PPLL
Lunes, 23 de noviembre 2015, 08:34
Desde principios de año, Campanario cuenta con una charanga, Los despistaos, que poco a poco, a golpe de música, se están dando a conocer en toda Extremadura. Ellos ponen la diversión a cualquier evento festivo que se precie.
Publicidad
--¿Cuándo se creó la charanga y por qué Los despistaos?
--Se creó a principios de año con motivo de los carnavales de Campanario, porque solamente había una murga y decidimos juntarnos unos cuantos de la banda municipal de música con nuestros instrumentos y cantar unas cuantas canciones de las más facilillas que teníamos. A partir de ahí, esa experiencia y el ánimo de nuestro director de la banda, Lucas Espinar, nos motivó a crear la charanga. El porqué de Los Despistaos, pues vino de los mismos carnavales, ya que cada uno íbamos a ir con un disfraz diferente, y entonces un antiguo componente de la charanga, Alberto, dijo: Pues nos podíamos llamar los despistaos Y así lo hicimos y ya decidimos quedarnos el nombre.
-- ¿Cuántos integrantes son?
--Somos seis integrantes normalmente. Todos estamos en la banda municipal de música de Campanario y somos amigos entre nosotros. Aunque lo que más nos une es la música y el cachondeo que formamos con este tipo de actuaciones que montamos. Las edades de los integrantes están comprendidas entre 17 y 26 años. Somos Sebas, con el trombón, Paco con la trompeta, Manuel y Carlos con los saxos, Diego con la caja, y José Alberto con el bombo y los platos.
--¿El número de integrantes es cerrado?
--El número fijo de integrantes es seis, pero nunca está cerrado. Tenemos, digamos, una cantera con otros dos trompetas, Nieves y Pedro, otro caja y bombo, Valeriano y Cano, que son de Torremocha y un bombardino, Benítez, además de Alberto, que por motivos de trabajo tuvo que dejarnos pero al que nunca se le cerrarán las puertas. También vamos diciendo a gente joven de la banda de Campanario que si quieren ensayar con nosotros, por si tenemos alguna actuación y alguno de los integrantes fijos fallamos por salud, trabajo o algún otro motivo o por presupuesto mismamente. Algunas veces hay actuaciones de más horas y solemos llamar a gente para que todo salga perfecto. Hacer falta instrumentos, no hacen falta, pero sí que estaría bien tener en percusión unas timbaletas o alguna tuba.
--¿En qué época del año suelen tener más actuaciones?
--La época donde más actuaciones hay con la charanga suele ser en verano, porque hay muchas fiestas por todos los pueblos de Extremadura. Este año, que ha sido el primero en el que nos hemos dado a conocer por pueblos y demás, hemos hecho unas treinta actuaciones y el año que viene esperamos sobrepasar esa cifra con creces. Ya tenemos actuaciones para estos meses, como el día de la cabalgata de reyes y alguna que otra actuación para verano del año que viene.
--¿Qué tipo de celebraciones amenizan?
--Amenizamos desde serenatas, bodas de plata, despedidas de soltero y soltera, pasacalles, jubilaciones, de todo un poco... Para todo lo que nos llamen nos podemos adaptar, cambiando repertorio, canciones, etcétera La gente que llama a una charanga es para tener cachondeo y divertirse en sus eventos. Por ahora no hemos salido de Extremadura. Sí que hemos trabajado tanto en la provincia de Badajoz como en la provincia de Cáceres. Hemos estado tanto en bares, cocheras, plazas de toros y visitando localidades como Torremocha, Castuera, Yelbes, Navalvillar de Pela, Torre de Santa María, Pizarro, Alonso de Ojeda, Alcuéscar, Campo Lugar, etc Según la fiesta y la localidad la actuación es diferente. Si hay que destacar que los pueblos de Cáceres suelen ser más charangueros.
--¿Cuál ha sido el acontecimiento más raro para el que les han llamado? ¿y el más emotivo? ¿y el más divertido?
--El acontecimiento más raro quizá haya sido en Entrerríos. Era la feria en octubre y nos llamaron para tocar a las 6 de la mañana. Llegamos allí y no había nadie por ningún lado. Nos pusimos a tocar en la plaza del pueblo y de repente empezó a salir gente por todos los rincones ¡sin saber de dónde! Luego supimos que estaban en los botellones. Ese puede ser el más raro. El más emotivo sin duda, fue en Pizarro, en la provincia de Cáceres. Se jubilaba el dueño de un bar, El Chopo, y nos llamaron del pueblo sin que él lo supiera. Él organizó una caldereta para todo el pueblo y el pueblo le contrató la charanga. Nosotros entramos allí tocando (que ya nos conocían de otra actuación) y fue bastante emotivo porque durante la actuación, en los cortes y descansos, siempre había regalos, dedicatorias y cartas para Francisco El Chopo. Como divertida, son todas las actuaciones. Donde mejor te lo puedes pasar puede ser en rutas de la tapa porque todo el mundo viene detrás de la charanga, de bar en bar, y la gente se anima mucho. Nuestra primera actuación en Torre de Santa María, puede ser de las más divertidas. Hay un día que están acostumbrados a llevar una charanga, entonces todo el pueblo se va donde vaya la charanga. Ellos esperaban a la charanga que siempre iba al pueblo, que era otra gente, y claro cuando llegamos nosotros se quedaron un poco parados ya que no nos conocían. Pero durante el día la gente se fue animando muchísimo hasta tal punto que un bar del pueblo nos contrató después de acabar la actuación ¡con tal de que no nos fuéramos del pueblo!
