Borrar
Actuación de Lela Soto en la LXV Noche Flamenca de Campanario CEDIDA POR PACOLEGA
LXV Noche Flamenca: 'Y Jerez se vino a Campanario'

LXV Noche Flamenca: 'Y Jerez se vino a Campanario'

FLAMENCO ·

Además de las actuaciones estelares de la noche, Lela Soto y Antonio Agujetas Chico, también estuvieron los artistas locales José Miguel 'Pelele', Gaspar Trenado y Esteban Gallardo

PEDRO PONCE CABALLERO

Domingo, 17 de diciembre 2023, 20:54

El sábado 9 de diciembre se celebró la LXV Noche Flamenca, organizada por la peña 'Duende y Pureza-Pepe el Molinero'.

Como viene siendo habitual en estas citas, fueron muchos los aficionados que no quisieron perderse la velada, llenando prácticamente el salón donde se celebraba un evento con marcado acento jerezano, pues de allí eran varios de los artistas presentes.

Abrió la noche, Lela Soto, hija de Vicente Soto 'Sordera' y nieta del gran Sordera de Jerez. En su intervención fue desgranando varios estilos: granaínas, malagueñas, tientos, tangos, soleá por bulerías y bulerías, dejando para el final unas letras por fandangos.

Se pudo ver a una artista con una voz dulce, poseedora de un arco melódico amplio y que no renuncia a la gran estirpe cantaora de la que viene, como pudo oírse en la soleá por bulería, evocando a su abuelo. Destacó su final con ¡una pataíta por bulerías', llena de arte y unos fandangos muy del agrado del público asistente. Mención para Vicente Santiago, con un toque limpio que en todo momento supo arroparla con su guitarra, y para el soniquete de Naim Real y Edu Gómez, que representan una total garantía para cualquier artista, ambos llenos de compás y flamencura gaditana.

Y de la voz dulce de Lela se pasó en la segunda parte a otro artista con unos registros sonoros que representan el primitivismo del cante, los 'soníos negros', como se suele decir en el flamenco. De la saga de los Agujetas, hijo de Dolores la Agujeta, las cuerdas vocales de Antonio parece que están hechas para expresar dolor. Su recital fue totalmente ortodoxo, con cantes básicos como la siguiriya y la soleá a los que abrazó con una voz que parece se pierde en el tiempo. Cantó por derecho y sin concesiones a la galería. Interpretó también otros estilos como malagueñas y tientos-tangos.

Es un extraordinario guitarrista, capaz de acompañarse a sí mismo, como demostró en unas bulerías en las que contó, para delicia de los asistentes, con la presencia de su mujer, la conocida bailaora Beatriz Morales, que puso su arte, primero en el acompañamiento con palmas y después con un baile elegante, no exento de fuerza y compás flamenco. Fin de fiesta que bien mereció la noche.

Un pueblo muy flamenco

Actuación de Antonio Agujetas Chico CEDIDA POR PACOLEGA

Al final, a petición del público presente en los salones de la piscina, regaló unos fandangos que fueron muy aplaudidos por la concurrencia. No se puede quedar en el tintero la guitarra de Domingo Rubichi, perteneciente a una de las familias más importantes de Jerez: los Rubichi, y que ya ha pasado por Campanario acompañando a cantaores como Luis el Zambo. Al más puro estilo jerezano, sin molestar al cante y con las falsetas justas para dar protagonismo al cantaor, Domingo supo enamorar a los presentes, que no dudaron en alguna ocasión en corresponderle con una merecida ovación.

Otra noche para el recuerdo en un pueblo que sigue siendo referencia en Extremadura, tanto por la calidad de sus festivales como por el respeto y silencio absolutos que reinan durante todos los espectáculos.

Campanario presenta un mes de diciembre muy flamenco, con la presencia de Capullo de Jerez, junto a los artistas locales José Miguel 'Pelele' y Gaspar Trenado en el cante, y Esteban Gallardo a la guitarra, que habían actuado en la noche anterior, así como la Zambomba Flamenca del pasado viernes día 15.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy LXV Noche Flamenca: 'Y Jerez se vino a Campanario'