Uno de los encuentros del club de lectura con la escritora Inma Chacón.

Una década cultivando el placer por la lectura

"Estos diez años en el Club de Lectura de Valeria han dado mucho de sí y, sobre todo, esperamos que hayan marcado un camino para que futuras generaciones tomen el relevo"

diego fernández 'piropo'

Martes, 26 de junio 2018, 18:52

En el año 2008, en una de las reuniones de la junta directiva del Fondo Cultural Valeria, se propuso la creación de un club de lectura y, tras ser aprobada la propuesta por unanimidad y nombrar un coordinador para el mismo, nos inscribimos en la red de clubes creada por la Junta de Extremadura. Fue así como nació nuestro Club de Lectura Valeria.

Publicidad

El 30 de junio de este mismo año, comenzaríamos nuestra andadura con quince miembros iniciales que, en poco tiempo, pasarían a incrementarse bastante. En esta primera reunión, celebrada en el salón de actos del centro de ocio que se convertiría desde entonces en nuestro lugar habitual de encuentro, se comentó el libro Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. Después, con una media de lectura de cuatro a cinco libros por temporada, vendrían otros títulos y autores como Bomarzo de Manuel Mújica Laínez, Hoy Jupiter, de Luís Landero, Si una noche de invierno un viajero y Palomar de Italo Calvino, El estatus de Alberto Olmos, La habitación oscura y El vano ayer de Isaac Rosa, Tu rostro Mañana de Javier Marías, Rojo y negro de Sthendal, La conjura de los necios de John Kennedy Toole... y muchos otros. Libros que, además de proporcionarnos el placer íntimo de la lectura personal, nos dieron muchos ratos compartidos de amistad, reflexiones, discusiones, risas y debates en torno a ellos y a otros muchos temas derivados de cada lectura.

Desde nuestro club tuvimos la oportunidad y el placer de leer y comentar novela, poesía, teatro, ensayo, historia Y, también, de compartir nuestras impresiones lectoras y personales con numerosos autores, algunos consagrados, que pasaron, en este tiempo, por nuestro pueblo. Encuentros propiciados a través del Plan de Fomento de la lectura, del Ayuntamiento de Campanario, del CEDER de La Serena y desde nuestro propio club. Compartimos momentos inolvidables con Inmaculada Chacón, Jesús Sánchez Adalid (en dos ocasiones), el dramaturgo Miguel Murillo, Justo Vila, Juan Calderón Matador, Amelia Peco, José Iglesias Benítez, Susana Martín Gijón, Pepe Maestro, Mariano Vara, Rafaela Cano Y de algunos de estos encuentros nacieron lazos de amistad que perduran.

Mantuvimos relaciones estrechas con otros clubes de nuestra comarca, especialmente los de Castuera y La Coronada, asistiendo a algunos encuentros conjuntos con ellos y viajamos a algunos otros encuentros de Clubes de lectura de Extremadura para deleitarnos con autores como Ángeles Caso, Juan José Millás o Javier Cercas.

Participamos en propuestas de nuevas tecnologías como el Foro Visual del CEDER La Serena o la presentación del proyecto Nubeteca en el que gozamos de la presencia de Luis Landero y Carmen Posadas y abrimos nuestro propio blog donde fuimos incluyendo fotos, noticias y reseñas de nuestras actividades, entre otras cosas.

Tampoco faltaron colaboraciones en otras actividades relacionadas con los libros y la literatura, como, por ejemplo, en la creación, grabación y lectura de microrrelatos en el programa de Canal Extremadura Radio El sol sale por el oeste', durante tres años, o en el proyecto del Voluntariado lector que, a pesar de haber desaparecido como tal, algunos de nuestros miembros aún siguen manteniendo para acercar la lectura cada semana, en el centro de día, a nuestros mayores.

Si nos comparamos con nuestra ilustre paisana y poeta doña Vicenta García Miranda que, en la segunda mitad del s XIX, fue capaz de mantener una tertulia literaria diaria durante veinticinco años, concluiremos en que nuestro recorrido es muy corto. Pero estos diez años han dado mucho de sí y, sobre todo, esperamos que hayan marcado un camino para que futuras generaciones tomen el relevo, en su momento, y con esta u otras actividades parecidas sigan manteniendo vivo en nuestro pueblo el amor por los libros y por la lectura.

Publicidad

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, declaraba: «No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.» y creemos que sus palabras resumen perfectamente la importancia de los libros.

Desde el Fondo Cultural Valeria y desde nuestro club, abierto a todos con la vocación de congregar a los amantes de la lectura, queremos dar las gracias a los que, de una u otra manera, han hecho posible que nos mantengamos vivos estos diez años y reiterar nuestra invitación a cualquier interesado en participar en nuestras actividades para que se inscriba en el mismo y así contribuya a que podamos seguir manteniendo la misma ilusión que nos llevó a crearlo, durante muchos años más. Os esperamos con los brazos abiertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad