últimos años. La zona del Paredón siempre ha tenido problemas de vertido de aguas residuales al arroyo el Molar, resuelto con una inversión desde la Junta de Extremadura de casi 600.000 euros en dicha obra tras el cambio de titularidad. Con ello se ha ampliado el caudal de la tubería existente de conducción de aguas residuales. Pendiente queda la limpieza y reparación de la presa.

Publicidad

Infraestructuras que han dado valor a la Playa de Campanario. S.G.

Pero si hay un lugar del que están orgullosos los campanarienses ese es el de la Playa de Campanario en aguas del embalse de Orellana. La Costa Alegre sorprende a todo aquel que la visita, especial con las mejoras hechas en los últimos años, como es su zona de playa, que ha sido ampliada 900 metros más y las instalaciones de restauración.

Aunque, algo le sigue faltando y desde el Ayuntamiento no pararán hasta conseguirlo, y es la Bandera Azul como distintivo de calidad para sus 3.400 metros cuadrados de zona de baño.

En materia de instalaciones deportivas, Campanario ha dado un gran salto de nivel en este tiempo con el gimnasio y las pistas de pádel. Además, hace tres años el campo municipal de fútbol 'El Ejido' estrenó una cubierta en el graderío, donde además se instalaron más de 600 butacas y un marcador electrónico.

Noticia Patrocinada

Digno de mención es también la I Gala del Deporte para reconocer a los deportistas y entidades, celebrada por primera vez el mes de diciembre pasado. Pero, sin duda, deportivamente hablando, todo campanariense se quedará con el hecho histórico de que el C.F. Campanario jugase por primera vez la fase de ascenso a tercera división el pasado año, algo que, es probable que vuelva a repetirse este año.

Pistas de pádel de Campanario. S.G.

PREMIOS DE NIVEL

Publicidad

A todo ello hay que añadir una intensa actividad cultural, equiparable a la de grandes ciudades la región, con citas de primer nivel. Cabe reseñar la buena salud de que goza, con 23 ediciones, su premio de mayor prestigio a nivel nacional, como es el Premio de investigación bibliográfica Bartolomé José Gallardo, declarado desierto en su último fallo. Le sigue el Premio de Relatos Antonio Reyes Huertas, con gran repercusión entre escritores de todo el país.

Pero sin duda, Campanario es un pueblo agradecido, y prueba de ello son los monumentos hechos a las esparteras, obra de Ricardo García Lozano, que realizó también la escultura de la Virgen de Piedraescrita en la rotonda de la carretera a Orellana. A ella se une el de la Plaza de España en honor a los tratantes de mulas.

Publicidad

Monumento a los tratantes de mulas. S.G.

Asimismo, tampoco el tejido asociativo ha parado de crecer en este tiempo, y su último ejemplo es el de la recién creada Asociación para la promoción de personas con discapacidad de Campanario (ADISCAM). Y entre tanto, han sido muchos los proyectos en marcha partir de este tejido asociativo como el Concurso de pesca del Lucio de la Sociedad de Pescadores 'La Barranquera' o la Ruta Gastronómica Puente Isabel II de 'La Vereda'.

Muchos otros se quedan en el tintero. Pero sin duda, es eso, su gente, sus agrupaciones y sus colaboraciones la que hacen que Campanario siga siendo un pueblo próspero y de todos, como lo ha dejado plasmado este diario en sus 100 números.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad