Borrar
Campeones Provinciales de Fútbol-Flecha en 1970. Arriba: Antonio, Eleuterio, «Barril», Morita, García, Soto. Abajo: Durán, «Puro», Fernando, José Hidalgo y Francisco. BARTOMÉ DÍAZ
En memoria de Antonio Ayuso Carmona y de Fernando Blanco Gallardo

En memoria de Antonio Ayuso Carmona y de Fernando Blanco Gallardo

bartolomé díaz díaz (cronista oficial de campanario)

Lunes, 23 de noviembre 2020, 21:45

La sorprendente y triste noticia de la muerte de Antonio Ayuso Carmona cayó como una pesada losa en las personas que le conocíamos. El maldito COVID-19 sólo necesitó cuatro días para poner fin a su vida el pasado 15 de septiembre. Su óbito constituyó un cortejo fúnebre tan reducido que ni su esposa, Antonia Ayuso, ni su hija mayor, Ángela, confinadas ambas, pudieron acompañar al padre y esposo en su último adiós; tuvieron que conformarse con las lágrimas vertidas mientras contemplaban el féretro a través de los cristales, a su paso por la calle Hernán Cortés de Villanueva, donde la familia tiene su residencia.

Solamente la pequeña, Inma, presidía el lúgubre desfile acompañada de su tía Leonor y otros familiares, camino del cementerio de Campanario, su querido pueblo natal, donde, desde ahora, reposan sus restos mortales.

Antonio adoraba a su familia y se desvivía por ella, así me consta por sus manifestaciones en la frecuente y cariñosa relación que teníamos. Conocía a Antonio desde el primer año de mi ejercicio en la enseñanza en las escuelas de Matapalo de Campanario en el curso 1967-1968.

Antonio Ayuso. bartolomé díaz

Era de los muchachos que no solían pasar desapercibidos entre el grupo de alumnos por su carácter extrovertido y cariñoso, además de una faceta que le hacía destacar, sobre todo en el recreo cuando se jugaba a la «Mosca», por el salto tan impresionante que podía realizar. Esta capacidad para el salto y la agilidad de felino que poseía, le dotaba de una buena aptitud para ser un excelente guardameta (1). Con estas cualidades, fue el portero de la final provincial de 'Fútbol Flechas' que se jugó en Usagre el 26 de abril de 1969, organizado por la Organización Juvenil Española (OJE).

Habíamos empatado con el equipo de Badajoz y hubo que lanzar penaltis para saber cuál era el campeón de los dos. Antonio, haciendo gala de sus cualidades, tuvo que parar uno de los penaltis, el que era clave, tres veces, pues el árbitro, que era de Badajoz, alegaba que se movía antes de ejecutarlo el delantero. Cuando yo, responsable del equipo, protesté, se dio por finalizado el partido. Gracias a las intervenciones de Antonio fue Campanario campeón provincial.

Cada vez que nos juntábamos -el año pasado con bastante frecuencia, por asistir yo a los partidos que jugaba mi nieto en Villanueva, donde él residía y nunca faltaba por ser un forofo de mi nieto Diego- comentábamos la hazaña de Usagre que yo completaba con la parte que él no presenció: Cuando fuimos los responsables de los equipos a comer en un bar, por Campanario el entrañable don Paco Delgado de Torres y yo, el jefe provincial de la OJE, el rondeño don José Herrera Virumbrales (2), me indicó que en presencia de los niños no se debía protestar; correctamente le contesté que si hubiese esperado a que los niños no estuviesen…

Tenía una gran ilusión en reunir -sino era posible a todos- a algunos componentes del equipo para comer juntos en Campanario, donde, en la actualidad, sólo reside uno de los componentes de aquel grupo, José Murillo Hidalgo. Pasados los años, me cuenta su compañero de equipo Diego Durán, que coincidió con Antonio en un trabajo en Cataluña, y Diego, con las manos de estudiante que en verano quería ganar algunas pesetas, las pasaba canutas con las ampollas que se le formaban en las manos.

Antonio se encargó de ayudarle ocupándose de las faenas más trabajosas y, para librarle de una vez de ellas, le enseñó a conducir el volquete de la obra. Esta era la forma de ser de Antonio, la de ayudar al amigo que lo necesitase. En 2009 falleció, también de cruel enfermedad, Fernando Blanco Gallardo que jugó de delantero centro y, en caso de lesión, habría sustituido a Antonio, pues era un excelente portero, sobre todo de balonmano.

Estos campeones provinciales de «Fútbol Flecha» 1968-69, no jugaron la final regional por no tener equipación con chándal, preceptivo para participar en ella. Como cualquier niño de los de entonces ellos habían practicado el fútbol en las eras y solares próximos al pueblo, sin presencia de público ni de padres, con dos piedras como toda indicación de portería -en Usagre estaban mejoradas, con dos cañas por postes y una cuerda por larguero- sin árbitro, pero sin conflictos, todo resuelto por el buen juicio de los niños.

Se divertían jugando al balón; hoy, en el mejor de los casos, bajo reglas estrictas, aprenden algunos a jugar al fútbol. Creo que estas anécdotas nos ayudarán a recordar a estos hombres que, siendo niños, ganaron un campeonato provincial de fútbol para Campanario, su pueblo. Rogamos, para los creyentes, una oración por sus almas, y para los demás, un cariñoso recuerdo.

Bartolomé Díaz Díaz. Cronista Oficial de Campanario y amigo del equipo de «Fútbol Flechas». 1968-1969

(1) Antonio fue el 2º portero del Campanario y, en la actualidad era socio del Campanario C. F. y del villanovense.

(2) En el año 1971, se presentaban para Consejeros Nacionales del Movimiento el Capitán General Pérez Viñeta, nacido en Mérida, apoyado por la Iglesia, el Ejército y la Falange, y el joven don Enrique Sánchez de León, inspector de Trabajo. El jefe provincial de la OJE aconsejó a los consejeros locales que votasen a Sánchez de León, ocultándose de la vida pública, mientras el Gobernador le buscaba para que aconsejase el voto para el otro candidato. ¿Tal vez fue el preludio de la Transición democrática? Es mucha casualidad que el jefe nacional de la OJE, por aquel entonces, fuese Gabriel Cisneros que sería uno de los padres de la actual Constitución Española, y Sánchez de León ocuparía la cartera de Sanidad en el Gobierno de Suárez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy En memoria de Antonio Ayuso Carmona y de Fernando Blanco Gallardo