«No me creía merecedor de ese privilegio ni de aguantar el tipo»
juan díaz gallego ·
Ha sido el pregonero de la Semana Santa de Campanario de 2022.juan díaz gallego ·
Ha sido el pregonero de la Semana Santa de Campanario de 2022.Este Campanariense de nacimiento no falta ni un solo año a la Semana Santa de su pueblo. En esta ocasión tan especial ha podido vivirla con mayor protagonismo pronunciando un emotivo pregón. Con ello, abrió la puerta a la recuperación de los esperados desfiles procesionales.
–¿Qué le une a la Semana Santa de su pueblo?
–Son muchas cosas, muchos recuerdos y mezclas de sentimientos, olores y sabores. Entre ellas, las vivencias de mi fe, las vivencias con los amigos y amigas que al haber vacaciones nos juntábamos para compartir y vivir momentos entrañables e inolvidables. También, los olores a la primavera de nuestra Serena y los sabores de nuestra gastronomía, como los hornazos, las empanadas, las regañías, las natillas y hasta los escabeches de bacalao, que a mí no me gustaban.
–¿Qué pensó cuando le propusieron ser el pregonero?
–Primero contesté que no, que no me creía merecedor de ese privilegio y que no sería capaz de aguantar el tipo dirigiéndome a mi pueblo. Soy muy, pero que muy sensiblero, emotivo y de lágrima fácil. Pero luego pensé que no podía defraudar a mis hermanos de las hermandades que habían pensado en mí y, junto a mi esposa Toñy, asumimos esa responsabilidad.
–¿Qué destacaría del pregón?
–Creo haber hecho un pregón sencillo para poder llegar a todos loscampanarienses, con las vivencias y añoranzas de mi niñez y juventud y sobre todo con el sentimiento religioso que me inculcaron mis padres.
–¿Quién o quiénes estuvieron muy presentes en su pregón?
–Pues Jesús, como no podía ser de otra manera, ya que Él es el verdadero protagonista en la Semana Santa. Y su Madra, que estuvo siempre a su lado, y también toda mi familia.
–Ha sido el pregón de la Semana Santa más esperada ¿le condicionó tanta responsabilidad?
–Después de dos años sin poder procesionar en Semana Santa teníamos ganas de poder salir a la calle con las procesiones y de volver a las celebraciones en el templo y una de ellas era el pregón, que es el pistoletazo de salida. Por eso me asustó la incertidumbre de saber si estaría a la altura de esa responsabilidad.
–¿Qué significa la Semana Santa para usted?
–Se vuelven a mezclar sentimientos y recuerdos, pero lo verdaderamente importante para mí es recordar y vivir la Pasión y Resurrección de Jesús.
–¿Cuál es su momento favorito de la Semana Santa?
Son varios momentos, pero destacaría dos. Su entrega y legado de amor instituyendo la eucaristía la noche de Jueves Santo. Y la celebración de la Vigilia Pascual la noche de sábado Santo, porque celebramos su resurrección que es la que da sentido a nuestra religión y a nuestra fe.
–¿Qué siente cuando acompaña a sus hermandades en las procesiones?
–Pertenezco a dos Hermandades, La de El Cautivo y María Santísima de La Amargura (Los Coloraos ), y de la de El Cristo de La Expiación y María Santísima de La Victoria (Los verdes). De la primera soy hermano desde el año 1992 en que volvimos de Barcelona. Somos hermanos toda mi familia, mi mujer y mis tres hijos. De la segunda soy hermano desde hace solo dos años pero he estado vinculado a ella desde siempre ya que mi suegro fue uno de los fundadores. Procesionar con ellas representa mucho para mí; es acompañar a Jesús en su padecimiento y de alguna manera decirle «tu muerte no ha sido en vano».
–¿Para qué aprovecha la Semana Santa?
–Desde que volvimos de Barcelona y aunque vivimos en Badajoz, hemos pasado la Semana Santa siempre en Campanario y nos gusta recibir a la familia. La casa se llena de gente, unos van, otros vienen, pero siempre hay tiempo para acudir y participar en todas las celebraciones que tienen lugar en estos días.
–¿La pandemia nos ha reforzado la fe?
–Yo solo puedo hablar por mí, pero puedo decir que la Semana Santa de 2020 fue para mí muy especial. Al estar en casa confinados la viví de una manera recogida e íntima y eso marcó un antes y un después.
–Campanario cuenta con una de las Semana Santa destacadas de la comarca ¿cómo ve usted el estado acual de las hermandades en Campanario?
–Todas las Hermandades se esfuerzan por mejorar sus pasos y sus imágenes, mejorándolos y restaurándolas año tras año para que luzcan al procesionar.
–¿Que tiene la Semana Santa de Campanario que no tienen otras?
–No he vivido otras, pero esta tiene sentimiento, cercanía y familiaridad.
–¿A quién se encomienda en los momentos difíciles o agradece los momentos de felicidad?
–A Dios, siempre a Dios y solo a Dios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.