Fran Horrillo, acompañado por su hija, entrevista en 2016 a Francisco Manuel Mellado. ADRIÁN ROCHA
ESTAMOS DE ANIVERSARIO
Fran Horrillo: «Ese pueblo de artistas»
RETO PERSONAL ·
Poner en marcha el HOY Campanario hace ocho años fue todo un reto personal, pero visto el resultado y la gran acogida que sigue teniendo este medio de comunicación entre los campanarienses, sin duda mereció la pena.
fran horrillo (Coordinador Hoy Campanario 2012-2019)
Viernes, 22 de mayo 2020, 20:23
Aún siguen presentes en mi memoria las andanzas que me contaba mi abuelo paterno de los tratantes de Campanario. Precisamente, esos halagos que dedicaba a los chalanes campanarienses por su habilidad en la compraventa de mulas y bestias; así como el paso por su estación cada vez que nos íbamos de vacaciones en el tren 'gallina', anunciando ya que estábamos cerca de abrazar a nuestros seres queridos que esperaban en Villanueva de la Serena, eran las únicas referencias que tuve en mi niñez de ese pueblo con nombre tan peculiar.
Sin embargo, el desenfreno adolescente nos llevó algunos veranos a irnos de ruta con los amigos por las fiestas de los pueblos. Y en una de éstas surgió el 'flechazo'. De hecho, tengo que reconocer que es a la mítica discoteca Stromboli a la que le debo mis lazos con Campanario. Allí, hace 21 años y en una 'noche eterna', conocí a la que ahora es la madre de mis dos hijos. Desde entonces, el cariño por mi 'pueblo político' no ha hecho más que crecer.
Llegaron las romerías, las ferias de abril, las visitas a la ermita de Piedraescrita, los 'aer' que se escapaban de vez en cuando al hablar… Sin embargo, fue mi profesión de periodista la que me hizo descubrir más a fondo las bondades y entresijos de este gran pueblo, al que protege bajo su manto la Patrona de La Serena.
Y es que poner en marcha el HOY Campanario hace ocho años fue todo un reto personal, pero visto el resultado y la gran acogida que sigue teniendo este medio de comunicación entre los campanarienses, sin duda mereció la pena.
Desde su presentación en sociedad aquella noche del 16 de febrero del 2012, con aquel número 1 cuya portada protagonizaron Esther, Ana Belén, María y Sonia con sus retoños, tuve la ocasión de ir plasmando en sus páginas y a través de su edición digital trozos de la intrahistoria de Campanario. Y me alegro, pues gracias a ello pude comprobar que este pueblo está plagado de artistas.
Algunos todoterreno, como Diego 'Piropo', que tan pronto se saca de la chistera un poema, que de una pincelada da el toque final a un cuadro con identidad propia. Otros capaces de escribir 'best-sellers', como José Miguel Gallardo o Rafaela Cano. Y algunos, como Pedro Miguel Ponce o José Miguel Pelele, que han logrado hacer de su pasión flamenca un estilo de vida.
Goyo Escudero me hizo descubrir el lado más mágico del teatro amateur y me acercó a la figura de su entrañable madre, Josefita 'La Comadrona'; Andrés Ángel Blanco logró cuajar con tesón una escolanía, como Pueri Angelorum, que ya traspasa fronteras; Lucas Espinar ha logrado con su batuta elevar el
nivel a una banda de música que cada vez suena mejor; mientras que Bartolomé Díaz y Bartolomé Miranda han sido capaces de coger el testigo de su tocayo e ilustre campanariense, como destacados investigadores y bibliógrafos.
Más de una veintena de paisanos me abrieron las puertas de su casa en el extranjero, en una bonita serie que se tituló 'Campanarienses por el mundo' y que evidenció el unánime cariño que todos guardaban a su pueblo, pese a estar a miles de kilómetros de distancia.
Comprobé la generosidad de Campanario con sus vecinos más ilustres, como Antonio Ventura Díaz y Pepe Rodríguez, que se ganaron el reconocimiento de Hijos Predilectos; Sor Victoria, que se marchó a San Sebastián como Hija Adoptiva, o Fray Sebastián García, que también recibió su homenaje a título póstumo.
Otros tributos quedaron para siempre, como las estatuas dedicadas a los chalanes o a las esparteras, o la levantada a la Reina de Campanario, la Virgen de Piedraescrita. Nexo de unión de todos los campanarienses, de la que tanto me habló el amigo Pedro Jesús Mora y que, bajo el mandato de Ana Calderón, durante su restauración, dejó huérfano a Campanario por unos días. Sí, 'La Barranquera', esa que me hace brotar alguna que otra lágrima en esos inolvidables días de romería o en sus emocionantes 'entradas' cada 27 de abril. Una Patrona, por cierto, que durmió en este tiempo tanto en la ermita de los Mártires como en la parroquia de la Asunción, que ganaron mucho al estrenar su nueva imagen tras las obras.
En este tiempo, pude disfrutar en el verano de 2015 con la presencia de elegantes flamencos en el 'Paredón'. Al tiempo que experimenté la inigualable sensación de estar bajo un chozo de paja de los de antaño, en una tarde maravillosa con Ernesto y Juan 'Conejero' que, a su vez, me ayudó a transportarme en el tiempo el día que visité su magnífico museo etnográfico repleto de emotivos recuerdos. Muchos de ellos pastoriles, que seguro hubiesen gustado a Francisco Mellado, con el que certifiqué una mañana de septiembre que todavía quedan jóvenes románticos, a los que les apasiona pasar las horas embelesado con sus ovejas.
Durante estos ocho años, tuve también el privilegio de ver crecer Campanario. Pude contar el impulso de la playa Costa Alegre que pronto lucirá la Bandera Azul, asistí a la disputa del primer rally que se empeñaron en lanzar varios jóvenes del Automóvil Club y que ya está más que consolidado, se hicieron realidad las anheladas obras de reforma del colegio y de la caseta municipal, al tiempo que pude presumir que en este pueblo se elabora el segundo mejor queso del mundo, El Cremositos del Zújar, por supuesto.
Con un sabor amargo y rabia contenida me fui a casa hace un año cuando el Miajadas cortó el camino a Tercera División del 'Campa'. Una categoría a la
que llegará más pronto que tarde. Y con agrado he podido certificar que el movimiento cofrade local ha conseguido engrandecer con los años a la Semana Santa de Campanario.
Por todo ello, hoy me sentiré orgulloso de tener en mis manos el número 100 del Hoy Campanario. Un proyecto que a los 90 números dejé en buenas manos y por el que apostó desde el primer momento el Ayuntamiento, con su alcalde Elías López a la cabeza, así como un buen puñado de empresas fieles. Sin su sustento hubiera sido imposible, por lo que siempre estaré agradecido a su apoyo incondicional. Amigos, ¡nos seguimos viendo por Campanario y larga vida a nuestro periódico!
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.