Borrar
Diego sigue cocinando a diario los guisos de su libro. INÉS MARÍA MURILLO
El libro de cocina que publicó Diego Murillo en 2011 gana en sabor con el paso de los años
ESTAMOS DE ANIVERSARIO

El libro de cocina que publicó Diego Murillo en 2011 gana en sabor con el paso de los años

BEST SELLER ·

El recetario de cocina tradicional ha sido todo un éxito y está a punto de agotar la segunda edición, con casi 2.000 volúmenes vendidos

Viernes, 22 de mayo 2020, 11:46

Han pasado ocho años desde que Diego Murillo sacara a la luz su popular libro de cocina 'Y mañana... ¿qué comemos?', con el subtítulo 'Cocina tradicional extremeña y un poco más'. En aquel entonces, febrero de 2012, la presentación de esta obra culinaria ocupó la contraportada de la primera publicación del HOY Campanario y vuelve a hacerlo en su número 100.

Y no solo porque estemos de aniversario, sino para destacar que, gracias a él, miles de personas han aprendido a cocinar esos platos tradicionales y caseros que tantas veces hemos probado, gracias a la destreza en los fogones de madres y abuelas. El número no es exagerado, puesto que en su primera edición se pusieron a la venta 1.000 ejemplares. Un tiempo después, tras agotarse, salió una segunda con otra tirada de 1.000 de la que no quedan muchos, «vamos que fue un auténtico best seller en su momento», asegura su autor.

Y es que en estos años el libro ha seguido estando tan vivo como el primer día, llegando a las cocinas, no solo de los campanarienses, sino de fuera de Extremadura e incluso a nivel internacional, llegando hasta Indonesia o Sudamérica.

No en vano, las casi 200 recetas que contiene saben a poco a quien decide sumergirse en el libro por primera vez, y no duda en repetir «ya que se puede hacer con lo que tenemos por casa o con lo que se puede comprar en la tienda de al lado». Ese es el éxito de este manual, asegura Murillo, que explica los pasos a seguir «de forma desmenuzada».

Diego firma una dedicatoria en uno de sus libros. INÉS MARÍA MURILLO

Entre las recetas estrella están los diferentes guisos, ya sean de habas, cardillos, espárragos o coles, así como el de pescadilla fresca o los callos de cordero con patatas. Y es que, ya se sabe, para gustos, los sabores. Aunque lo que mejor sabe del recetario es la causa benéfica que lo adereza, ya que su autor dona a Unicef los beneficios que genera la venta de los ejemplares.

Diego Murillo no pensó que este manual de cocina fuera a tener tanto recorrido, por lo que se muestra muy satisfecho, no solo por haber ayudado a tanta gente a cocinar en el día a día, «sino también a mantener viva la cocina popular de la tierra». Por eso, cuando se agoten los pocos ejemplares que quedan «es posible que salga una tercera edición», avanza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El libro de cocina que publicó Diego Murillo en 2011 gana en sabor con el paso de los años