Toñi Romero: «Creo que con este premio puedo tapar la boca a algunos hombres»
ornitología ·
La campanariense ha conseguido este año primer, segundo y tercer premio en los campeonatos nacionales de Talavera de la Reina y Zafraornitología ·
La campanariense ha conseguido este año primer, segundo y tercer premio en los campeonatos nacionales de Talavera de la Reina y ZafraLa campanariense Antonia Romero, Toñi como prefiere que la llamen, ha conseguido el título de Campeona de España de Ornitología, en la categoría de Canario Amarillo Mosaico Individual en el Campeonato celebrado en Talavera de la Reina el pasado 10 de diciembre. A ello hay que añadir el tercer premio en categoría por equipos, y el título de Subcampeona de España conseguido la semana anterior en el Campeonato Nacional celebrado en Zafra.
-Esto sí que es un 'Pleno al quince', Toñi. Primer, segundo y tercer premio en los nacionales.
-La verdad es que sí. En Zafra quedé subcampeona por individual, llevé un equipo, tres individuales hembra, puesto que yo suelo competir con hembras, y un individual macho. Sinceramente, pensaba que no tenía nada que hacer al ver el gran nivel que había, así que cogí mucha confianza con el premio.
Y después en Talavera de la Reina… primer premio individual y el tercero por equipos. Llevé tres hembras individuales y un equipo de hembras, y recuerdo que comenté de broma con Francisco, el presidente de la Asociación Ornitológica de Campanario, lo bueno que sería acabar el año ganando el Nacional, ¡Y mira!
-¿Cómo te enteraste de que eras campeona nacional?
-Yo no estaba pendiente de la clasificación, porque no tenía confianza. Recuerdo que estaba en el trabajo y el móvil comenzó a sonar como loco, no paraba de recibir notificaciones. Cuando por fin lo abrí y comencé a leer mensajes que me decían que abriese el palmarés porque había ganado, no me lo podía creer, de verdad.
-Mayor mérito si tenemos en cuenta que te iniciaste en el mundo de la ornitología hace relativamente poco.
-Estoy en una nube porque no esperaba conseguirlo en tan poco tiempo. Comencé a criar en el año 2016, aunque no fue hasta el 2018 cuando me federé y empecé e a competir. Recuerdo que me gustaba desde pequeña. Como mucha gente siempre hemos tenido un canario en casa para que cante, pero fue el marido de mi hermana quien me animó a introducirme en el mundillo de la ornitología y de la cría. Tras decidir la gama, porque hay un abanico enorme, me decidí por los llamados 'Amarillo mosaico'.
Publicidad
-La guinda de un gran año.
-Empezamos en octubre participando en el concurso La Sirena de Villanueva de la Serena, donde conseguí tres primeros y dos segundos. Después en Don Benito conseguí también primeros y segundos.
Tras ello fuimos a los regionales, un día a Almendralejo y al siguiente a Azuaga. Fue un palizón para nosotros, pero sobre todo para los ejemplares, que tienen que adecuarse. En cada uno de ellos están una semana entera, expuestos a mucho público. Después de una exposición se les nota cansados, pero les mimo mucho, les doy vitaminas, les pongo su bañera,… El Club del Mosaico además premia con trofeos, por lo que me obsequiaron por conseguir los diez mejores ejemplares del mismo criador con premio. En el regional de Azuaga también conseguí premio.
Publicidad
Y después llegó el Nacional de Zafra y el de Talavera.
-¿Cómo es el día a día de un criador?
-Al día le dedico mínimo una hora, aprovecho antes de ir a trabajar y a mediodía, y el fin de semana hago limpieza a fondo durante unas tres o cuatro horas. Limpio las jaulas, las bandejas, los comederos y bebederos. Me apasiona, yo subo y pierdo la noción del tiempo, siempre aprovecho cualquier hueco. Muchas veces mi marido tiene incluso que llamarme para que baje a comer (risas). Además, con las exposiciones aprendes mucho y vas mejorando.
Publicidad
-¿Cuántos pájaros tienes?
-Ahora mismo unos 100, aunque en época de cría he llegado a tener unos 160, pero tras vender te vas quedando con los reproductores para la próxima temporada, porque si no es imposible tenerlos todos. Los concursos además sirven para hacer contactos y los premios hacen que tus pájaros tengan más 'caché' a la hora de vender.
-¿Cómo valoran los jueces? ¿Qué parámetros tienen en cuenta?
-Yo concurso en gama de color. Tienen en cuenta la categoría, el plumaje, la postura, y basándose en un estándar ellos puntúan según se aproxime a esos estándares. Hay sólo tres premios por cada gama. Puedes competir de forma individual o por equipos. Por equipos, cada uno en su jaula, cada uno de los cuatro ejemplares del equipo tiene que ser perfecto. En el momento en que tenga un fallo uno de ellos, ya quedan descalificados.
Publicidad
-¿Las exposiciones son muy complejas?
-Ten en cuenta que en Zafra se presentaron casi 11.000 pájaros, y en Talavera de la Reina más de 16.000. Primero los jueces estudian los ejemplares, sin saber de quién son, sólo con un número. Una vez que enjuician y conceden los premios, la Organización ya etiqueta los pájaros, de forma que una vez que se abre al público ya pueden ver qué ejemplares han ganado y a quién pertenecen, para poder ponerse en contacto.
-¿Cómo han tomado en la Asociación Ornitológica de Campanario estos logros?
-Están muy orgullosos, somos unas 40 personas en ella. Francisco, presidente y además amigo, se alegró muchísimo.
-Fuiste la primera mujer en la asociación.
Noticia Patrocinada
-Fui la primera, la verdad es que en este mundo somos muy pocas mujeres. Después de mí llegaron otras dos compañeras de fuera. Tristemente, la mentalidad de muchos es que este mundillo de la ornitología es de hombres, y hay algunos que consideran que ellos están «en otro nivel» con respecto a las mujeres que competimos. Así que creo que con este premio nacional voy a callar muchas bocas.
Toñi reconoce que la ornitología para ella es como un hobby, y afirma que siempre va muy humilde a los concursos. Asiste porque le apasiona, y le gusta conocer gente y compartir experiencias.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.