Nace en Campanario una nueva asociación para la promoción de las personas con discapacidad
BUENA ACOGIDA ·
La asociación se ha fundado con la firma de 56 personas y ya han solicitado su ingreso como nuevos socios otro grupo numeroso de personasBUENA ACOGIDA ·
La asociación se ha fundado con la firma de 56 personas y ya han solicitado su ingreso como nuevos socios otro grupo numeroso de personasSábado, 29 de febrero 2020, 21:09
Campanario cuenta con una nueva asociación que tiene como objetivo principal atender, acompañar y promocionar a las personas con discapacidad en el municipio.
Bajo el nombre de ADISCAM (Asociación para la promoción de personas con discapacidad de Campanario), esta entidad se constituyó a finales del pasado año y quedó registrada como asociación en el mes de enero.
Para iniciar su andadura, y antes de darse a conocer, sus miembros han celebrado el 28 de febrero la primera Asamblea General Ordinaria de la asociación.
En el transcurso de la misma, se ha insistido en la finalidad de ADISCAM es garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad intelectual o física en igualdad de condiciones respecto del resto de la ciudadanía.
Y todo ello a través de la promoción de la autonomía personal, de la accesibilidad universal, del acceso al empleo, de la inclusión en la vida comunitaria, del ocio, la formación y capacitación, de la vida independiente y de la erradicación de toda forma de discriminación. Así lo ha puesto de manifiesto su presidente, Alonso Díaz Gallego, a quien acompaña en el cargo como secretario, Manuel Soto Gálvez.
A pesar de que la asociación se constituyó el 29 de octubre de 2019, ya venía trabajando desde el pasado verano un grupo de personas promotoras de este «ilusionante» proyecto, que ha tenido desde el principio una acogida en la localidad «que ha superado todas las expectativas iniciales», aseguran desde la junta directiva.
No en vano, la asociación se ha fundado con la firma de 56 personas, siendo esta situación totalmente novedosa en Extremadura, y ya han solicitado su ingreso como nuevos socios otro grupo numeroso de personas, añaden.
Para el cumplimiento de los fines previstos en sus estatutos, ADISCAM trabajará para realizar, entre otras, las siguientes actividades:
1. Asesorar a padres, profesionales, empresas e instituciones, sobre las distintas discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales y sobre el tratamiento legal de las mismas.
2. Mejorar la calidad de la educación que reciben las personas con discapacidad y su sociabilización.
3. Procurar la autonomía de las personas con discapacidad tanto en la vida personal como en la social y la de sus familiares y/o cuidadores.
4. Fomentar la capacitación profesional y el acceso al empleo de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, para que puedan ejercer su derecho al trabajo.
5. Crear talleres ocupacionales y/o asistenciales para personas con discapacidad.
6. Organizar o colaborar en la organización de talleres, charlas y sesiones de formación y orientación en todos los ámbitos relacionados con la promoción de las personas con discapacidad.
Unos objetivos «muy ambiciosos», han reconocido, que supondrán un gran esfuerzo por parte de todas las personas asociadas, así como de las instituciones públicas y otros colectivos que se identifiquen con estos fines. Por eso, invitan a asociarse o a colaborar a todos ellos, en la medida de sus posibilidades.
Asimismo, esta asociación reconoce que desde el inicio ha tenido muy buena acogida por parte del ayuntamiento de Campanario «que nos ha manifestado a través de su alcalde, Elías López, el deseo de colaborar en todo lo posible».
Igualmente, han recibido respuesta de la Diputación de Badajoz, «que nos ha cedido un despacho para trabajar en el CID de La Serena-Vegas Altas», así como de otras asociaciones de localidades cercadas, como ADISER Horizontes de Castuera y la Fundación COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
Por tanto, el CID de La Serena-Vegas Altas, ubicado en la Avda. de los Emigrantes, s/n, despacho 3, será la sede de esta nueva asociación.
Precisamente, ese será el lugar donde, durante el mes de marzo, van a estar disponibles para todas las personas que quieran conocer la entidad y asociarse, o proponernos sugerencias o áreas de trabajo.
El calendario previsto es el siguiente:
HORARIO DE MAÑANA
Días 2, 3, 9 y 10 de marzo de 10.00 a 12.00 horas.
HORARIO DE TARDE
Días 5, 6, 12 y 13 de marzo de 19.00 a 21.:00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.