Borrar
III Jornada de Recreación Histórica en La Mata: 'La Serena Protohistórica'

III Jornada de Recreación Histórica en La Mata: 'La Serena Protohistórica'

ARQUEOLOGÍA E HISTORIA ·

De forma paralela se realizará una ruta senderista desde Campanario hasta el yacimiento

Jueves, 17 de octubre 2024, 12:50

Este sábado, 19 de octubre, se llevará a cabo la III Jornada de Recreación Histórica en el Yacimiento de La Mata, bajo el título 'La Serena Protohistórica'.

Comenzará a partir de las 11.00 horas en uno de los patrimonios históricos más famosos de Campanario, situado en el término municipal.

Un evento en el que cada año participa la asociación cultural de Divulgación Histórica TANIT, quienes representarán de forma cercana y realista cómo vivían los habitantes de este enclave datado entre los siglos V y VI antes de Cristo. Para ello se servirán del uso de herramientas y utensilios realizados con materias primas similares a las que utilizaban los pobladores de la zona en aquella época, recreando con las mismas las condiciones de vida de estas personas.

Ruta senderista paralela

Además, entre las actividades previstas para esta tercera edición, se ha puesto en marcha de forma paralela la realización de una ruta senderista desde Campanario hasta el yacimiento. La salida está prevista a las 10.00 horas desde el Parque de la Constitución y, al finalizar la ruta a su llegada al yacimiento, se servirán migas típicas y vino a todos los asistentes.

El complejo constructivo de 'La Mata' se desarrolló en los siglos VI-V a.C. en un tiempo en el que el Guadiana Medio estuvo marcado por un particular proceso de 'señorialización del campo'. Tras la caída de los Tartessos y poco antes surgieron en esta zona edificios que reflejan una sociedad dominada por pujantes 'aristocracias rurales', cuyo poder se basó en la posesión y explotación de la tierra.

El edificio se interpreta como una construcción señorial, residencia de una familia de rango aristocrático que controló la explotación agropecuaria de su entorno. Los estudios realizados han constatado que este edificio se levantó justo en la confluencia de un frondoso encinar y espacios abiertos próximos al arroyo del Molar. Los habitantes obtenían caza del bosque, bellotas o leña. Además, en esta zona, se han detectado numerosos rastros de pequeñas granjas dependientes del edificio señorial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy III Jornada de Recreación Histórica en La Mata: 'La Serena Protohistórica'