Sandra Prior Ruiz, presidenta de SOS Animales Campanario, posa junto a algunos animales que tienen en acogida HOY

Sandra Prior: «Puedo estar días sin ver a personas, pero no sin ver a animales»

GENTE CERCANA ·

La campanariense Sandra Prior Ruiz es presidenta de la asociación SOS Animales Campanario

Lunes, 4 de septiembre 2023, 13:59

Sandra Prior Ruiz es Agente de Igualdad y presidenta de SOS Animales Campanario, cuyo amor por ellos le llevó hace 10 años a ser una de las creadoras de esta asociación que da cobijo y aliento a los animales desamparados, ayudándoles a buscar un hogar. Años de ayuda a los animales, de cuidados y, sobre todo, de lucha por la concienciación social.

¿Cómo se creó la asociación SOS Animales Campanario?

En 2013 un grupo de personas vimos la necesidad de ayudar a los animales del municipio. Por aquel entones existía otra perrera, dependiente de Diputación y que posteriormente cerró, en la que finalmente tenían que ser sacrificados, por lo que a nosotros no nos parecía bien que los animales tuvieran ese final después de que encima habían sido abandonados. Y así empezamos y constituimos la asociación en 2013.

¿Por qué decidiste lanzarte a esta experiencia?

Porque había que hacer algo, y alguien tenía que hacerlo. Las instituciones miraban para otro lado, y había que luchar por los derechos de los animales y darles voz. Desde pequeña he sido una persona muy sensible, me crié con mis abuelos y mis padres en el campo, rodeada de animales, y ellos eran mi único contacto de la infancia, así que siempre les he visto como iguales y he tenido una empatía y un cariño hacia ellos superior.

¿Cuándo pasaste a ser presidenta?

Pues no llegó al año de su fundación cuando pasé a ocupar este cargo. La realidad era más complicada de lo que muchos pensaban, porque estamos hablando de un tiempo de cambio, de un momento en que se empezaba a mirar por los animales… Además, no teníamos instalaciones, no contábamos con dinero público, no teníamos nada. Así que poco a poco mucha gente se fue apartando del proyecto.

¿Cómo es vuestro día a día?

Nos hacemos cargo de los animales abandonados, no de los animales de personas que se encargan de tenerlos. Recibimos muchas llamadas de personas que ya no pueden hacerse cargo de sus animales por determinados motivos, pero deben ser ellos quienes se hagan responsables de su situación. Nosotros atendemos a los animales abandonados que hallamos en la calle. Tenemos residencia, aunque carecemos de casas de acogida, que son un punto muy importante. Una casa de acogida es un hogar intermedio, voluntario, donde el animal se aloja hasta encontrar una casa de adopción y en la que además se puede adaptar a convivir con seres humanos, al cariño, porque muchos de ellos han vivido siempre en la calle y han tenido experiencias que no son buenas.

Publicidad

Tenemos una residencia mensual que pagar, piensos, microchips, vacunas, desparasitaciones, esterilizaciones, muchos de los animales vienen con problemas de salud y tenemos que llevarles al veterinario,… Estamos hablando de altas cantidades de dinero.

¿Qué tienen los animales que les hace tan especiales?

Uf, qué pregunta… Yo sólo sé que no concibo mi vida sin animales, puedo pasar días sin ver a personas, pero no sin ver a animales. Son bondad, no conocen la maldad, son almas puras. Siempre he tenido una conexión muy especial con ellos, les he entendido muy bien y ellos me han entendido muy bien a mí, me transmiten más cosas buenas que las personas. Tienen bondad hasta con quien les trata mal, y les veo muy vulnerables, necesito protegerles.

Publicidad

La gatita 'Roma' es uno de los animales que actualmente tienen acogidos y buscan un hogar CEDIDA

¿Cuántos tenéis actualmente recogidos en la asociación?

Ahora mismo tenemos recogidos de la calle a ocho gatos y cuatro perros. Desde 2013 hasta 2023 hemos rescatado un total de 182 perros y 107 gatos, teniendo en cuenta que carecemos de instalaciones municipales y casas de acogida. A todos ellos les hemos conseguido familia de adopción, a excepción de algunos que han fallecido por enfermedad porque estaban muy graves, pero que han tenido una muerte digna y, sobre todo, acompañados.

Publicidad

¿Cuántas personas formáis parte de ella?

La directiva la formamos tres personas: Inés, la secretaria; Alba, la tesorera; y yo como presidenta, quienes nos hacemos cargo de forma directa de los animales. Como presidenta me encargo de llevar a los animales al veterinario, recogerlos,… Después contamos con un gran número de personas que nos apoyan económicamente, unas de forma periódica, continua y otras de forma puntual con lo que pueden. Sí que es cierto que echamos en falta una ayuda activa, es decir, que haya personas que nos ayuden a realizar el trabajo diario como recoger a los animales, cuidarles o llevarles al veterinario. Pero sí que es imprescindible que haya personas que nos apoyen económicamente como lo hacen, porque sin ellos nuestra labor no sería posible.

¿Qué le dirías a las personas para que den ese paso de ayudarles, de darles un hogar?

Entiendo que haya personas a las que no les gusten los animales, aunque me da mucha pena porque no van a llegar a vivir algo tan bonito en la vida como es la relación con un animal. Pero es que un animal entra en tu vida y lo único que lleva es alegría, compañía, cariño desinteresado, va a estar contigo para lo bueno y para lo malo.

