Fran Horrillo
Lunes, 2 de julio 2018, 16:16
El pasado viernes 29 de junio, en el salón de actos del centro de ocio, se dio a conocer en un acto cultural el fallo del jurado del V Premio de Relatos Cortos 'Antonio Reyes Huertas', convocado por el Ayuntamiento de Campanario y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Badajoz, Fondo Cultural Valeria, I.E.S. Bartolomé J. Gallardo y el colegio Público Nuestra Señora de Piedraescrita.
Publicidad
En su edición de 2018 este certamen contó con la participación de 238 obras de diversa procedencia de toda la geografía española y, como siempre, de numerosos países extranjeros.
Las obras fueron leídas previamente por la comisión lectora que dieron como resultado 42 finalistas que pasaron al dictamen final del jurado.
Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Campanario se quiere agradecer a todos los participantes que han presentado sus trabajos en esta edición.
El jurado manifestó el alto nivel general de las obras a concurso. También se quiere agradecer al propio jurado su colaboración y esfuerzo en el estudio y valoración de los relatos, ya que son conscientes de la dificultad que entraña emitir un fallo cuando son muchas las obras presentadas a concurso.
Fran Cruces Horrillo, concejal de Cultura, acompañado en la mesa por el Alcalde, Elías López, la teniente de alcalde Mª Ángeles Calvo como representante de la Diputación de Badajoz, y el presidente del jurado, el cronista oficial local Bartolomé Díaz Díaz, abrió el acto agradeciendo a todas las personas su asistencia y dando la enhorabuena a todos los participantes, así como a todas las personas que han facilitado el desarrollo y buen funcionamiento del concurso.
Tras abrir el acto tomó la palabra Mari Ángeles Calvo, representante de la Diputación de Badajoz, que destaco este certamen como uno de los eventos culturales más importantes que realiza el equipo de gobierno.
En este momento todos los presentes fueron obsequiados con el volumen de las obras de las personas que han sido premiadas en la cuarta edición. Un pequeño libro que se edita cada año gracias a la colaboración de la Diputación de Badajoz.
A continuación, Bartolomé Díaz Díaz dio lectura del acta del jurado desvelando el nombre de los ganadores y de las obras. El ganador del primer premio fue el vallisoletano José Luis Bragado García, con su obra 'Susurros en la atardecida', adjudicándose así los 1.300 euros más estatuilla.
Publicidad
El segundo premio, de 350 euros, recayó en el madrileño Carlos Garrido, que concursó con el pseudónimo Ahmad, con el relato 'Contar hasta cien'. Por último, el tercer premio de 200 euros fue para el riojano Ernesto Tubía Landeras, que concursó con el pseudónimo Roderick Usher con el relato 'Lo que arrastra la corriente'.
El tercer premiado no pudo asistir al acto pero remitió un video en el que agradecía al jurado el galardón recibido y señalaba la importancia en el mundo literario que estaba tomando el joven premio 'Reyes Huertas', así como una oportunidad que se está dando a través del mismo a todos los escritores noveles.
Publicidad
Por su parte, el segundo premiado, Carlos Garrido en su intervención dio las gracias a la comisión lectora por su tarea en la lectura de los centenares de trabajos participantes. Por otro lado, habló de su obra, la cual calificó como un alegato en contra de la violencia. También habló del exceso de información que hoy sufrimos a través de la multitud de medios con los que contamos.
En último lugar intervino José Luis Bragado, que habló de su obra, que es reflejo de su tierra y de las idas y venidas de su población y el éxodo rural. Así mismo, contó una bonita historia personal, sobre su relación con Reyes Huertas a través del libro de 'La sangre de la raza' que le regaló un antiguo compañero de colegio y que llevó a Melilla durante el servicio militar.
Publicidad
Tras la presentación de las obras ganadoras de la V Edición de Relatos Cortos, y la entrega de los galardones otorgados por el Ayuntamiento de Campanario, se oyeron las palabras de clausura del Alcalde, Elías López, que quiso agradecer la presencia de miembros de las diferentes asociaciones colaboradoras porque, como aseguró, "este premio no sería posible hoy por hoy si todos no fuésemos de la mano en la misma dirección".
López precisó que "celebrar un certamen como este no es tarea fácil, ya que requiere de la intervención de muchas personas, por ello, quiero agradecer especialmente la implicación de los componentes del jurado; que han dedicado horas de trabajo no siempre suficientemente reconocido".
Noticia Patrocinada
También aprovechó el evento para dar la enhorabuena a Dionisio Martín, hijo adoptivo de Campanario, reciente ganador junto con el investigador madrileño José María Suazo, del XIX Premio Internacional de Investigación de la Fundación Foro Jovellanos.
La jornada cultural contó con una parte musical al principio y final de las intervenciones, compuesto por el dúo musical de flauta y piano de Yael Romera y Manuel Martos, respectivamente, que deleitaron a los asistentes con algunas bellas piezas musicales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.