Borrar
El ganador, ante el alcalde y la secretaria general, recogiendo la estatuilla de Bartolomé José Gallardo.

El cordobés Carlos María Collantes, gana el Premio Bartolomé José Gallardo

El primer edil campanariense anunció que de cara a la edición del 2018 se incrementará la dotación del certamen hasta los 10.000 euros

Fran Horrillo

Jueves, 15 de diciembre 2016, 19:35

El cordobés, Carlos María Collantes Sánchez, se proclamó ganador del XIX Premio de Investigación Bibliográfica 'Bartolomé José Gallardo', convocado por el Ayuntamiento de Campanario y dotado con 7.500 euros.

El fallo del jurado se dio a conocer en la noche del pasado miércoles 14 de diciembre, en el transcurso de las XXIII Jornadas Bibliográficas desarrolladas en el instituto campanariense. Collantes se llevó el premio por su obra titulada Bibliografía de la poesía impresa en Córdoba durante el Bajo Barroco (1650-1750). Como indicó el presidente del jurado, el profesor de la UEX, Agustín Vivas, los componentes del mismo apreciaron la notable calidad de la obra.

Carlos María Collantes reconocía que el premio Bartolomé José Gallardo siempre lo tuvo en el punto de mira, ya que "desde mi época de estudiante de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Granada, siempre se tuvo a este premio como uno de los más prestigiosos, sino el que más, en el ámbito de la bibliografía tanto a nivel nacional como internacional".

Este es el primer premio de este tipo que gana este joven de 32 años, que trabaja como profesor en la universidad y que inició su trabajo coincidiendo con su tesis doctoral, la cual defiende, precisamente, el jueves 22 de diciembre.

Collantes contó una anécdota a los presentes, a los que recordó que ya en 2013 le transmitió al director de su tesis su deseo de optar al premio Bartolomé José Gallardo. Para esa fecha, aún no había ni comenzado su obra, pero con los años el trabajo fue tomando forma. Y una vez que salieron las bases del certamen del 2016, Carlos María señala que se las imprimió y las colocó en la parte trasera del ordenador de su despacho. Unas bases, con la foto del insigne campanariense que, como admite, le sirvieron de acicate en la parte más tediosa del trabajo para dar el último empujón y terminarlo.

La obra ganadora es una biobibliografía que recoge todas obras impresas que se publicaron en Córdoba entre 1650 y 1750 que contuvieran, como mínimo, un verso. Con esto quería arrojar un poco de luz en un periodo de la literatura, como es el Bajo Barroco, que está un poco en penumbra en relación con otros periodos más importantes, como el Siglo de Oro y la Ilustración.

El ganador quiso tener un recuerdo en su discurso para Víctor Infantes, catedrático y bibliógrafo recientemente fallecido.

En total este año concurrieron al premio cinco obras de diversa temática. Las obras presentadas eran trabajos complejos y arduos de temas muy específicos relacionados con la bibliografía. Como señaló Agustín Vivas, fueron obras muy buenas que provocaron mucho debate.

Al acto del fallo en Campanario acudió ayer la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, que estuvo acompañada por el Alcalde campanariense, Elías López, el edil de Cultura, Fran Cruces, y el director del instituto Bartolomé José Gallardo de Campanario, Luis Alvar.

Antes de dar a conocer el fallo, el ganador de la primera edición del premio, Alejandro Luis Iglesias, ofreció una interesante conferencia titulada El Gallardo cervantista y sus Quijotes. Y es que como reconoció Iglesias el Quijote fue siempre un motivo de obsesión y de estudio para Gallardo.

El alcalde campanariense, Elías López, anunció la intención de incrementar en 2018 la dotación del premio hasta los 10.000 euros. Además, de cara a la próxima edición del 2017, la vigésima, pidió firmar un convenio con la Junta de Extremadura para divulgar, impulsar, ensalzar y difundir este premio y, sobre todo, la figura de nuestro paisano, Bartolomé José Gallardo.

Por su parte, Miriam García valoró el hecho de que el premio sea tan reconocido a nivel nacional, como lo corroboró el propio ganador y por ello pidió a todos que nos lo creamos y valoremos su importancia. Además, ésta aprovechó para agradecer a la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEX) la organización de las jornadas bibliográficas.

Este año, el acto del fallo del premio tuvo un toque diferente, que le aportó el grupo TAPTC Teatro, que provocó las risas de los asistentes con sus divertidas escenas basadas en una selección de textos alusivos o inspirados en los hechos, modos y maneras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El rastro del Quijote fue puesto en escena en Campanario por Jonathan González, Francis Quirós y Raquel Bazo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El cordobés Carlos María Collantes, gana el Premio Bartolomé José Gallardo

El cordobés Carlos María Collantes, gana el Premio Bartolomé José Gallardo