Publicidad

Es cierto que cuando un animal muere lo pasas muy mal, porque es parte de la familia, y sé que hay personas que me han dicho que no tienen animales por ese hecho, porque no quieren volver a pasarlo mal. Sin embargo, yo siempre les digo que al final siempre pesa más los años vividos juntos, los momentos compartidos, el cariño recibido por ambas partes,… te alegran la vida.

Y lo reitero, son familia, no son mascotas, odio la palabra 'mascota' (risas), porque la palabra 'animal' es preciosa, y es lo que son.

Lo mejor y lo peor de trabajar en una asociación de estas características.

Noticia Patrocinada

Lo mejor, sin duda, es verles a ellos cuando encuentran un hogar, y eso es lo que nos mantiene aquí, porque si eso no sucediera no tendría razón de ser. Saber que has salvado una vida, que le has dado una oportunidad a quien no la tenía y que gracias a ti va a tener una buena vida. Y lo peor es que puedes olvidarte de tener vida, porque vas a vivir para ellos y vas a tener desazones, lo que una persona va a vivir una, dos o tres veces en su vida, yo lo vivo a diario. Me entero de todos los maltratos y abandonos que se producen, porque las personas vienen a contármelo, a enseñármelo.

Hay veces que publicamos alguna foto o algún vídeo que un animal en malas condiciones y nos piden que no subamos eso porque 'no es agradable', porque 'hace daños', pero este problema es de la sociedad, es una realidad que existe y que tenemos que luchar entre todos porque acabe, y nunca voy a parar de mostrar la realidad.

Publicidad

¿Has notado algún cambio en ti, como persona, desde que trabajas con animales?

Sí, me he convertido en una persona mucho más fuerte, si no, hubiese sido imposible. Ojo, que no he normalizado las situaciones que atraviesan estos animales abandonados, yo sufro con ellos, pero he aprendido a canalizarlo de tal modo que pueda seguir ayudándoles. Me he hecho fuerte psicológicamente.

«La palabra 'animal' es preciosa, es familia»

¿Qué tipo de ayudas recibís, además de las ayudas particulares?

Realmente los animales que rescatamos en la asociación viven de las aportaciones voluntarias de personas particulares, no vivimos de subvenciones de instituciones en absoluto. Hace unos cuatro años que recibimos una ayuda anual del Ayuntamiento como asociación que somos, es decir, no recibimos ninguna subvención de protectoras, sino que recibimos una ayuda al igual que el resto de asociaciones de la localidad. Una aportación que supone un 20% aproximadamente del gasto total que supone el trabajo de la asociación, aunque a día de hoy aún no hemos recibido la correspondiente al año 2023.

Publicidad

¿Habéis notado en estos 10 años una mayor concienciación por el bienestar animal?

Sí, ha habido muchos cambios, lentos, pero se han visto. Cada vez la gente se implica más, porque cada vez hay mayor conciencia por los animales. Sin embargo, aún a día de hoy no hay una conciencia de tenencia responsable, es decir, perros sin microchip (obligatorio desde 2005); perros paseando por las calles sin los dueños, pudiendo provocar accidentes o peleas con otros perros; gatos en corralones, cocheras, huertos y casas de campo reproduciéndose sin control (a partir de septiembre será obligatorio el microchip y castración).

¿Qué actividades realizáis para recaudar fondos?

Hacemos muchos sorteos en redes sociales, y la gente responde muy bien. Nos van surgiendo ideas y las llevamos a cabo, por ejemplo, llevo dos días haciendo pulseras artesanas, y lo cierto es que las personas colaboran, yo creo que no tanto por el regalo del sorteo en cuestión, sino por ayudarnos. A finales de año siempre hacemos un calendario protagonizado por imágenes de animales resultantes de un concurso fotográfico y los vendemos a un precio simbólico.

Publicidad

¿Qué pedís desde la asociación a la sociedad?

Pedimos, por encima de todo, el bienestar animal. Y esto se consigue a través de actuaciones de la sociedad como es fomentar la tenencia responsable con los animales bien cuidados; esterilizar para evitar las camadas no deseadas, para evitar la superpoblación; impulsar la adopción de animales frente a la compra; y contar con el apoyo de las autoridades para que se cumpla la ley.

¿Os habéis enfrentado a algún problema por realizar vuestro trabajo?

Digamos que durante estos 10 años ha habido personas que nos han hecho llegar su malestar por el trabajo que realizamos, porque les incomoda.

Publicidad

Gran trabajo altruista

Quiero agradecer a nuestras referentes que fueron pioneras en protección animal en Extremadura: ADANA en Badajoz, ANIMA en Villanueva de la Serena, RECAL en Almendralejo. Gracias a ellas aprendimos que podíamos proteger a los más vulnerables no teniendo nada, o casi nada, a favor.

También a todas las compañeras de todo el territorio extremeño que dejan sus vidas a un lado para dar una oportunidad a aquellos que parecen invisibles para las instituciones.

Y, por último, a todas esas personas que nos apoyan, de una u otra forma, en esta dura y larga lucha que no finalizará hasta que a los animales se les trate como lo que son: seres sintientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad