Elías López, alcalde de Campanario, desde su casa.

«Debemos devolver a nuestros mayores todo lo que ellos hicieron por nosotros»

RESPONSABILIDAD ·

Todo dirigente municipal se enfrenta estos días, en lo personal y en lo profesional, a una dura tarea. Salir de la crisis social y económica será todo un reto, asegura el alcalde de Campanario, Elías López.

Jueves, 23 de abril 2020, 22:05

Toda precaución es poco para lograr que una población esté a salvo del contagio de COVID-19, por eso el Ayuntamiento de Campanario hasta haciendo todo lo que está en su mano para proteger a la población. Se trata de uno de los municipios donde no ha trascendido ningún caso de infectado.

–¿Cree que es casual o se han tomado medidas contundentes para ello?

–En primer lugar, he de decir que el registro de casos de positivos por Covid-19 le corresponde al área del SES correspondiente y es quién debe informar sobre ello. Desde esta alcaldía y su equipo de gobierno, hemos decidido no publicar ningún caso de positivos por COVID-19, en primer lugar, por la alarma añadida que se generaría a la población, y en segundo lugar porque aún sin dar datos personales, Campanario es un pueblo, y corremos el riesgo de estigmatizar a personas que sufren o han sufrido la enfermedad.

Hemos actuado con rapidez conforme a las indicaciones de las autoridades sanitarias, y con el objetivo claro de que nadie se quede atrás, pero sobre todo las personas más vulnerables que en este caso son nuestros mayores y las personas dependientes. Por eso, antes de que se estableciera el Decreto del Estado de Alarma, se estableció de forma inmediata el cierre de todas las instalaciones municipales, espacios públicos y la suspensión de servicios municipales que no fueran urgentes.

Ya con la aplicación del Estado de Alerta restringimos aún más la presencia del personal laboral, suspendiendo el servicio de obras, el de limpieza y jardines, estableciendo el sistema de teletrabajo en el propio Ayuntamiento y limitando solo la presencia de personal de limpieza viaria y atención a la dependencia. No obstante, sí diré que las cosas no son casuales, y que se han tomado medidas firmes y contundentes desde el primer día.

–¿Cómo están respondiendo los vecinos a esta crisis, hay concienciación?

–Tengo que agradecer y reconocer de corazón el comportamiento, la responsabilidad, el espíritu de compromiso y solidario de mi pueblo. Campanario ha demostrado su madurez y estar a la altura de estas difíciles circunstancias.

Publicidad

Con nuestro comportamiento debemos devolver a nuestros mayores todo aquello que en otros tiempos ellos hicieron por nosotros, que fue mucho. Y mención muy especial para los niños y niñas, que día tras día nos están dando una verdadera lección a todos, teniendo un comportamiento heroico.

–¿Sigue existiendo vida laboral municipal?

–Nunca ha cesado la vida municipal, pero la sacudida de esta crisis ha sido de tal magnitud que hemos tenido que reestructurarnos y adaptarnos. La mayoría de los servicios han estado trabajando desde casa, vía telemática y siempre con el teléfono al lado, para resolver problemas al ciudadano originados por el inicio del Estado de Alarma y también seguir trabajando en expedientes municipales.

Publicidad

–¿Qué consecuencias económicas para la localidad va a tener esta crisis?

–Aún es prematuro conocer la repercusión económica y social de esta crisis sanitaria. Tengo claro que será muy importante, te lo cambia todo, vendrán años complicados para nuestro pueblo, y no se trata de ser pesimista pero sí realista, y a la gente hay que informarla de cara y mirándola a los ojos. Pero también estoy convencido que saldremos de ello con unidad y trabajo. Lo primero es salir de la crisis sanitaria y a la vez de la económica y social.

–¿Qué sectores se van a ver más afectados?

–Es pronto para hacer un diagnóstico, pero es cierto que sectores como la hostelería será de los más afectados. En general, afectará a todos los sectores, una crisis de esta magnitud afecta de forma directa o indirecta a todos los sectores y personas. Fíjese, el próximo día 27 de abril, es por todo Campanario conocido como el día de la entrada de la Virgen de Piedraescrita e inicio de nuestras fiestas patronales, congregándonos año tras año miles de personas en torno a nuestra patrona.

Publicidad

Este año, sin embargo, en plena situación de emergencia sanitaria, el mismo 27 de abril, lo recordaremos por que se permitirá a los niños y niñas salir a la calle. Creo que esta situación comparativamente hablando, da muestra de la magnitud de lo que estamos viviendo.

–¿Hay planes específicos de empleo local?

–Ya lo teníamos con anterioridad a la llegada de esta crisis sanitaria, ahora habrá que enfocarlo a la situación sobrevenida, y no me cabe duda que no solo desde el Gobierno Central , sino también desde la propia Junta de Extremadura, se adoptarán medidas para la recuperación del empleo local, así como por los ayuntamientos.

Publicidad

–¿Va a tomar el ayuntamiento medidas fiscales para aliviar la situación de los vecinos?

–No vamos a dejar a nadie atrás. Ya se está trabajando en el análisis de la situación, estudiando toda la problemática social y económica, examinando todas las ayudas que se están planteando desde otras administraciones, etc., para que, posteriormente, dentro de las posibilidades municipales, podemos decidir nuestra aportación. No se trata de sacar ayudas y que se solapen las mismas entre diferentes administraciones, sino que cuando veamos todas las ayudas que estén en marcha y detectemos alguna necesidad, pues se actuará en ese sector.

–No poder celebrar la Romería de Piedraescrita habrá supuesto un gran mazazo para sus vecinos.

–Un mazazo para todo Campanario en general, Semana Santa, Romería de Piedraescrita y Feria de Abril; como dice Sabina en su canción « .. quien te ha robado el mes de abril...». Pero la situación, por responsabilidad y solidaridad, no permitía la celebración de nada, por razones obvias. Vendrán más Semana Santa, y Romerías y Feria de Abril, lo importante es que volvamos a juntarnos todos y todas y superemos esta situación de emergencia sanitaria juntos.

Noticia Patrocinada

–¿Hay prevista alguna alternativa al respecto?

–Es difícil, el mes de abril es un mes muy especial en Campanario, y cualquier cambio de celebración sería muy complicado. No existe previsión de celebración de la misma en otra fecha, máxime cuando desconocemos la evolución y tiempo que permaneceremos en la situación actual. Si me permite, si quisiese enviar un mensaje a todos y todas los campanarienses. Nos estamos jugando nuestras vidas y las de nuestros padres, abuelos, hijos, incluso la propia. Relajarnos ahora y confiarnos, nos pueden hacer perder todo lo bueno que hemos hecho hasta ahora.

Tenemos que seguir respetando a los profesionales sanitarios cuando nos dicen que no podemos salir de casa, que no podemos ir a la viña, hagámosles caso. No es ninguna broma, la amenaza es para todos y todas, los miles de muertos que hay son de todas las edades.

Publicidad

Tengo la convicción de que los campanarienses estaremos a la altura una vez más. En estos momentos, hay que agradecer el esfuerzo y los desvelos de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, del personal sanitario y sociosanitario, y de todos los trabajadores declarados esenciales que dan lo mejor de sí mismo todos y cada uno de los días, así como el conjunto de la ciudadanía española.

Una vez hayamos logrado el objetivo prioritario de derrotar al COVID-19, los ayuntamientos, los alcaldes, alcaldesas y concejales nos sumaremos a todos nuestros conciudadanos para rendir honores y el homenaje público que merecen todas las víctimas de esta pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad