
«La luz de las calles de Campanario no la ves en ningún otro sitio»
ADRIÁN ROCHA ·
Es cacereño de nacimiento, pero el hecho de que su mujer sea campanariense hace que, a sus 68 años, no pueda pasar varios meses sin volver al que considera su puebloADRIÁN ROCHA ·
Es cacereño de nacimiento, pero el hecho de que su mujer sea campanariense hace que, a sus 68 años, no pueda pasar varios meses sin volver al que considera su puebloSu pasión por la fotografía hace que podamos disfrutar cada semana de imágenes espectaculares que muestran la belleza de La Serena. Adrián Rocha, campanariense de adopción, es el ganador del último concurso de fotos de Campanario, por su instantánea 'El chozo».
–¿De dónde la viene la afición?
Mi padre tenía una cámara cuando yo era pequeño y le veía hacer fotos. Entonces empecé a hacer mis pinitos con esa, hasta que luego me empecé yo a comprar cámaras. Soy autodidacta y para mí es una afición que me relaja mucho.
–¿Qué le gusta fotografiar?
Sobre todo los paisajes en días con alguna nubosidad, las aves, los ciervos durante la berrea y la naturaleza en general, porque las personas son más difíciles de iluminar. Eso sí, siempre les pido permiso si quiero sacar a alguien. También me gusta mucho hacer fotos a pastores en la 'Jarda', y soy muy dado a salir de noche a hacer fotos, especialmente de la vía láctea y las circumpolares. Y ahora me estoy aficionando a los time-lapse.
–¿Qué tiene de especial hacer fotos en Campanario?
El cielo de Extremadura y de La Serena es una maravilla porque se ven todas las estrellas, algo que no podemos disfrutar en el País Vasco por la contaminación lumínica. Aquí puedes ver casi a 50 kilómetros un paisaje. Desde la ventana de mi casa llego a ver el castillo de Puebla de Alcocer. Es que tanto la tierra como el cielo, el amanecer o el atardecer imprime una luz y unos colores a las calles de Campanario que no lo ves en ningún otro sitio.
–Su trabajo ha sido premiado en varios certámenes, será por algo
El año pasado presenté al concurso de Campanario la foto del chozo. Es una estructura que cuando empecé a venir al pueblo me llamaba la atención. Localicé con el que gané el concurso y estuve yendo varios días a la salida del sol hasta lograr la foto que quería. Es algo que identifica mucho a Campanario y he aprendido mucho sobre ellos con Juan Sánchez Huertas. Y también he ganado algunos premios en Orellana la Vieja y en Magacela, de donde tengo muchas fotos del castillo, que me gusta frecuentar.
–¿Le gusta ir en solitario a hacer fotos?
A veces me cojo la cámara y me voy a dar un paseo, aunque ahora, con la pandemia, lo suelo hacer en coche. Pero también voy con mi mujer, que ya me gana en esto de la fotografía. Ella va más al detalle. Y también a veces hacemos alguna quedada con gente, más profesional o menos, pero de los que siempre se aprende, incluso de los novatos, que me aportan mucho y enriquecen la experiencia.
–¿Hay nivel fotográfico en la zona?
Hay mucho nivel por aquí, y eso es un aliciente. Hay gente que está incluso en asociaciones de la zona y que se lo toma en serio, y hacen fotografías que son espectaculares.
–¿Cuál es la última foto que ha hecho?
Una de las últimas es una nocturna de un puente de hierro que cruza la vía y está cerca de Quintana de la Serena. Además, me interesa también la historia que tenga esa construcción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.