Borrar
Antonio Carmona, en el campo, con su perra Noa.
"El cazador es el aliado para la defensa y conservación del medio rural"

"El cazador es el aliado para la defensa y conservación del medio rural"

Antonio Carmona Rodríguez fue nombrado hace unas semana nuevo presidente de la Sociedad Deportiva Local de Cazadores Nuestra Señora de Piedraescrita, de la que es socio hace 25 años

Fran Horrillo

Lunes, 25 de junio 2018, 17:07

Antonio Carmona Rodríguez es un vecino de Campanario de 43 años, que desde hace 18 ejerce como Policía Local en la localidad. Sin embargo, desde el pasado 8 de abril ostenta una nueva ocupación, ya que fue nombrado presidente de la Sociedad Deportiva Local de Cazadores Nuestra Señora de Piedraescrita, de la que es socio desde hace 25 años.

Antonio salió elegido tras presentar su candidatura compuesta por 15 socios. Sólo se presentó esta candidatura y fue elegido por mayoría absoluta de entre los 15 socios que forman la junta directiva, que quedó conformada por el presidente, secretario, tesorero y 12 vocales. Tras varios años formando parte de otras juntas directivas, donde fue vocal o secretario, en estas últimas elecciones consideró que podría ofrecer nuevas alternativas. Entre sus retos se propone el de traer un campeonato puntuable a nivel autonómico a la localidad.

--¿De dónde te viene la afición a la caza?

--Sin lugar a dudas de mi padre, que es para mí un ejemplo de cazador y persona. Solía salir con él al campo desde que era un niño, al puesto de perdigón, a cazar al salto y creo que me ha trasmitido los valores que debe de tener un cazador.

--¿Cuántos socios son en la actualidad y cuál es el perfil?

--Al día de la fecha somos 288 socios, aproximadamente un 50% de la modalidad de escopeta y un 50% de la modalidad galguera. En los últimos años se viene viendo un incremento muy considerable de gente joven entre los socios. También tengo que decir que contamos con una mujer galguera y esperamos que poco a poco vaya aumentando el número de mujeres en nuestra sociedad.

--¿Hay afición a la caza en Campanario o no tanta en relación a poblaciones de los alrededores?

--En Campanario hay mucho arraigo a la afición por la caza, pues es más que un deporte. Se trata de pasar el día con tu padre, con los compañeros, de estar en el campo con tu perro que es tu mejor amigo de caza. Los cazadores de Campanario son aficionados a todas las modalidades de caza, desde la caza mayor, pasando por caza al salto, perdiz con reclamo y liebre con perros de persecución.

--¿Por dónde se extiende el coto de caza de la sociedad?

--La Sociedad de Campanario gestiona más de 5.000 hectáreas de terreno. Entre ellas se encuentra la Hoja del pueblo, el Harda, la Dehesa de las Monjas, las Ontanillas, los Ojaleros, los Quintillos, Las Viñas Viejas y las de las Matas, el Hornillo, Badija, las Vueltas y las Matillas.

--¿Hay mucha caza o las especies van descendiendo con los años?

--De la que se considera la reina de la caza menor, que es la perdiz roja, tenemos una población muy escasa, debido al terreno que gestionamos, que no es el idóneo para que prolifere esta especie cinegética, por lo que estamos viendo la posibilidad de reintroducir perdiz roja en los acotados para su repoblación. Sin embargo, en lo que se refiere a conejo de monte y liebre sí que tenemos una población aceptable, debido también a los trabajos que realizamos de vigilancias y avituallamiento de agua y comida, sobre todo, en los meses estivales. En lo que se refiere a migratorias, es donde cada vez se observa una mayor disminución de población, como es por ejemplo la tórtola común.

--¿Qué actividades suelen realizar a lo largo del año desde la sociedad?

--Las actividades que solemos realizar durante año son muchas, empezando por el control de predadores, que en los últimos años se está incrementando considerablemente, por lo que la administración autonómica concede autorización para el control por daños.

También es fundamental la vigilancia de los acotados para evitar el furtivismo, por lo que tenemos contratado un guarda de caza durante todo el año. Realizamos labores de desinfección de vivares cuando pasa la primavera, se avituallan los puntos de agua y comida durante los meses de verano, para que no les falte agua a las diferentes especies. Se construyen majanos y se arreglan desperfectos de los existentes. También hacen vigilancias nocturnas los mismos socios para evitar el furtivismo por la noche. Y para disfrute del socio se realiza al menos un campeonato anual, bien sea de galgos o de podenco a diente, prueba de San Huberto, etc. Aparte de una suelta bien de codornices o perdices el último día de caza.

