Borrar
Tomás Pajuelo, durante una de sus salidas al campo.
"A casi todo el mundo le resulta estimulante y gratificante salir al campo"

"A casi todo el mundo le resulta estimulante y gratificante salir al campo"

Empezó a dar paseos por un entorno natural cuando ganó unas oposiciones. Ahora es mucho más que una afición para Tomás Pajuelo, presidente de la Asociación Deportiva La Vereda de Campanario

Fran Horrillo

Lunes, 25 de diciembre 2017, 16:16

Tomás Pajuelo Mateos es un vecino de Campanario de 45 años. En la actualidad, trabaja como profesor técnico de Formación Profesional en la especialidad de Mantenimiento de Vehículos en el I.E.S San José de Villanueva de la Serena.

En el verano del 2010, después de acabar el proceso de oposición al cual se presentó, comenzó a dar paseos por el campo. Primero solo y en otras ocasiones con su perra.

Al dar paseos por el campo, se encontraba a gente que también le gustaba lo mismo. Entonces fue cuando comenzó a juntarse los domingos para hacer las caminatas al menos un día a la semana en grupo, hasta hacer un pequeño grupo de whatsapp, llamado 'Senderistas de Campanario', que quedaba los domingos para ir a andar por los alrededores del pueblo. Éste fue el germen de la Asociación Deportiva La Vereda de Campanario.

--¿Cómo y cuándo surgió la idea de constituir la Asociación Deportiva La Vereda de Campanario?

--La idea surgió en una ruta senderista que organizó el Ayuntamiento de Campanario a La Guarda, en el mes de abril. Haciendo el camino ese día, nos preguntaban a los que estábamos ya en el grupo y se interesaban sobre las rutas de los domingos. Así que pasamos un folio al final de la ruta y comenzamos a recoger teléfonos y a agregar ese listado de interesados/as al grupo de Senderistas de Campanario. En el 2014, ya estábamos bastante gente en el grupo, por lo que después de la parada de rutas del verano, decidimos reunirnos antes de acabar ese año, concretamente el 29 de noviembre del 2014, para constituir la asociación formalmente a través de acta fundacional, aprobar los estatutos y designar la Junta Directiva de la Asociación Deportiva La Vereda de Campanario, que presido en la actualidad.

--Desde su constitución, ¿ha crecido mucho en socios?

--Después de constituir la asociación a finales del 2014 y concretamente a primeros de enero del 2015, comenzamos a poner una cuota de 12 euros anuales, 1 euro al mes. En ese momento el grupo de Senderistas de Campanario se dividió al crearse dos grupos, uno de socios y otros no socios, los cuales continuaron haciendo rutas los domingos con nosotros. En el año 2015 éramos 32 socio, en el año 2016 subimos a 61 y en el año 2017 estamos 86 socios. Nos gustaría continuar creciendo este nuevo año.

--¿Cuál es el perfil de las personas que acuden a las rutas que organiza la asociación y qué van buscando?

--El perfil de edades de las personas que acuden a nuestra asociación es muy diversa y nos encanta ya que hay familias completas de socios. Desde los 7 a 9 años hasta el más veterano que tiene 74 años. Tenemos una edad media de los 35 a 40 años. Si pensamos en qué van buscando yo me haría esta pregunta: ¿Qué es el senderismo? Pues bien, senderismo es sinónimo de excursionismo a pie, es decir, caminatas que se realizan principalmente por senderos y caminos. El grado de dificultad no suele ser alto. Es una mezcla de actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales.

Tradicionalmente esta actividad era realizada por los centros excursionistas, pero hoy en día, gracias a los senderos señalizados es posible realizar todo tipo de caminatas de cualquier nivel, en cualquier destino y en cualquier momento del año.

Como actividad deportiva, y como bien indica el nombre de nuestra asociación, hay que señalar que no es un deporte de competición, sino más bien un estilo de vida saludable. Lo puede practicar todo el mundo, siempre adaptándose al estado de salud de cada persona. En cada ruta o actividad suele indicarse el nivel medio, y además el nivel de esfuerzo relacionado con el desnivel acumulado y los kilómetros del recorrido y el de dificultad relacionado con el tipo de sendero.

-¿Son muy activos durante el año? ¿Cuántas rutas, viajes y excursiones suelen organizar?

--La asociación tiene propuestas salidas todos los domingos del año, menos julio y agosto que solo hacemos las rutas nocturnas de las lunas llenas y los días festivos. Cada mes se hacen de forma orientativa una fuera de Campanario y otras tres en Campanario y alrededores.

En algunas ocasiones cancelamos algunas rutas que por culpa de la climatología no se pueden hacer como a nosotros nos gustaría, que es disfrutando de la naturaleza a la vez de hacer ejercicio físico saludable. O en otras ocasiones no se llevan a cabo por no poder o no gustar la ruta organizada.

-¿Por qué está tan de moda el senderismo?

