
«Más que una afición, el flamenco es mi manera de entender la vida»
gaspar trenado ·
Desde hace solo unos meses es el presidente de una de las peñas flamencas a nivel región, e incluso nacional.gaspar trenado ·
Desde hace solo unos meses es el presidente de una de las peñas flamencas a nivel región, e incluso nacional.Se considera un enamorado del flamenco y acaba de dar un paso adelante dentro de la Peña flamenca «Duende y Pureza» Pepe el Molinero de Campanario, asumiendo su presidencia.
-¿Cuál es su vinculación con el mundo del flamenco?
Estoy ligado al flamenco prácticamente desde que me salieron los dientes. Más que mi afición, es mi manera de entender la vida.
-¿Le viene de familia esa pasión?
-No exactamente. Soy flamenco gracias a un íntimo amigo de mis padres, Pablo Miranda, de familia cantaora, que además de ser como un tío para mí es, junto a su hijo Bernardino, componente de la actual directiva que presido. Él es el culpable de mi gran afición por el flamenco.
-¿Cuánto tiempo lleva en la peña?
-Pertenezco a la peña flamenca desde los 9 años, edad que tenía cuando por primera vez me subí a un tablao flamenco. Fue acompañado, como no, de mi maestro por entonces, Pedro Ponce a la guitarra, componente de la actual directiva también.
-¿Cómo afronta este nuevo cargo?
-Con muchísima ilusión, pero a la vez con una responsabilidad tremenda. La peña flamenca de Campanario no es cualquier cosa, es una peña muy respetada y con un distinguido peso en el mundo del flamenco regional e incluso nacional. Pero creo estar capacitado para afrontar este reto, además de estar muy respaldado por la maravillosa directiva que hemos elaborado.
-¿Quiénes le acompañan?
La nueva directiva se compone a partes iguales de, nuevos integrantes y otros de la antigua directiva para así dar un cambio de aires sin perder la ausencia de la peña. Me acompañan en esta andadura Jacinto González como vicepresidente; Pedro Ponce, secretario; Juan Gallardo, tesorero; y los vocales Bernardino Miranda, Rocío Caballero, Esteban Gallardo, Paz Márquez, Julio Ciudad, María Gallardo, Pedro Ortiz, Diego Fernández y Francisco Gallego.
-¿Qué objetivos se marca en este nuevo mandato?
-Mi principal objetivo es conservar la esencia de la Peña añadiendo ideas frescas y actuales, tratando de captar el interés de los más jóvenes y mantener el mismo de los más veteranos flamencos para así, mantener e incluso elevar el nombre de la peña a lo más alto.
-¿Quiénes son las figuras que más admira en el mundo del flamenco?
-Me considero un aficionado sin excepciones. No me decanto por ningún estilo del flamenco en concreto, ya que todos los cantaores me transmiten algo diferente y especial en los distintos palos. Por la similitud con mis facultades a la hora de interpretar el cante flamenco, me quedo con 'El Turronero', pero podría nombrarte infinidad de artistas.
-Hace unas semanas ha sido uno de los grandes eventos anuales de la peña ¿cuesta conseguir cerrar carteles de tanto nivel?
-Cuando han pasado tantos artistas de tantísimo nivel por un pueblo, es complicado acertar y agradar, ya que el flamenco es un arte muy extenso con infinidad de estilos, por lo que contratar a los artistas cuesta mucho. Pero tratamos de conservar ese nivel en cuanto a carteles, que nos caracteriza.
-¿Cómo responde Campanario ante las actividades organizadas desde la peña?
-Campanario es un pueblo flamenco con mayúsculas, se vuelca con los eventos que realizamos.
-Según usted, ¿en qué situación está hoy día el flamenco?
-Después de pasar dos años difíciles debido a la pandemia, creo que tanto el flamenco en general como las peñas en particular están en un gran momento, ya que los artistas llevan mucho tiempo sin trabajar y las peñas sin realizar eventos. Por lo tanto ahora que parece ser que todo vuelve a la normalidad, el flamenco empieza a funcionar de nuevo y todas las peñas se vuelven a llenar de arte.
-¿Con cuántos socios cuenta la peña?
-Estamos en meses de regulación de cuotas, por lo que no podría decirte el número exacto, pero en torno a 160 socios y socias.
-¿En qué proporción hay hombres y mujeres? ¿A qué se debe?
-Somos una peña compuesta mayormente por hombres, pero tenemos una presencia importante de mujeres, a diferencia de la mayoría de peñas flamencas. Aunque esperamos, que el número de mujeres aumente a medio plazo, ya que es una figura importante en el flamenco.
-¿Qué artista le gustaría poder tener alguna vez en Campanario y por lo que luchará?
-No sabría decirte un nombre en concreto. Lo que si tengo claro es que la peña de Campanario contará con diversos estilos del flamenco para todos y cada uno de sus socios. Además apostaremos por el cante extremeños, incluyendo representación extremeña en, al menos, un festival anual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.