

Fran Horrillo
Miércoles, 24 de agosto 2016, 21:47
Juan Antonio Morillo-Velarde es un vecino sobradamente conocido en Campanario. Es farmacéutico en segunda generación, sin embargo a sus 57 años ha empezado a despuntar por otra afición muy en auge en la localidad: la fotografía. De hecho, ha sido el ganador del primer premio en las dos ediciones celebradas ya del Concurso Fotográfico Los cigüeños, convocado en Campanario.
--¿Desde cuándo cultiva la afición a la fotografía?
--Siempre me ha gustado la fotografía, pero mis primeros pasos los di a principios de los noventa con una cámara analógica que me agenció mi cuñado Luis, gran aficionado por cierto. Cuando verdaderamente surgió mi pasión por la fotografía fue hace cinco o seis años aproximadamente al comprar mi primera Canon 550D réflex. Con ella me inicié en un curso que hice en la Universidad Popular, con Fran Muñoz, ahora amigo y compañero fotógrafo. Después contacté a través de las redes sociales con grupos de Facebook dedicados a la fotografía, sobre todo con motivos y temas extremeños, creando un pequeño grupo destinado a la retratar y compartir la afición.
--¿Hay mucha afición de la fotografía en Campanario?
-- La afición a la fotografía va creciendo en Campanario a pasos agigantados. De hecho, en las redes sociales, y Facebook principalmente, existen cuatro o cinco grupos del pueblo donde se cuelgan a diario numerosas fotos en diferentes modalidades, como paisajes, retratos, blanco y negro, etc... En ellos, no solo participan aficionados campanarienses, sino que también lo hacen de otros pueblos y muchos emigrantes. En el pueblo tenemos numerosos aficionados con mucha técnica que resaltan tanto por su calidad, creatividad y buen hacer. Esto se refleja día a día en las fotos que cuelgan en las redes sociales.
--¿Cómo surgió el grupo de Los cigüeños en Campanario y por qué ese nombre?
--El grupo Los cigüeños surgió en las alturas, pero no en el cielo no. Fue en la terraza del silo, donde un grupo de amigos aficionados a la fotografía tenemos la costumbre de subir todos los años en el mes de agosto a fotografiar la puesta de sol de Magacela y así aprovechar para realizar fotografías nocturnas. Allí en lo alto, rodeados de nidos de cigüeñas, en ese ambiente distendido, a uno se le ocurrió decir al otro, ¡cigüeño, que eres un cigüeño!. En este momento decidimos llamarnos Los cigüeños, y así identificar nuestro grupo de Facebook.
--El concurso convocado por los cigüeños fue un éxito el año pasado y además tuvo el honor de ser el ganador. Y este año ha repetido triunfo y gran participación, ¿no es así?
--Pues sí, para mí fue una gran satisfacción ganar el primer concurso de Los cigüeños. Si el año pasado fue un éxito, este año no se ha quedado atrás sino que lo ha superado, ya que hemos recibido más de cien fotografías, la mayoría de gran calidad que se lo han puesto muy difícil al jurado. Nos han llegado fotografías qué más quisieran tener en muchos concursos con más solera y renombre que el nuestro. Desde aquí agradecer al Ayuntamiento de Campanario, a Punto Dip Campanario, a Feli del Puerto y al jurado, su desinteresada colaboración. Además, invito a todos a que visiten la exposición instalada en la Universidad Popular.
--Para ser un buen fotógrafo, ¿se necesita una buena cámara, o el buen fotógrafo hace buenas fotos con un móvil?
--La condición necesaria para ser un buen fotógrafo, es tener pasión por la fotografía. Ahí nace el fotógrafo. Después, se necesita una formación como es lógico e ir aprendiendo de nuestros propios errores. A fuerza de corregir encuadres, enfoques, apertura, ISOS, composiciones, etc., conseguiremos hacer fotos que merezcan la pena. Los móviles hoy en día, hacen fotos muy buenas, qué duda cabe, pero las hacen ellos. A mí me gusta ser el protagonista. Yo elijo el histograma, la apertura, el balance de blanco, profundidad de campo, etcétera y elaboro la fotografía a mi gusto. En fotografía la creatividad es fundamental.
