Las hermandades de Semana Santa de Campanario se encuentran inmersas estos días en los ensayos de sus costaleros y ultiman los preparativos de cara a sus salidas procesionales.
Y es que en apenas tres semanas, el próximo 14 de abril, estará ya en la calle 'El Burrito', que el Domingo de Ramos abre la Pasión campanariense.
Una procesión que organiza la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiación y María Santísima de la Victoria, que este año presenta novedades importantes.
Como se indica desde la Expiación, «el objetivo principal de la Junta de Gobierno junto al aumento del patrimonio para un mayor esplendor de los desfiles procesionales es conservar el patrimonio de la Hermandad, siendo la parte más importante del mismo las tres imágenes titulares».
Por ello, tras las intervenciones del Cristo de la Expiación y la Entrada Triunfal en Jerusalén, el 'Burrito', se decidió y aprobó por unanimidad llevar a cabo la restauración de María Santísima de la Victoria. La misma consistirá en el sellado de grietas, reintegración de la policromía, sustitución del candelero y brazos y compra de peana de orfebrería plateada. Esta intervención será llevada a cabo por Manuel Jesús Márquez Real, una vez pasada la Semana Santa.
Para financiar un proyecto de esta envergadura se han puesto en marcha algunas iniciativas, como la venta de pulseras con la medallita de la Virgen y la desgravación fiscal de donativos. No obstante, como se advierte, «se necesita más, por lo que pedimos la colaboración de todos los vecinos». En la Hermandad también están inmersos en la culminación de otros tres proyectos bastante ambiciosos.
Publicidad
El primero es la adquisición de dos candelabros de cola de siete luces, que se utilizarán para el paso de la Virgen y para el paso del 'Burrito' (sin cola, con tres luces). El segundo es la realización de un estandarte nuevo para el Cristo en hilo de plata y sedas sobre tisú blanco, y un estandarte nuevo para el 'Burrito', bordado en hilo de oro y sedas sobre malla de oro con un lienzo nuevo realizado y donado por Manuel Jesús Márquez Real.
Por último, se va a reformar la estructura del paso del 'Burrito' para ser cargado por 34 portadores (8 más que antes) y se va a terminar la carpintería del mismo, en madera caoba con apliques en pan de oro.
Publicidad
Precisamente, a esta hermandad le tocaba este año la elaboración del cartel de Semana Santa 2019, que precisamente protagoniza el 'Burrito'. Se trata de una obra del pintor y restaurador fuentecanteño Manuel Jesús Márquez que, «aunque no estaba destinada para este fin, dada su belleza y su perfecta ejecución, ha sido elegido para anunciar los actos y cultos de nuestra Semana de Pasión«.
La Hermandad de la Virgen de los Dolores, por su parte, ha preparado el paso de la Virgen de los Dolores, que han hecho más ligero al quitarle unos 42 kilos. De esta forma, se pretende que a los 45 costaleros, entre mujeres y hombres, se les hagan más llevaderas las dos salidas procesionales tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo.
Publicidad
Esta hermandad se encarga también organizar la procesión del Domingo de Resurrección. Este año han llevado a cabo la restauración de las andas tanto de la Virgen como del Resucitado, que se encontraban en muy mal estado. La restauradora ha sido Catalina Gallardo, que las ha preparado y las ha pintado.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad cuenta con tres imágenes. El Martes Santo sale Jesús Orando en el Huerto en la procesión del Prendimiento. El Jueves Santo le toca el turno a Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la procesión del Encuentro. Y el Viernes Santo a la Virgen de la Soledad, en la procesión del Silencio.
Publicidad
Este año, la principal novedad de esta hermandad, que cuenta con 701 hermanos censados, es el estreno de la nueva Junta de Gobierno que preside Antonia María Díaz. Como reconoce, «apenas llevamos cuatro meses y sólo nos ha dado tiempo a pensar en los preparativos de los pasos».
Eso sí, se han reunido con la Hermandad de la Virgen de los Dolores para organizar mejor la procesión de Jueves, coordinando paradas, junta con la banda de música, al objeto de hacerla más ligera.
Por último, la Hermandad de Jesús Cautivo y María Santísima de la Amargura de Campanario, que sale en procesión el Miércoles Santo, al tiempo que organiza la procesión del Viernes Santo del Entierro de Cristo.
Noticia Patrocinada
Este año, la principal novedad es que se han colocado celosías como respiraderos en el paso del Santo Entierro.
Luego, como principal proyecto la hermandad sigue estudiando la restauración de la imagen de Jesús Cautivo. «Seguimos recaudando fondos para ello con la venta de pulseras de la hermandad al precio de 1 euro».
Desde esta hermandad, además, se anima a la gente «a que participe en la Semana Santa y se apunten como portadores para llevar los pasos, ya que es algo que todas las hermandades agradecen».
El pistoletazo de salida de la Semana Santa de Campanario tendrá lugar el Viernes de Dolores, 12 de abril, con el pregón a cargo de Pedro Jesús Gallardo Mora.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.