Borrar
Juan Sánchez Huertas muestra su nuevo libro, que ya está a la venta. S. GÓMEZ
«Hay muchas cosas cotidianas del pueblo que la gente desconoce»

«Hay muchas cosas cotidianas del pueblo que la gente desconoce»

juan sánchez huertas ·

El campanariense Juan Sánchez Huertas ha presentado su libro titulado 'Campanario en versos y poemas para niños'

Sábado, 22 de enero 2022, 11:56

Este maestro de vocación, investigador y escritor experimentado pretende con su nueva obra ayudar a pequeños y mayores a conocer las señas de identidad y las raíces de la localidad, su patrimonio y cultura.

–¿Se puede decir que ha creado una pequeña enciclopedia de Campanario?

–En realidad, es un libro en que se habla sobre todo lo referente a Campanario, sin dejar ningún aspecto de lado, pero escrito con versos sencillos. A través de este ejemplar cualquiera conocerá los monumentos, costumbres, fiestas, la flora y fauna, sus personajes, oficios y mucho más. Y además viene acompañado por muchas fotos que, mayoritariamente he hecho yo. Pero que quede claro que no explico la historia de Campanario, porque para eso hay otros libros. Esto es lo que actualmente hay en el pueblo.

–En la portada pone que es para niños ¿se trata de un libro infantil?

–En un principio el libro fue concebido para los niños, aunque luego me di cuenta de que también podía ser para mayores. De hecho, es a los que más les está gustando. Por ejemplo, mi hermana ya lo ha repasado varias veces y dice que no se cansa. La gente sencilla, cualquier vecino de a pie va a echar con él un buen rato porque le está haciendo recordar todo lo que hay en el pueblo. Aunque también se van a dar cuenta de que hay muchas cosas cotidianas, del día a día, que están ahí, y que desconocen.

–¿Y la idea de hacerlo con versos?

–Me surge la idea porque sé que a los niños les gusta la poesía sencilla y les resulta más fácil de comprender cualquier cosa. Si les cuentas algo y lo comprenden porque se lo han aprendido por gusto y no por imposición se les queda. Y sé que las rimas les gustan mucho. Además, me di cuenta de que tienen necesidad de conocer el entorno, su propio pueblo. Hoy casi no salen de casa a jugar y pasan mucho tiempo con la televisión y del móvil. Por eso en el libro conocerán nuestras cosas.

–¿Qué le han dicho los niños?

–He estado en el colegio a presentar por las clases el libro y les he proyectado varias fotografías y contado algunas cosas. Y les ha parecido curioso. A mí me llamó la atención que pregunté si conocían los pájaros que hay en Campanario y me contestaron que el canario, que no es de aquí. Y aunque alguno dijo la cigüeña, sé que apenas conocen si quiera la flora y la fauna de su pueblo.

–¿Sería un buen libro para tener en las bibliotecas de la zona?

–Sé que algunos de los niños ya lo han comprado y sería bueno que lo fueran leyendo poco a poco en sus casas. Y por su puesto debería estar en el colegio y el instituto también.

–¿Habrá antiguos alumnos a los que les suenen muchas de estas poesías?

–A los niños que alumnos míos en el colegio sé que les hará especial ilusión. He estado dando clases aquí en el pueblo durante 13 años, en los que les he enseñado muchas cosas. Y por supuesto, algunas las encontrarán en el libro. De hecho, está dedicado a mis alumnos y compañeros maestros.

–¿Cuánto tiempo le ha llevado escribirlo?

–Empecé con la idea hace muchos años, cuando todavía estaba en activo profesionalmente. De hecho, yo iba apuntando cosas cada vez que me surgía la inspiración, a ratos y cachos. Tengo muchísimo material. Y nunca pensé en publicarlo ahora, tan pronto. Pero durante la pandemia, he tenido tanto tiempo que he ido dando forma al trabajo. Y reconozco que tenía tanto escrito que ordenarlo ha sido muy trabajoso. Aunque más si cabe el tema de las fotografías, que seleccionarlas me ha llevado mucho tiempo.

–¿Qué parte ha sido la más costosa?

–Sobre todo, la parte de los oficios. Esta me ha costado mucho porque hay muchísimas, y para que rimen ha sido muy difícil hilarlo. Imagina la de profesiones que no habrá actualmente, desde los más tradicionales a los más modernos. Pero al final creo que todas han quedado reflejadas.

–¿Y las más curiosas?

–No sabría elegir, porque a mí me gustan todas. Pero sé que gustan mucho las de las canciones infantiles, las que hablan de todas las comidas típicas del pueblo, los instrumentos musicales y, sobre todo las de los apodos. Loro, Triguero, Monterrubio, Tomate, Berruezo o Conejero, Remache o Cortina. Muchos se verán identificados.

–¿También es buen material para quienes viven fuera?

–Yo creo que cuando vengan este año en Semana Santa y en verano les va a gustar. Es como acercarles un poquito más todo lo del pueblo. Seguro que muchos van a querer tenerlo. Y lo pueden encontrar en las cuatro librerías que hay en el pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hay muchas cosas cotidianas del pueblo que la gente desconoce»