Publicidad
--¿En dónde les gustaría actuar, que no hayan estado?
--Pues nos gustaría muchísimo actuar en los carnavales de Badajoz. Todo puede ser que este año cojamos los instrumentos y nos vayamos allí a hacer alguna actuación por nuestra cuenta. También nos gustaría tocar en ferias como la de Almendralejo, Zafra, Cáceres y fuera de Extremadura en ciudades como Córdoba No descartaríamos también encuentros de charangas.
--¿Cuál es el secreto para que una charanga mantenga el espíritu festivo allá por dónde va?
--El espíritu festivo primero tiene que venir de los componentes. El llevarnos bien, el conocernos y nuestra manera de ser, hace que siempre estemos en plan festivo, de cachondeo y animando a la gente. Luego lo que tenemos que tratar es de transmitir esa alegría y cachondeo a todo el público. Es difícil, pues sí. En algunos sitios hay gente que es reacia a bailar por vergüenza y demás, pero en otros sitios hay gente muy animada que en cuanto nos ve, ya se viene con nosotros. También tenemos muchas canciones con bailes que es lo que atrae a la gente a la charanga.
Publicidad
-- En cuanto al repertorio ¿es variado?
--El repertorio es sumamente variado. Tenemos desde pasodobles, canciones infantiles, rumbas, reggaetón, clásicos antiguos, canciones religiosas remasterizadas Además, vamos renovando en función de canciones que van saliendo, canciones que vamos escuchando por ahí y tratamos de hacer una partitura para todos los instrumentos de la charanga.
--¿Cuál suele ser la canción estrella que más les piden?
--Como canciones estrella tenemos varias, pero la que más suelen pedir es La amapola. Es una canción muy larga con varias estrofas para cantar y muy divertida. Luego también es verdad que en cada pueblo y cada actuación es diferente, ya que si hay más personas mayores pues te piden pasodobles o jotas y si son personas más jóvenes te piden canciones modernas de reggaetón y las que se escuchan en las discotecas.
Publicidad
--Respecto a su caché ¿suelen daptarse a todos los presupuestos o varían en función de la celebración, el lugar?
--Nosotros tenemos un caché estipulado para ciertas horas de actuación. Lo que si hacemos es adaptarnos un poco si no hay mucho presupuesto en rebajar el precio o tiempo. Lo que si varía es en función del lugar. Nos pagamos el transporte con la actuación y entonces pedimos en función del kilometraje que vayamos a hacer. Luego, por ejemplo, si en una actuación hay mucho presupuesto lo que hacemos es llevar más músicos.
-- ¿Se ha notado la crisis en cuanto a la contratación de sus servicios?
--La crisis en este sector no se suele notar mucho porque las celebraciones siempre se van a hacer. Pero siempre suelen pedir bajar el precio, aunque en temas de celebraciones y fiestas no suelen escatimar.
Noticia Patrocinada
--¿Creen que hoy en día no se valora mucho a los músicos?
--No se valora mucho el trabajo que hacen los músicos en general. Mismamente cuando vas a una actuación hay gente que piensa que montar una actuación de tres horas es irte allí y ponerte a tocar, estar de cachondeo y no... Son muchas horas las que tenemos de ensayo eligiendo repertorio, haciendo distintos ritmos, canciones y bailes. Todo eso hay que prepararlo y son muchas horas adaptando todo a cada instrumento y bueno, todo el trabajo que no se ve en el tiempo de actuación.
--¿Les gusta llevar el nombre de Campanario por otros puntos de la geografía regional o nacional?
--Claro que nos gusta, normal y lógico, como a cualquier campanariense. Además de que cada vez que vamos a cualquier sitio siempre hay alguien que te dice: Pues yo conozco a uno de Campanario que hace, que vende En fin, siempre se suele entablar una amistad con la gente, que no se suele perder porque siempre te siguen llamando.
Publicidad
-- ¿Ven los Ayuntamientos en las charangas la alternativa a las orquestas en las fiestas de los pueblos? ¿Qué ventajas ofrece una charanga a una orquesta?
--Una charanga y una orquesta son totalmente compatibles. Normalmente, en ferias por ejemplo, nosotros tocamos durante el día por bares y calles, y luego la orquesta por la noche. Lo que sí, hay muchos ayuntamientos que en función del presupuesto que tengan, prefieren gastarse menos dinero en una charanga y que esté más tiempo, porque digamos que la charanga interactúa mucho con la gente durante la actuación. Una orquesta supone un presupuesto mayor y simplemente ellos cantan y el público, fuera, baila. Nosotros siempre estamos con el público, cantamos con el público, bailamos con el público siempre entre ellos y bueno es una forma más cercana entre músico y público.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.