La campanariense María Isabel Carmona con su marido Conor Jones.CEDIDA
Las obras del inglés Conor Jones serán expuestas por su esposa en su memoria
ARTE Y SOLIDARIDAD ·
La campanariense María Isabel Carmona quiere destinar lo recaudado a la Asociación para la Donación de Médula Ósea y cumplir el sueño de su marido de ver sus cuadros expuestos
Las obras del inglés Conor Jones serán expuestas por su esposa, la campanariense María Isabel Carmona, como un acto de amor en su memoria y de solidaridad, puesto que lo recaudado será destinado a la Asociación para la Donación de Médula Ósea.
«Chica española, de Campanario para más señas, conoce a chico inglés, se enamoran y, un tiempo más tarde, se casan. Él conoce el pueblo de ella en la Feria de Abril, una fiesta que nada tiene que envidiar a la de Sevilla, y queda prendado de la hermosa tierra extremeña del mismo modo que quedó cautivado en su día por su esposa. Por ello, aunque ambos residen en la localidad inglesa de Exeter, deciden comprar una casa en el pequeño pueblo pacense de 5.000 habitantes y poder trasladarse allí en un futuro próximo. Sin embargo, él es diagnosticado de la cruda enfermedad que es el cáncer y, tras una ardua lucha, fallece».
Podría ser el guion de una novela o de una película de amor, sin embargo, es la historia real vivida por María Isabel Carmona y Conor Jones.
Quiere cumplir el sueño de su marido y colaborar con ADMO en la lucha contra la leucemia
El principal motivo de esta exposición, como explica María Isabel, es rendirle homenaje y cumplir su sueño de ver sus obras expuestas, y de una forma aún más especial, en Campanario, ese pueblo del que se enamoró y donde esperaban trasladarse tras finalizar su tratamiento. Al mismo tiempo, al destinar la recaudación a ADMO, quieren colaborar con esta asociación que ayuda tanto en esta enfermedad.
Dedicado a curar a los demás
Conor nació en Inglaterra en 1992, donde estudió Medicina y realizó lo equivalente al MIR (estaba terminando el último año) para poder ser cirujano traumatólogo, quería curar a los demás. En mayo de 2022 fue diagnosticado de leucemia, y perdió la batalla el pasado mes de diciembre de 2023.
Conor Jones estaba terminando el MIR de cirujano traumatólogo.
CEDIDA
Su mujer le define como «una persona especial, que dedicaba su tiempo libre a proyectos de investigación en medicina y a dibujar». Precisamente, la exposición lleva por nombre el título de su última obra, 'Life is a glitch', que realizó durante su enfermedad, con la que intentaba expresar «lo descolocado y roto que se sentía».
Publicidad
Durante todo ese tiempo, algo que dio mucha esperanza a la familia fue el trasplante de médula ósea, y es por ello que su esposa ha decidido hacer esta exposición en colaboración con ADMO.
La exposición estará abierta al público el sábado 15 y domingo 16 de junio, en el restaurante 'Avío' de Campanario, situado en la avenida de Castuera número 4. La entrada es completamente gratuita y las obras podrán contemplarse desde las 13.00 horas del sábado hasta las 23.00 horas del domingo. Además, habrá un pequeño stand facilitado por la Asociación para la Donación de Médula Ósea para ofrecer información sobre cómo registrarse como donante de médula para las personas que estén interesadas.
Un gesto de amor
Obra 'Life is a glitch', que da nombre a la exposición.
CEDIDA
Un gesto de amor que demuestra que, aunque el destino no les permitió vivir felices por siempre, su amor sí es infinito.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.