Borrar
'Coca' encabezando una carrera con el maillot de los Zorros de La Serena.
"El nivel del ciclismo amateur en Extremadura es bastante alto"

"El nivel del ciclismo amateur en Extremadura es bastante alto"

Con 29 años y tras una década subido a la bicicleta, este campanariense se proclamó campeón del circuito Challenger de carretera en 2015

Fran Horrillo

Miércoles, 20 de enero 2016, 09:03

El campanariense Manuel Ayuso Sánchez, Coca, acabó el pasado año 2015 como campeón regional del circuito Challenger de carretera. Una distinción que este mecánico de bicicletas y socio del Club Ciclista Los Zorros de la Serena de Campanario, de 29 años, recogió el pasado 28 de noviembre en la gala anual del ciclismo celebrada en Cáceres.

--¿Desde cuándo su afición a la bicicleta?

--Pues ya va a hacer unos diez años. Mi afición surgió en el año 2007 y ha ido creciendo hasta ahora.

--¿Cuántos días suele salir con la bici a la semana? ¿echa muchas horas de entreno?

--Suelo salir seis días en semana y unas 2 horas diarias de entreno. Todo ello, aparte de ir al trabajo en bici.

--¿Cuándo decidió afrontar pruebas de ultramaratón como las de la última temporada?

--En mayo de 2014 se celebró en Logrosán la prueba Titán Villuercas. Fue la primera ultramaratón en la que participé junto con Sebastián Díaz López de compañero. Mi objetivo siempre es el mismo, acabar las pruebas sin importar o no el tiempo que me lleve hacerlo, como fue en Villuercas. De ahí mi ilusión por seguir participando en estas pruebas de gran esfuerzo como fueron las Titán Xtrem Tour 2015.

--Para correr estas pruebas, además de estar preparado físicamente hay que estar listo mentalmente ¿no?

--Sí, por supuesto. Estas pruebas con mi nivel físico, que como mucha gente me dice no es el más adecuado, no sería suficiente para finalizarlas. Sin duda, es muy importante la mente.

--De todas las rutas y pruebas que ha completado, incluidas las de la Titan Extrem Tour, ¿cuál le pareció la más dura y complicada?

--Nunca olvidaré lo dura que se me hizo la Titán 5 Miles que tuvo lugar en Cabeza la Vaca. Esta prueba es conocida como el infierno del sur. Por el kilómetro 100 esperaba algo de comida como un buen bocadillo de jamón, pero mi sorpresa fue cuando llegué al avituallamiento y sólo había fruta, lo que me hizo desmotivarme un poco puesto que necesitaba reponer fuerzas y la fruta no era la mejor gasolina. Pero hice un gran esfuerzo, ya que, en la meta me esperaba mi novia y fue lo que me hizo sacar fuerzas para acabarla. Aunque, eso sí, muy agotado.

--Parece que en Campanario, con la existencia de los Zorros y Campbike, ahora la afición por la bicicleta está en auge ¿no?

--Si, cada vez son más los aficionados a este deporte en Campanario.

--¿Y cómo ve el nivel del ciclismo amateur en Extremadura?

--En general bastante alto. Nos preparamos mucho durante todo el año.

--La temporada, además, no ha podido tener mejor guinda que la del campeonato regional. ¿Lo tenía como meta antes de empezar el año?

--La verdad que no. Me enteré por mi compañero de trabajo. Fue él quien me dio la noticia y me quedé sorprendido puesto que no es mi objetivo competir, simplemente participar y disfrutar de este maravilloso deporte. Este año me gustaría volver a subir a lo más alto del cajón.

--¿Cuáles son sus retos sobre la bici de cara al próximo año? ¿Alguna ruta que tenga en mente y que aún no haya hecho?

--Mi objetivo es volver a repetir las Titán Xtrem Tour, la challenger gran fondo de Extremadura y la Huelva Extrema, que sería la primera vez. Son 170 kilómetros de mtb.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "El nivel del ciclismo amateur en Extremadura es bastante alto"