Juan María Ayuso, pregonero de la Semana Santa 2021. HOY

«El confinamiento que hemos pasado debería haber fortalecido nuestra fe»

PREGONERO ·

El campanariense Juan María Ayuso pronunciará su pregón de Semana Santa el 26 de marzo en la parroquia de la Asunción.

Martes, 23 de marzo 2021, 11:40

Es una de las grandes responsabilidades de cada Semana Santa. Pronunciar el pregón es para la mayoría un honor y un momento ilusionante que tarda en olvidarse. Sin embargo, ser elegido el pregonero de una Semana Santa anulada, es a la par triste y doloroso. Es lo que le pasó el año pasado a Juan María Ayuso Carmona, designado para pregonar la Semana Santa de Campanario en 2020. Un honor que por fin tendré este año, el próximo 26 de marzo.

-¿Qué le une a la Semana Santa de su pueblo?

-Mi vinculación con la Semana Santa viene desde muy pequeño, ya que siempre me ha gustado el mundo cofrade, y ha ido aumentando con el paso del tiempo. Mi primera Hermandad ha sido la de Jesús Cautivo y María Stma. de la Amargura y, posteriormente, me he ido apuntando a todas las demás.

He llegado a ser costalero de dos pasos, como son la Virgen de la Amargura y el Cristo de la Expiación. También he colaborado con las demás hermandades, bien con la cruz de guía, los ciriales, leyendo en triduos, etc.

-¿Cómo vivió la suspensión del año pasado?

-El año pasado me lo comunicó la Hermandad de Jesús Cautivo y María Stma. de la Amargura y acepté. Me hacía mucha ilusión y, además, me lo proponía la primera Hermandad a la que pertenezco. Este año la noticia me la comunicó la Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen la Soledad y, aunque lo he pensado un poco más, he terminado aceptando porque sigue viva en mi esa ilusión de poder expresar cómo vivo yo la Semana Santa.

-¿Le da vértigo este compromiso?

-Más que vértigo, me genera responsabilidad. Pero es algo que me llena de ilusión y a la vez me genera una responsabilidad tremenda, ya que las personas que me han designado, confían en mi para dicho evento.

Publicidad

- ¿Cómo será el pregón?

-Combina lo personal y también será muy cofrade y campanariense. Quizá tenga más de personal, ya que hablo de mis vivencias personales de la Semana Santa y de mis recuerdos, pero además está reflejado Campanario y también todo lo que conlleva una Semana Santa.

-¿Quién o quiénes van a estar muy presentes en su pregón?

-Es muy difícil decir quién o quiénes, pero tendré presentes a aquellos que me han enseñado todo lo que sé y lo que soy, y aquellos con los que he podido colaborar para que la Semana Santa siga adelante.

Publicidad

-¿El año pasado ya lo tenía preparado cuando se suspendió?

-Sí, lo tenía acabado e impreso, pero como llegó el confinamiento no se pudo realizar. Este año he modificado varias cosas, pero el cuerpo del pregón es el mismo que el del año pasado.

-¿Qué significa la Semana Santa para usted?

-Es la Semana de pasión y de dolor, pero también de Gloria y felicidad. En ella revivimos los momentos más importantes para cualquier cristiano y donde nuestra fe sale siempre fortalecida.

Publicidad

Juan María Ayuso. HOY

-¿Cómo ha llevado este año de incertidumbre?

-Ha sido un año duro en muchos aspectos, como mucha gente dice, tratando de sobrevivir. Pero a medida que avanzaba la fecha, y pensando en la Semana Santa, se veía claro que no se celebraría con procesiones. Aún así, hay que dar gracias que este año tendremos celebraciones litúrgicas con cultos y visitas a las imágenes de las distintas hermandades.

Publicidad

-¿Imaginó hace un año que este 2021 tampoco habría procesiones?

-Al principio del confinamiento, el año pasado, mi ilusión estaba puesta en este año, pero cuando he visto cómo ha ido evolucionando la pandemia y los contagios, ya tenía claro desde hace tiempo que este año tampoco habría procesiones.

-¿Cree que la pandemia marcará un antes y un después en la fe?

-Así debería ser. Todo el confinamiento debería habernos hecho pensar muchas cosas, sobre todo de nuestro interior, lo frágiles que somos, cómo se va la vida, nuestra impotencia ante algo desconocido... y todo esto debería fortalecer nuestra fe y cambiar nuestra forma de pensar.

Noticia Patrocinada

-¿Cómo imagina la Semana Santa de 2022?

-Ahora es difícil de pensarlo, es mejor esperar a ver cómo va evolucionando la pandemia, porque nos podemos hacer ilusiones y luego chocarnos con la realidad.

-¿Cómo ve usted el estado actual de las hermandades en Campanario?

-En general lo veo bien, tienen una buena organización y funcionamiento, el cual ha mejorado desde que se hicieron los grupos parroquiales.

-¿Cómo vive Campanario la Semana Santa?

-Campanario es un pueblo que siempre se integra en sus fiestas y lucha por ellas intentando dar siempre lo mejor, además que es un pueblo con mucha piedad popular, lo que hace que se viva mucho la Semana Santa.

Publicidad

-¿Cuál es su momento más emotivo de la Semana Santa de Campanario?

-Creo que podría haber varios, pero considero que el momento de El Encuentro, el Jueves Santo, es uno de los más grandes.

-¿A quién se encomienda en los momentos difíciles o agradece en los momentos de felicidad?

-Yo siempre me encomiendo y tengo de referente a Cristo, en lo bueno y en lo malo. A pesar de tener varias imágenes procesionales, dos son las que más me transmiten y pueden expresar mi fe: Jesús Orante y el Cristo de la Expiación.

Publicidad

-¿Qué mensaje manda a los campanarienses?

-Que a pesar de ser una Semana Santa atípica, sin procesiones o sin banda, la intentemos vivir desde dentro, reviviendo cada día en nuestro interior todo lo que a Cristo le ocurrió, y que esto nos ayude a descubrir en nosotros todo lo mejor que tenemos y lo demos a conocer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad