Diego Jesús Blanco heredó de su padre la afición de ser trenzador de caballos
ESTILOS ·
Realiza castañetas, trenzas o nudos en las crines y colas de los caballos después de verlo hacer a su padre y de haber realizado un curso de formación.ESTILOS ·
Realiza castañetas, trenzas o nudos en las crines y colas de los caballos después de verlo hacer a su padre y de haber realizado un curso de formación.Cuando de pequeño Diego Jesús Blanco Romero tenía pavor a montarse en un caballo, nunca habría creído que de mayor sería para él «una gloria». Así define ahora su pasión por estos animales llegando a convertirse en su peluquero de confianza.
Fue viendo tejer las crines de los caballos a su padre como le picó el gusanillo. Por entonces, a Pedro Blanco «Chapín», aficionado al mundo del caballo, hacía mosqueros y trabajaba muy bien la cola y la crin de los caballos. «Es un gran trenzador, y no es porque sea mi padre», dice orgulloso el hijo. No había caballo que no pasara por sus manos y, ahora, su descendiente ha tomado el testigo. Aunque lleva trenzando desde que tenía 18, no fue hasta hace unos tres años cuando decidió formarse realizando un curso para hacer bonitos diseños en el pelo de los equinos. Uno de los días en los que los amigos más favores le piden es en las romerías, como ha sido el caso durante la de San Valentín. Y es que el trenzado es un arte y por ello, cada artista jugará con su propia inspiración para realizar una nueva creación.
«He venido a trenzar a uno y al final he hecho varios, y ayer hice con castañetas una yegua de una amiga», reconoce Diego Jesús mientras muestra sus manos rojas y temblorosas. «Hay que hacer bastante fuerza para que la trenza quede bien apretada y se me quedan las manos así». Aunque por gusto, dice, hace cualquier cosa, porque ser trenzador de caballos es para mí una satisfacción».
Es conveniente utilizar presión suficiente para que la trenza quede lo mejor posible, pero no tanta como para lastimar el cuero cabelludo del caballo. Hay que tener la sensibilidad para saber hasta dónde debemos apretar.
La primero que se hace es desenredar muy bien el pelo con el cepillo, utilizando si es necesario algun desenredante. Después, mojarlo con agua para que pueda manejarse «porque en seco se salen los pelos por los lados y se trabaja peor».
Estilos
Y después es ponerse con paciencia para que el caballo esté cómodo mientras le hacen los moñitos en la crin o en la cola, la trenza corrida pegada al cuello a un lado o doble, y las castañetas. «Después hay gente que también hace otro tipo de trenza o de nudos, pero a mí me gusta el trenzado clásico».
Aún así, realizar esta labor le lleva tiempo, porque en hacer las castañetas se puede tardar una hora y media, «porque hay que trenzar por arriba y luego hacer los moñitos». Sin embargo, hacer una trenza normal se puede tardar 15 o 20 minutos, aunque depende de la cantidad de pelo, porque hay caballos que tienen mucha crin. Y cuando nos encontramos con un caballo al que le faltan mechones de crin, hay que ideárselas para que la trenza disimule estos defectos y los haga lucir perfectos.
Aunque este trenzador está acostumbrado a peinar caballos, siemrpe es mejor tener una ayuda «eso es lo ideal», sobre todo para sujetarlo y mantenerlo tranquilo.
Lo más común, es que el caballo esté inquieto mientras lo están peinado, dificultando considerablemente la tarea y provocando que la trenza no quede perfecta. «Más de un pisotón me he llevado trenzado a los animales», recuerda.
Aunque a los caballos no es a los únicos a los que hace trenzado de cabello, puesto que reconoce que también le llaman algunas amigas para hacerles trenzas en eventos cuando van a vestirse con el traje de sevillana en la feria.
Por gusto
Pero para este joven campanariense esta labor es solo una afición. «Yo lo hago por gusto, para mis amigos, y les cobro nada, aunque insisten». Y así quiere que siga siendo, porque él quiere seguir dedicándose a la labor profesional como quesero «y lo de trenzar caballos lo dejo para los ratos libres», dice.
Él este año hará la ruta ecuestre a pie, aunque ya está pensando en qué nuevo diseño hará a sus propios equinos para la próxima gran cita caballista, como es la Romería de Piedraescrita, donde Diego Jesús volverá a demostrar su paciencia y sus dotes con los caballos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.