--A la hora de captar una buena foto, ¿en qué tanto por ciento, influye la técnica o el instinto propio de un fotógrafo?
--La técnica es importante, pero en mi opinión no lo es todo. Conozco a muchas personas con técnica fotográfica, pero no tienen buen ojo. Les falta saber captar ese momento o secuencia que poca gente ve, pero que un buen fotógrafo si ve.
--En definitiva, ¿qué cualidades debe tener un buen fotógrafo?
--Lo más importante es que le guste, que le apasione, que sea observador. El buen fotógrafo está fotografiando continuamente en su mente. Cada parpadeo puede convertirse en foto, en la calle, en el bar, en el campo, y hasta en sueños te viene a la imaginación esa fotografía que puedes hacer mañana.
--¿Es Campanario fotografiable? ¿da juego?
--Campanario tiene rincones preciosos que mucha gente está conociendo gracias a nuestras fotografías en las redes. En mi opinión es una buena iniciativa mostrar el pueblo a través de la fotografía
--¿Cuál es su rincón preferido de Campanario para perderse hacer fotos o el evento del año más propicio para lucirse con su cámara el hombro?
--Mi rincón favorito siempre ha sido el Paredón. Es raro es el mes que no lo visito. Tiene amaneceres, atardeceres, agua, aunque no siempre, fauna y ese eucalipto único nacido entre dos rocas, que da mucho juego a los fotógrafos. También visito mucho el río Zújar y Ortiga. Luego, hay multitud de eventos en Campanario que te invitan a sacar la cámara, pero los que más me gustan son la Semana Santa y la Romería. La primera por el reto y la dificultad de la fotografía nocturna, y la segunda por su dinamismo y colorido.
--Y de España, ¿algún lugar especial para cultivar su afición?
--Cualquier lugar de España se presta a la fotografía. Por nombrar un paraje cercano diré que el otoño en la provincia de Cáceres es espectacular, en concreto el Valle de Ambroz. Al igual que La Serena en primavera, que no tiene nada que envidiar a otros parajes más lejanos.
--¿Suele dedicarle mucho tiempo a la fotografía durante el día o la semana?
--La verdad es que le dedico bastante tiempo, que se lo voy restando a mis otras dos aficiones, la caza y la pintura.
--Creo que has sido nombrado vocal de la nueva Asociación FotObjetivo a nivel comarcal ¿qué viene aportar esta nueva asociación para los aficionados a la fotografía?
--Lo primero es agradecer a mis compañeros de la Asociación FotObjetivo el haber contado conmigo para este proyecto que ha nacido con toda la ilusión del mundo y cuyo fin primordial es fomentar la fotografía en nuestra comarca. Dar las gracias al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena por habernos abierto las puertas y facilitarnos esta nueva andadura. Aprovecho para invitar a todos los aficionados campanarienses y de la comarca a unirse a esta asociación porque no se van a aburrir. Tenemos pensado dar charlas, talleres, cursos, exposiciones, tertulias, quedadas, etc. lo que contribuirá a aumentar nuestra formación.
--¿Engancha la fotografía a los jóvenes? ¿o escasean los aficionados jóvenes?
--Yo creo que sí, la juventud necesita que se les dé un empujoncito para iniciar el camino, pero en cuanto lo aprenden no se salen de él. ada vez son más los jóvenes que se me acercan y me dicen ¡quiero asistir a una quedada!, ¿qué cámara me puedo comprar?. Sales con ellos y en cuatro días están haciendo mejores fotos que tú.
--Cada vez son más los campanarienses que ganan concursos de fotografía. ¿Da esto idea de la calidad que hay en la localidad?
--Pues sí. En estos pasados meses, hemos visto como los concursos comarcales de nuestra zona han sido ganados por fotógrafos campanarieses. Peñalsordo, Magacela por partida doble, Orellana, y otros en las redes sociales. Esto da idea de la afición y calidad fotográfica que tenemos en nuestro pueblo. Campanario goza de una muy buena salud fotográfica, os lo dice vuestro farmacéutico, que desde hoy ya sabéis que le tenéis a vuestra disposición para remediar cualquier enfermedad que os salga al paso en este apasionado mundo de la fotografía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.