Por lo general, se podría decir que los socios son un colectivo activo en Campanario, pero aún se necesita más colaboración.

--¿Qué proyectos tiene en mente para la sociedad tras acceder a la presidencia?

--Como ya he dicho el primer evento programado es el de una convivencia para los socios, aficionados y todo aquel que le guste el mundo de la caza, que se celebró el pasado día 16 de junio. Degustamos un caldereta extremeña y se expusieron diferentes razas de perros de caza, al tiempo que se entregó un reconocimiento a la única mujer galguera, al cazador más veterano y al antiguo guarda de caza que ya se ha jubilado.

Seguidamente tenemos en proyecto realizar una prueba de podenco en campo abierto y posiblemente una prueba de San Huberto para perros de muestra. Y si se aprueba con el colectivo galguero, como se ha venido haciendo años atrás, se realizará el campeonato de galgos en campo abierto.

Para el año que viene, aunque es complicado, estamos tratando de que se realice en nuestro término municipal, la prueba puntuable a nivel autonómico de San Huberto.

--¿Acudió el pasado 15 de abril como cazador a la concentración para defender todas las actividades cinegéticas?

--El pasado día 15 de abril no pudimos asistir a la concentración, porque aunque todavía estábamos de trámites modificando la nueva directiva con las Consejería correspondiente de la Junta de Extremadura, se intentó contratar un autobús para que fueran todos los socios que quisieran, pero al no poder cubrir las plazas tuvimos que desistir.

--¿Cree que hoy en día no se respeta a los cazadores y a su afición?

--Las últimas manifestaciones pidiendo respeto para los cazadores lo demuestran. Lo que tengo muy claro es que no creo que nadie que tenga un perro, lo cuide ni quiera más que un cazador al suyo. Mi perra 'Noa', que es una braca alemana, la crié en mi casa cuando apenas tenía un mes y medio, se ha criado jugando con mis hijas, hoy tiene dos años y la considero una más de los míos.

Para tener un perro se nos exige igual que a cualquiera, incluso el nivel de exigencia es más alto, porque somos más visibles en su uso.

Tengo que decir que estoy totalmente en contra del maltrato o abandono de cualquier animal, pero hay que tener en cuenta que hay gente que no es cazadora y tiene como perro uno de raza de caza, como pueden ser braco de Weimar, Beagle, Golden Retriever, bodeguero andaluz, etc. Por lo que el abandono de un perro de raza de caza no se le debe de atribuir únicamente a los cazadores.

--¿Qué diría en defensa de la caza?

--El cazador es el aliado para la defensa y conservación del medio rural, siendo la actividad cinegética necesaria para el equilibrio de los ecosistemas, sin olvidar que en Extremadura la caza es una actividad con un importantísimo papel en el desarrollo socioeconómico del medio rural.

La gente tiene que saber que todos los cotos tienen un plan técnico, una planificación, que dice qué especies se pueden cazar y cuándo. Es una actividad muy reglada, además las sociedades hacen planes de recuperación de especies. Hoy en día, las especies de caza menor no existirían si no fuera por los cazadores, nadie ha dedicado tanto esfuerzo y dinero a sostener las poblaciones, porque nosotros queremos que siga. Hay muchos comederos, bebederos, transporte de agua en momentos de sequía, en verano.

-¿Haría alguna petición a las administraciones?

--Yo hablo en nombre de una Sociedad Deportiva Local, donde el dinero que gestionamos es el de las cuotas de los socios, con el que tenemos que hacer frente a una cantidad de gastos anuales que están por encima de los ingresos, por lo que es imprescindible que las administraciones subvencionen anualmente a las sociedades.

La última subvención que hemos solicitado es la de la Junta de Extremadura para contratar un guarda de caza por un máximo de 6 meses, pero hace ya cuatro años que salió la última subvención y desde entonces hemos tenido que costear la contratación de guardería nosotros mismos.

--Una de las actividades anuales de la sociedad es colaborar en el campeonato de galgos en campo ¿no es así?

--La Sociedad de Cazadores de Campanario es la que organiza el campeonato de galgos en campo y, para ello, antes de empezar la temporada se reserva una zona de la hoja del pueblo donde se realizará la prueba durante los sábados que se establezcan. Este año, si se aprueba, se volverá a realizar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "El cazador es el aliado para la defensa y conservación del medio rural"