--El senderismo es un deporte que en estos últimos años se ha puesto muy de moda. No es competitivo, ya que lo que prima en este deporte es el compañerismo y estar en contacto con la naturaleza y aquí cada uno pone sus límites. Además, al ganar cada vez más adeptos en casi todas las ciudades hay algún club, asociación o incluso grupo de personas exclusivo de senderismo que, periódicamente, ofrece rutas para todos los inscritos en él y foráneos que quieran probar la experiencia.

-¿Se puede decir que la afición por el senderismo está creciendo en Campanario?

--Si, cada día más. Cada año el senderismo gana más adeptos. Caminar es hoy en día la actividad deportiva que más se practica. Aunque también se puede decir que hay senderistas que después de un tiempo se cansan, por problemas de salud propios o de familiares que hace que no puedan continuar acompañándonos, por cambios de trabajo, etcétera

Pero todos coinciden en algo en común: la naturaleza es un marco privilegiado para la realización de senderismo, por lo que a casi todo el mundo le resulta estimulante y gratificante salir al campo; lo que permite desconectar de lo cotidiano y la rutina y por supuesto disfrutar de la compañía.

--Además, a diferencia de otras, se trata de una afición barata ¿no?

--Claro, es barato de practicar. Con ropa cómoda y unas zapatillas adecuadas es suficiente y ya podrías practicarlo sin más.

--En contra de lo que se puede pensar, en un ruta senderista se queman calorías ¿no es así?

--A pesar de que el esfuerzo no sea muy intenso, en ocasiones las rutas se prolongan durante horas, por lo que no sólo se queman calorías (de 300 a 800 Kcal/h según la velocidad y el desnivel), sino que además, al cabo de unos 45 minutos, el cuerpo empieza a quemar las reservas de grasa.

--¿Qué ruta senderista, cerca de Campanario, recomendaría para los que se inician? ¿Y en Extremadura con qué ruta se queda?

--La verdad es que no podría decir esta no me gusta, cada una tiene un especial encanto. Una ruta que nos encanta y la hacemos en varias ocasiones durante el año, es la SL- BA 73 Senda de los Barrancos. Este mes de diciembre hemos finalizado como todos los años con esta ruta para visitar a la Barranquera, nuestra Virgen de Piedraescrita. Es nuestra última ruta antes de finalizar el año. Durante el verano hacemos al menos una ruta nocturna de luna llena al Santuario de nuestra patrona.

En Extremadura hay muchas y a cual más bonita, pero tenemos que decir que el Valle del Jerte nos encanta. Por ejemplo la Ruta senderista de las cuatro cascadas: Garganta de Marta, Garganta y Cascada de Bohonal o del Caozo, la Cascada de las Nogaledas o Nogeldas, en los municipios de Navanconcejo, Piornal, Valdastillas. Da igual hacerla en otoño o en primavera, con el cerezo en flor o lluvia de pétalos. Y fuera de Extremadura nos quedamos con el Caminito del rey y Torcal de Antequera de las que hemos estado.

--¿Cuál es la ruta que les gustaría llevar a cabo y que será su próximo objetivo?

--Tenemos muchas rutas pendientes de hacer y algunas nuevas entre las que destaca hacer las últimas etapas del Camino Mozárabe de Santiago desde la provincia de Badajoz. También manejamos la opción de hacer las últimas etapas del camino francés o portugués a Santiago. Otra de nuestras rutas aplazadas es la ruta del Cares entre las localidades de Caín y Puente Poncebos. Tenemos otras rutas previstas en los Picos de Europa, Gredos, Sierra de Cazorla con la impresionante ruta del río Borosa hasta el espectacular salto de los Órganos. Y en el país vecino tenemos varias previstas entre ellas: las pasarelas de Mont- rebei, ruta de Montfalcó al Congost de Montrebei, también la ruta de las escaleras y pasarelas en la localidad de Paiva y muchísimas más.

--Extremadura en su conjunto para el senderismo es un marco incomparable ¿no es así?

--La verdad es que si, Extremadura es una tierra que ofrece cientos de caminos, senderos y pistas por recorrer. Algunos universales, trazados por el paso de la historia y de singular belleza; y otros muchos que sorprenden. Extremadura posee una belleza natural que imrpesiona. Salpicada de norte a sur y de este a oeste por bosques de castaños, robles, encinas, la presencia del Parque Nacional de Monfragüe, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, el Parque Natural de Cornalvo o el Parque Natural Tajo Internacional, ofrecen un marco excelente para la práctica de actividades al aire libre.

--Por último, cabe destacar que la asociación se caracteriza por haber llevado a cabo varias iniciativas solidarias ¿verdad?

--Si, la verdad que siempre que podemos colaborar lo hacemos. Sobre todo colaboramos con la Asociación Española Contra el Cáncer, vendiendo artículos como gafas de sol, pulseras de la AECC ya que soy colaborador y voluntario de la misma. También hemos recogido tapones solidarios para ayudar alguna familia y así aportar nuestro granito de arena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "A casi todo el mundo le resulta estimulante y gratificante salir al campo"