La Junta de Extremadura inicia la campaña para el control de la langosta mediterránea en la comarca de La Serena
PROBLEMA ·
En ciertas condiciones, estos insectos pueden ocasionar graves daños a la agricultura, en especial cuando se convierten en gregarios e invaden zonas alejadas de sus lugares de avivamiento.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha iniciado la campaña oficial para controlar los focos de la langosta mediterránea en Extremadura, siendo uno de los puntos la comarca de La Serena.
El director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas García, presidió ayer lunes por videoconferencia la Mesa Permanente de la Langosta, órgano de participación social en estas campañas que viene desarrollándose desde que la Junta de Extremadura asumió las competencias en materia de protección vegetal.
Los trabajos de campo han comenzado, coincidiendo con los avivamientos de estos insectos, y se prolongarán hasta el mes de julio, época en la que finaliza el periodo de puesta.
ZONAS
La langosta mediterránea (docciostaurus marocanus) es endémica en las comarcas pseudo-esteparias extremeñas, con especial presencia en La Serena y en los llanos de Brozas.
En ciertas condiciones, estos insectos pueden ocasionar graves daños a la agricultura, en especial cuando se convierten en gregarios e invaden zonas alejadas de sus lugares de avivamiento.
En los últimos años no se han producido episodios de importancia, manteniéndose estable su población, señala la Junta.
El reto actual es asegurar que los niveles de plaga no superan determinados umbrales sin necesidad de incrementar el uso de fitosanitarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.