La lluvia y el viento deslucen los actos de la romería en honor a San Valentín
Los campanarienses optaron por celebrar el fin de semana en familia o con amigos en casas de campo y 'viñas'
PPLL
Lunes, 15 de febrero 2016, 12:59
Campanario no pudo disfrutar con toda la intensidad que merecía la tradicional romería de San Valentín que tuvo lugar este pasado fin de semana. Y es que todos los actos previstos para estos dos días se vieron deslucidos con el desapacible tiempo que reinó no sólo en Campanario, sino en Extremadura y buena parte del país. Un temporal marcado por la lluvia y por las fuertes rachas de viento.
Publicidad
Esta primera romería del año es una tradición relativamente joven. En este caso, la mayoría de actos previstos se desarrollaron en los alrededores de la ermita levantada a finales de los 80 en honor a San Valentín y también bajo la advocación de Nuestra Señora de la Guía.
El sábado 13 se abrió la jornada con una carrera de galgos a las 10.00 en San Valentín, mientras que a la una del mediodía, ya en la ermita, tenía previsto servirse un vino de honor a las autoridades y al pueblo en general.
A las ocho y media de la tarde tuvo lugar la gran fogata tradicional y, a continuación, se obsequió con chocolate y churros a los asistentes a la hoguera. A las 21.00 tuvo lugar la gran actuación de La Serena Show.
Para el domingo está previsto el reparto de las tradicionales rosquillas del santo en la ermita, y a continuación los bailes regionales extremeños y las sevillanas. Finalmente, de los grupos anunciados sólo actuó la escuela municipal de Danzas Folclóricas de Villanueva de la Serena y lo hizo dentro de la nave de San Valentín y no al lado de la ermita como es habitual.
Esta cita dominical suele atraer a numeroso público en los alrededores de la ermita, pero el temporal de frío, lluvia e incluso granizo restó muchos asistentes y San Valentín estuvo desangelado. De hecho, al mediodía del domingo, la caseta situada junto a la ermita estaba vacía.
De todos modos, el tiempo no fue obstáculo para que los campanarienses celebrasen la festividad del patrón de los enamorados en familia o los amigos. Lo hicieron en casas de campo particulares o viñas. Eso sí, al calor de una buena hoguera.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión