Borrar
Francisco Gallardo posa junto a varios de sus ejemplares. HOY
«Puedo pasarme horas embelesado cuidando de mis 160 pájaros»

«Puedo pasarme horas embelesado cuidando de mis 160 pájaros»

AFICIÓN ·

Representa al colectivo de criadores de pájaros en la localidad, donde, desde hace unos años, se ha dado un paso adelante organizando una exposición ornitológica. El siguiente paso será tratar de poner en pie un concurso.

Lunes, 21 de octubre 2019, 21:29

Francisco Gallardo González es Presidente de la Asociación 'Amigos de los Pájaros'.

La Asociación 'Amigos de los Pájaros' de Campanario cuenta con una treintena de socios aficionados a la canaricultura. Muchos de ellos están dando ejemplares que acumulan premios en distintos certámenes regionales. Uno de ellos es Francisco Gallardo, que ostenta el cargo de presidente de este colectivo. No en vano, fue uno de sus impulsores, consciente de la afición y buenos criadores que había en la localidad. Sin embargo, a él la pasión por la ornitología no le viene de nuevas.

¿Desde cuándo es criador de canarios?

En mi casa siempre ha habido pájaros y afición por ellos, desde mi abuelo a mi padre. Así es que me he criado en ese ambiente. Ya con 14 años me inicié en el mundo silvestrista, con pájaros camperos como el jilguero y el verdecillo. Es la cosa de los muchachos. Después quise dar un salto de nivel y sobre los 20 años ya empecé a aficionarme más y tener más ejemplares. Y así hasta ahora, que tengo 52 años

¿Cómo surge la idea de crear una asociación?

Yo tenía poquitos pájaros y me gustaba mucho ir a las exposiciones y concursos ornitológicos que había en otros pueblos y ciudades. Y cuando lo veía, siempre me quedaba la cosa de que aquí en el pueblo nadie diera el paso a animar a la gente a criar. Primero solo unos pocos creamos un grupo de whatsapp para contactar con interesados y se añadieron unos 60 aficionados. Así es que hay vi el momento de dar el paso de constituir la asociación e iniciarnos en la cría de las especies.

¿Cuántos ejemplares tiene?

Ahora mismo tengo 160 entre los que tengo viejos y nuevos. Ya vamos a empezar a ceder pájaros al que quiera porque es un buen número. Yo cuento con la variedad copal amarillo mosaico, ágata amarillo mosaico, blanco recesivo y rojos negros.

¿Dónde los crías?

Los tengo en la parte alta de mi casa que está habilitado para ellos con 24 jaulas de cría. Es una zona soleada y crían muy bien. El lugar, la alimentación y los cuidados son fundamentales, sin olvidarnos de la limpieza, y el aporte vitamínico cuando es el momento adecuado.

¿Qué retos se plantea desde su cargo en la asociación?

Uno de los retos es seguir divulgando la feria y la calidad que va teniendo para poder contar con la asistencia de muchos más participantes. Ya este año tuvimos gente de Villanueva de la Serena, La Coronada, Don Benito, Castuera, Orellana la Vieja y muchos otros.

¿Cuál es su meta a nivel personal?

Voy pensando en sacar el mejor pájaro que pueda y poder ir a los concursos y cosechar premios. En Villanueva de la Serena, donde estos días se está celebrando un concurso ornitológico he presentado varios a concurso con premio. Ahora mismo tengo tres oros y tres platas, por lo que esos pájaros que he criado son de los mejores de toda la comarca.

¿Qué pájaro le gustaría conseguir?

Hay muy pocos criadores de topacio negro rojo mosaico y de topacio negro blanco; a penas cuatro en toda España y yo estoy en ello. Ahora mismo soy novato ya que he empezado este año a criar junto a un chaval de la comarca de Ibores y hay otro en la comarca de la Vera, el resto son de fuera de la región. Ya me he hecho de cuatro ejemplares y mis miras es consolidar esa especie y concursar con ella.

¿Cuánto ha llegado a pagar por un ejemplar?

Hace poco pregunté precio de una pareja de pájaros como los que te he mencionado y me pidieron 300 euros, pero no los compré. Siendo un pájaro bueno, que haya quedado primero en un campeonato se pueden pagar 50 o 60 euros. Y después el mínimo suele estar entre 20 y 15 euros, que es por donde anda el baremo.

¿Cómo se consigue mejorar una variedad?

Los pájaros hay que irlos mejorando con nuevas adquisiciones y observando mucho, viendo cuál es mejor o peor, eso es lo que hace a un buen criador. Y después teniendo en cuenta las condiciones de cada región. Extremadura es buena para la cría, aunque hay que vigilar la temperatura. Deben estar entre 14 y 18 grados para que estén bien. Los pájaros se resienten mucho con el frío y con el calor. Imagínate si nosotros lo pasamos mal con 40 grados, pues ellos también. Por eso hay que tener el local bien ventilado y con claridad.

¿Cuánto tiempo le dedica a cuidar los pájaros?

Esta afición necesita de tiempo, más de lo que la gente se cree. Yo intento compaginarlo lo mejor posible con mi vida personal, pero mi entorno entiende mi afición y la respeta, porque saben que para mí esto es importante, me gusta y puedo pasarme horas embelesado cuidando los pájaros.

¿Ha llegado a ir muy lejos para concursas?

Yo lo máximo que me he presentado a sido al certamen de Don Benito, que junto que el de Villanueva de la Serena, tienen mucho prestigio. Pero conozco socios que han ido al internacional de Málaga y de Alburquerque. Si quieres moverte hay muchos concursos por toda España y es donde te das cuenta del alto nivel que tienen los criadores.

¿Quiénes pueden ser socio de la asociación de Campanario?

Cualquiera que críe Solo hay que querer unirse a nosotros y hablar con cualquiera de los socios. De hecho, no hace falta ni ser criador nacional. Pagamos una cuota inicial de 20 euros el primer año y a partir del siguiente 15 euros. Además, tenemos un economato en la sede para poder comprar todo lo que necesite para los pájaros.

¿Hay buena cantera de criadores en Campanario?

Hay muchos niños que se les ve que les gusta. De hecho hay un niño que es de Campanario, que se llama Joaquín, y que está en la asociación de Villanueva de la Serena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Puedo pasarme horas embelesado cuidando de mis 160 pájaros»