Borrar
Diego Manuel García y María García en la clínica Virgen de Piedraescrita. HOY
«Los ingresos en el estado de alarma han sido mínimos, pero los mismos gastos»
EMPRESAS Y CRISIS SANITARIA

«Los ingresos en el estado de alarma han sido mínimos, pero los mismos gastos»

RESPONSABILIDAD ·

La agenda de la consulta del odontólogo Diego Manuel García está completa, sin embargo, durante el confinamiento, solo se atendían urgencias.

Domingo, 21 de junio 2020, 20:03

Son muchas las empresas a las que ha pasado factura la crisis del coronavirus, a pesar, incluso, de no haber cesado su actividad en estos meses de confinamiento. Es el caso de la Clínica dental Virgen de Piedraescrita. Su propietario, el odontólogo Diego Manuel García, asegura que, tras hablar del tema con otras clínicas de la localidad, tomaron la determinación de anular todas las citas de la agenda, salvo tratamientos urgentes, para evitar problemas mayores a los pacientes.

¿Cómo habéis estado trabajando?

Durante estos meses y hasta el inicio de la fase 1 hemos seguido trabajando algunos días a la semana, atendiendo vía telefónica y en la consulta solamente tratamientos de urgencia. Lo hemos hecho con todas las medidas que ya teníamos antes de la crisis del Covid-19 ya que, como centro sanitario, debemos de estar preparados para tratar a pacientes con diversas enfermedades infecciosas, como hepatitis, VIH. Aún así, retiramos revista y juegos de mesa de la sala de espera, evitamos coincidencia de pacientes, vestuario de alta protección, desinfección de instalaciones, etc.

¿Es difícil trabajar con la protección que debéis llevar?

Sinceramente muy cómodo no es, es cierto que estamos acostumbrados a trabajar con ese material cuando realizamos cirugías e intervenciones que requieren un nivel alto de aislamiento y esterilización, pero actualmente trabajamos así todo el día, lo cual resulta más incómodo.

¿Ha llegado a sentirse en riesgo y a tener temor al contagio?

Sí, el temor al contagio lo tenemos todos los días, ya que no solo nos enfrentamos al Covid-19, sino también a muchas otras enfermedades infecciosas que pueden tener, (sabiéndolo o no) nuestros pacientes y al ser una profesión en la que se trabaja tan cerca del paciente y se genera gran cantidad de aerosoles siempre existe el temor. Pero como sanitarios sabemos los riesgos que tiene nuestra profesión y lo que debemos hacer es protegernos a nosotros y con ello a nuestros pacientes.

¿De qué manera os ha afectado la crisis sanitaria?

Principalmente de manera económica. Nos hemos visto en la obligación de comprar todo el material de protección, (sobre todo al principio de la crisis) a unos precios desorbitados y aún hoy en día están al doble de precio de lo que costaban habitualmente. También al limitar el número de consultas y solo atender exclusivamente a las urgencias, los ingresos durante los meses del estado de alarma han sido mínimos, mientras que los gastos que conlleva cualquier negocio han sido los mismos.

¿Cuáles han sido las consultas más habituales?

Eran pacientes con dolor y/o infección, así como también algunos con traumatismos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los ingresos en el estado de alarma han sido mínimos, pero los mismos gastos»