
Fran Horrillo
Lunes, 28 de marzo 2016, 06:31
Campanario se prepara para vivir hoy una jornada que lleva esperando todo el año. Sin duda, el día de la Romería de Piedraescrita es el más grande para los campanarienses. Por eso todos esperan disfrutarla sin los sobresaltos de los dos últimos años, cuando la lluvia se coló en la celebración y el agua obligó a modificar los horarios de su peculiar y espectacular desfile de carrozas.
El desfile llena de color Campanario, pero a este componente festivo hay que añadirle el tinte religioso de esta romería del Lunes de Pascua, que se celebra en honor a la Patrona local y de La Serena, la Virgen de Piedraescrita.
La ermita, en mitad de los Barrancos, será un hervidero hoy de fieles, que visitan a la Madre para brindarle una oración, darle gracias o cantarle una canción.
Pero antes de que esto ocurra, la población se llenará de miles de visitantes que acuden a contemplar las verdaderas joyas artesanales que se lucen encima de los remolques. Las famosas carrozas desfilarán y tras ellas los carros y caballerías engalanadas.
Sólo los campanarienses pueden explicar la sensación de alegría que se mezcla con la emoción cuando a primeras horas de la mañana escuchan ya música en la plaza, y el gentío enfila camino al parque de la Constitución para contemplar por primera vez el resultado final de las carrozas en las que se lleva trabajando desde antes de carnavales.
Este año han sido un total de ocho las carrozas que se han inscrito en el concurso: Los Minions, Tic-tac, El estanque encantado, La heladería, Había una vez un sueño, Carruaje de fantasía, La magia de los cuentos y Fantasía en el bosque.
Los materiales que se emplean ahora en las carrozas son maderas, hierros, restos de fabricación de tresillos, cartones y, sobre todo, papel de seda con el que se hacen las flores que se pegan una a una con pucha de agua y harina sobre los cartones, cubriendo toda la estructura de la figura representada. No obstante, por comodidad, en muchos casos se sustituye ya la pucha por el pegamento de cola.
Son millones las flores que lleva una carroza, por lo que es muy laboriosa su confección. De hecho, el estudioso local, Juan Sánchez, recuerda que desde los años 20 del pasado siglo se tienen noticias de que ya se empleaba el papel de colores. Al principio forrando los aros de madera que decoraban los carros. Después se fueron haciendo figuras de motivos variados, como animales, plantas, monumentos, objetos... Y hoy se sigue con esta tradición. Todas las carrozas se preparan con esmero y la experiencia adquirida durante varios años se transmite de padres a hijos.
En este caso, tras la idea plasmada en el papel, es el carpintero el que da forma a ese boceto. Y luego esa estructura se va llenando de flores que son las que inundan de color al pueblo en este día tan especial.
Las carrozas pasarán por la plaza y en la segunda vuelta recibirán la puntuación del jurado situado en el balcón del Ayuntamiento. En este caso, se repartirán premios que van desde los 2.000 euros para la ganadora hasta los 1.450 euros que recibe la octava clasificada. Y detrás, los campanarienses también disfrutarán de las caballerías, que también tienen premios para las mejores. Y tras el desfile, la fiesta seguirá en los alrededores de la ermita.
Se estima que en torno a esta fiesta se concentrarán unas 10.000 personas, que disfrutarán no sólo con el desfile de carrozas, sino también con los actos religiosos, lúdicos y gastronómicos, con los más de 200 caballos engalanados, la misa y entrega de premios que se realiza en la ermita, y la jornada de convivencia campestre en la que se degustan dulces típicos, como los hornazos y la empanada. La celebración concluirá a las diez de la noche con una verbena popular en la caseta municipal. Un broche de oro para esta fiesta de Interés Turístico Regional, que es orgullo de los campanarienses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.